Entorno De La Innovacion
vdm797 de Mayo de 2015
2.750 Palabras (11 Páginas)280 Visitas
EL ENTORNO DE LA INNOVACIÓN
“Cuando se rompen patrones, emergen mundos nuevos”
Tuli Kupferberg
Crear un entorno favorable para la innovación es un gran desafío. Sin embargo, aquellas compañías o emprendedores que buscan innovar constantemente, deben estar conscientes que las condiciones de los mercados actualmente exigen cada vez más preparación y respuesta inmediata, para mantener una ventaja competitiva que les permita afianzar o extender su presencia en el mercado, y esto puede implicar cambios radicales en el entorno para dar paso a nuevas oportunidades.
En el presente capítulo se analiza qué es el entorno de la innovación y cuáles son las condiciones favorables para éste; también serán revisados casos de empresas innovadoras donde se han roto los esquemas tradicionales en búsqueda de la innovación constante.
1. ¿Qué es la Innovación?
La innovación podría definirse como la materialización de una nueva idea a través de su aplicación en la práctica. (Damanpour, Szabat, & Evan, 1989) definen la innovación como “una construcción compleja; donde una variedad de factores individuales, organizacionales y contextuales afectan su adopción”. De saber gestionar esta construcción compleja, depende en parte la supervivencia de las empresas que buscan mantener una ventana competitiva como parte de su estrategia de negocio.
Por otra parte, la innovación no es el resultado de un esfuerzo individual sino colectivo, el cual busca soluciones creativas para agregar valor a los productos o servicios ya ofertados; o en su defecto, parte de una idea que, materializada, abre un nuevo nicho de mercado para la compañía y sus competidores.
En términos generales, una innovación abre las puertas para que nuevas oportunidades e ideas surjan para suplir una necesidad no cubierta en las condiciones actuales.
2. El entorno de la innovación
Como entorno en el contexto de innovación se definen los factores internos y externos a la organización que afectan a la innovación. Entre los factores internos se pueden resaltar: apertura al cambio, estructura organizacional, motivación y comunicación. Entre los factores externos tenemos: políticas gubernamentales, cambios en el mercado, estrategias de la competencia y cambios tecnológicos.
Cabe indicar que todos estos factores pueden estar conjugados a la vez en diferentes líneas de tiempo, lo cual hace que las condiciones del entorno sean extremadamente cambiantes y complejas; por ello surge la importancia de que las empresas puedan no solo reaccionar oportunamente para responder a los cambios, sino proyectarse al futuro aprovechando las oportunidades para exponer sus elementos diferenciadores que los destacan de la competencia.
Por otra parte, juega un papel muy importante el estudio apropiado de las condiciones del mercado, el cual es parte de proceso de toma de decisiones y afecta el entorno de la innovación. Sin un análisis apropiado de las condiciones actuales, las empresas podrían interpretar erróneamente los deseos latentes o potenciales de sus clientes, donde otras empresas aprovechan su visión del entorno más allá del proceso compra-venta. (Ponti, 2010).
2.1 Factores internos que afectan el entorno de la innovación
Entre los factores internos se pueden resaltar: apertura al cambio, estructura organizacional, motivación y comunicación
En la medida en que el ambiente sea favorable para la innovación, nuevas oportunidades pueden surgir para las organizaciones dispuestas al cambio, y que busquen ser exitosas. El primer rasgo diferencial de las empresas de alto crecimiento, de acuerdo a (Amat & Lloret, 2013) , hace referencia a las personas; por ello, no es extraño suponer que el enfoque humano es una de las claves para el éxito de una organización, y también para el diseño de innovaciones, ya que trabajamos con y para las personas.
A continuación se describen los factores internos a la organización que afectan el desarrollo de las innovaciones:
2.1.1 Apertura al cambio
Se refiere a la capacidad de las organizaciones a mostrarse abiertas a las variaciones de su entorno y responder favorablemente a éste. Adaptarse o perecer; o reinventarse si el entorno así lo exige.
