ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La innovación y el emprendimiento en el entorno socioeconomico

VICTOR ANTONIO POTOSI DIASEnsayo14 de Septiembre de 2019

4.059 Palabras (17 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5]

 

Resumen:

Las iniciativas empresariales innovadoras basadas en la generación de valor y en la responsabilidad social empresarial promueven el desarrollo económico de una región debido a la generación de empleo mejorando la calidad de vida de sus trabajadores, aumentando el poder adquisitivo y a su vez flujo transacciones económicas.

     El objetivo de este artículo es promover la innovación y el emprendimiento como bases fundamentales para el desarrollo socioeconómico de una región, clarificar sus conceptos, y sensibilizar al lector para la generación de nuevas iniciativas empresariales innovadoras.

     La metodología de este artículo es de revisión documentada, fundamentado principalmente en artículos referentes a la innovación y al emprendimiento. Las principales conclusiones de este artículo señalan que se debe generar entornos propicios y socialmente adecuados por parte de estado, de las instituciones educativas y grandes empresas para mejorar el nivel de innovación y la capacidad para emprender un negocio en Colombia.

Palabras clave: Iniciativa empresarial, emprendimiento, innovación, desarrollo humano.

Abstract:

Innovative business initiatives based on value creation and corporate social responsibility promote the economic development of a region through the generation of employment by improving the quality of life of its workers, increasing purchasing power and in turn economic transactions.

     The objective of this article is to promote innovation and entrepreneurship as fundamental bases for the socioeconomic development of a region, to clarify its concepts, and to sensitize the reader to the generation of new innovative business initiatives.

      The methodology of this article is a documented review, based mainly on articles referring to innovation and entrepreneurship. The main conclusions of this article point out that it must create favorable and socially adequate environments by the state, educational institutions and large companies to improve the level of innovation and the ability to start a business in Colombia.

Keywords: Entrepreneurship, entrepreneurship, innovation, human development.

Introducción

El emprendimiento y la innovación son elementos claves para fomentar el crecimiento económico y a su vez, el desarrollo humano de un país o región, de esta manera las iniciativas empresariales innovadoras se enfocan en la generación de valor a todos sus grupos de interés, con el propósito de generar un entorno propicio para impulsar el crecimiento socioeconómico. Colombia, ocupa el puesto 63 entre 128 economías según el Índice Global de Innovación 2016, lo que en comparación con años anteriores un avance significativo en la creación de iniciativas empresariales con un notorio nivel de innovación que es promovido por los avances del desarrollo humano.

     Según la LEY 1014 DE 2006 (enero 26) de fomento a la cultura del emprendimiento de Colombia define al emprendimiento como Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.

Estado del Arte

      Para Gualdrón (2011), el crecimiento económico genera desarrollo humano a medida que la base de recursos se amplíe y exista una buena distribución de los mismos, que permita mejorar continuamente el bienestar de la sociedad; el desarrollo humano genera más crecimiento a medida que una población más sana y educada contribuye a mejorar el desempeño económico. La principal responsabilidad la generación del desarrollo económico y a su vez aumentar nivel de desarrollo humano recae en los nuevos profesionales, técnicos y tecnólogos que generaran nuevas iniciativas a través del liderazgo empresarial.

      En este sentido, podemos destacar la importancia de crear entornos socialmente innovadores, ya que eso supone crear un clima propicio en el que se pueden crear e instalar nuevas empresas. Además, se confirma también la relación positiva que se establece entre el control de la corrupción y la creación de nuevas empresas (Alonso, 2015).  En el ámbito específico de las pequeñas y medianas empresas, cabría decir que el complejo mundo en el que se crean las empresas está asociado a altos riesgos de incertidumbre, manifestado en la ausencia de conocimiento previo de desempeños en el mercado, inversiones financieras y asimetría en la información. (Andrés & Gómez, 2010)

Innovación Empresarial

Uno de los referentes más importes a la hora clarificar el concepto de innovación es el manual de Oslo que la define como la introducción de un producto (bien o servicio) o de un proceso, nuevo o significativamente mejorado, o la introducción de un método de comercialización o de organización nuevo aplicado a las prácticas de negocio, a la organización del trabajo o a las relaciones externas.(OCDE y Eurostat, 2005).