Estos cambios pueden ser desencadenados por factores externos ajenos al control de la organización, y pueden requerir desde una reestructuración hasta cambios en procesos de menor impacto; todo esto con la visión de mantener el horizonte en la innovación como una estrategia competitiva. Sin embargo, puede surgir la pregunta, ¿es necesario innovar para subsistir?; ciertamente la respuesta es “no necesariamente”, pues existen casos de empresas que se mantienen en el mercado usando las mismas prácticas o modelos que pueden ser considerados obsoletos, pero funcionan; no queremos cambiar algo que ha dado resultados y que en caso de modificación, puede representar incurrir en costos no planificados. Sin embargo, en un mercado competitivo sí es necesario innovar para estar a la vanguardia, antes que nuestros competidores tomen la posta.
2.1.2 Estructura organizacional
La estructura organizacional es clave para propiciar un entorno apropiado para la innovación y por ello, varios autores han detectado barreras que una estructura jerárquica puede implicar:
i. Dificultad para establecer una buena comunicación interdepartamental.
ii. Burocracia, la cual ocasiona lentitud en los procesos de toma de decisión.
iii. Visión limitada de las cosas.
iv. Las estructuras de poder pueden ocasionar que las iniciativas sean nulas en un ambiente de poca apertura, volviéndolas inflexibles.
No necesariamente estos elementos afectan a todas las organizaciones jerarquizadas pero representan las causas principales por las cuales este esquema no favorece a la innovación, básicamente por no proveer un estímulo para la generación de nuevas ideas que a su vez deben ser difundidas y analizadas dentro del marco de un proceso pre-establecido. En este punto (Restrepo, 2012) sugiere la creación de una estructura organizacional para la innovación, donde existen la definición de roles específicos para apoyo del proceso innovador, contando con la participación de diferentes áreas de la compañía. Esta nueva estructura debería operar en paralelo con el organigrama definido para la administración de la operación actual, de modo que los roles son claramente diferenciados.
Sin embargo, el apoyo de los directivos de la organización es indispensable para una gestión apropiada de la innovación, y siendo así, ésta debe formar parte de la visión estratégica de la compañía, la cual debe ser transmitida a lo largo de la organización y soportada por procesos y estructuras formales, tal cual la administración de la operación (“el día a día”) lo exige.
2.1.3 Motivación
La motivación es parte de los factores que afectan el entorno de la innovación, puesto que al existir la apertura para escuchar las ideas e iniciativas de todos los miembros de la organización, se demuestra la importancia que le damos a la contribución individual de cada persona, incentivando así la creatividad y el compromiso de todos para aportar constructivamente.
El esquema de incentivos para motivar a los miembros de la organización, no solo debe evaluar aspectos económicos para premiar un buen desempeño. Se debe crear una cultura de comunicación abierta donde exista la oportunidad de valorar a los miembros de equipo por sus habilidades particulares, para así poder diseñar y ejecutar un plan de incentivos que se ajuste a las condiciones actuales de la organización, considerando las características individuales de sus miembros para que sea efectiva.
Por otra parte, y no menos importante, es el clima laboral; el cual juega un papel fundamental para la creación de un entorno apropiado para la innovación. Mediante técnicas de construcción de equipos, creación de entornos físicos apropiados y espacios para la comunicación franca y abierta, se puede conseguir que las ideas fluyan con más naturalidad. Finalmente, en muchos casos, la oficina es el lugar donde nos encontramos la mayor parte de nuestro día y por ello debe ser un lugar agradable, donde nos sintamos a gusto desempeñando nuestras labores, motivados a dar lo mejor de nosotros mismos.
Otro factor que afecta al entorno de la innovación es la comunicación. Como ha sido mencionado anteriormente, una estructura organizacional jerárquica puede crear barreras para la comunicación; esto es debido a que al existir muchos niveles que escalar para conseguir aprobaciones o simplemente transmitir ideas, hace que las últimas pierdan su sentido original o se desvanezcan en el proceso.
Adicionalmente, la comunicación puede verse entorpecida en entornos donde no hay apertura para escuchar opiniones o iniciativas de los miembros de la organización, debido a formas erradas de ejercer liderazgo desde los niveles más altos.
2.2 Factores externos que afectan el entorno de la innovación
Entre los factores externos a las organizaciones que ofrecen oportunidades
...