     Dicho concepto enfatiza que la innovación no está limitada estrictamente a la creación de nuevos bienes o servicios, sino que también considera la implementación nuevos métodos o mejoras significativas en productos o procesos. De este modo, una empresa innovadora es aquella que logra introducir alguno de estos parámetros.

[pic 6]

Figura 1. Tipos de innovación.

Fuente: Elaboración propia a partir del Manual de Oslo (OCDE y Eurostat, 2005).

Los principales tipos de innovación según el Manual de Oslo:

  • Innovación de producto es la introducción de un bien o servicio nuevo o significativamente mejorado en sus características o en sus usos posibles.
  • Innovación de proceso es la introducción de un método de producción o de distribución nueva o significativamente mejorada.
  • Innovación comercial es la introducción de un nuevo método de comercialización que entrañe importantes mejoras en el diseño o presentación del producto, en su posicionamiento, en su promoción o en su precio.
  • Innovación organizativa es la introducción de un nuevo método de organización aplicado a las prácticas de negocio, a la organización del trabajo o a las relaciones externas de la empresa. (OCDE y Eurostat, 2005)

     Mendoza (2015), afirma que la innovación y la tecnología son factores fundamentales en la competitividad de la empresa moderna y deben estar en continua adaptación al ambiente globalizado, turbulento y cambiante, a su vez, el Consejo Privado de Competitividad (2015) comprende a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como la columna vertebral del progreso económico y la competitividad, dado su carácter transversal, transforma el capital humano del país, dinamiza los mercados, incrementa la productividad y ofrece a la sociedad conocimientos y habilidades para responder a retos sociales y ambientales.

Innovación empresarial en Colombia

En el contexto global, Colombia para el año 2016, ocupa el puesto 63 entre 128 economías según en el índice global de innovación (Dutta, 2015), muy distanciado del nivel de innovación de países como Suiza, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. Aun así, Colombia es la quinta economía más innovadora de la región por encima países como Brasil, Perú y Argentina.

     Esta mejoría en el posicionamiento del índice global de innovación, se debe al aumento de la capacidad productiva del país, al desarrollo económico y principalmente a las mejoras educativas que se han logrado en la última década generando un entorno propicio para fomento de la innovación.

      Pocas empresas en Colombia operan con un departamento de I+D+I debido a los altos costos generados por las investigaciones, Mendoza (2015) afirma: “La principal fuente de innovación son los departamentos de producción, que asumen esa responsabilidad en ausencia de los departamentos de investigación y desarrollo”. Este caso aplica a la totalidad de micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia.  

Liderazgo empresarial.

Pensar en liderazgo se asocia con personas que han cambiado la historia y que han dejado un legado. Estas, generalmente, han mostrado cualidades extraordinarias como seres humanos con experiencias valiosas y de gran influencia a nivel mundial (Sierra Villamil, 2017). El liderazgo empresarial corresponde al método en que un emprendedor transmite sus ideas y motive al logro a su equipo de trabajo. Un líder define el entorno en que se desarrollaran todas actividades empresariales, debido a que de él, depende la estrategia y la visión empresarial.

Amalia & Ortiz (2007) afirma: “El empresario debe buscar las oportunidades en la organización y en su ambiente e iniciar “proyectos de mejora” para producir el cambio y supervisar el diseño de ciertos proyectos; sin embargo, todo ello está determinado por el tipo de empresa, tamaño, giro y condiciones del mercado; por tanto, el estilo de liderazgo correcto no existe.”

El crecimiento económico a través del emprendimiento, la innovación y el desarrollo humano.

Las nuevas iniciativas empresariales, para poder mantenerse en el mercado deben implementar estrategias tecnológicas proyectadas a los cambios constantes del entorno globalizado. Según Gallego (2005), la estrategia tecnológica es fundamental para maximizar los retornos de las inversiones, si esta se encuentra totalmente integrada a la estrategia de negocio. Debemos tener claro que todo negocio implica una tecnología especial, y que ella debe estar disponible ojalá al mejor nivel, pues no sólo va a brindar una ventaja competitiva sino que le va a permitir al empresario adecuarse mejor a todos los cambios que el entorno de desarrollo del negocio le exija (Arturo, Lucía, & Varela, 2006).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (306 Kb) docx (53 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com