ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La justicia y equidad en los negocios

Mafer FigueroaEnsayo20 de Octubre de 2020

664 Palabras (3 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Campus Puebla

Materia: “Ética en los negocios”

Profesores: Javier Gómez Escudero

Francisco Xavier Sánchez Hernández

Alumna: María Fernanda Figueroa Santana

La justicia y equidad en los negocios

  1. Escribe ayudándote del artículo antes señalado (o de un diccionario). ¿Cuál es la diferencia entre la justicia y la equidad? (Valor 2 puntos)

La justicia es el tejido moral que une a las sociedades y civilizaciones modernas. Es un concepto basado en la moral y la ética y lo que es moralmente correcto se considera justo. Hablamos de justicia social que es un concepto de igualdad y se esfuerza por la igualdad de derechos para todos los sectores de la sociedad. Cuando la justicia no muestra ningún sesgo hacia nadie. Por lo tanto, a equidad es una cualidad de ser justo, sin mostrar prejuicios hacia algunas personas o individuos. La justicia, en términos más amplios, es darle a una persona lo que le corresponde.

  1. Escribe en qué consisten: a). la justicia distributiva; b). retributiva; y c). compensatoria (valor 3 puntos) [p. 107]
  • La justicia distributiva se refiere a la asignación de recursos socialmente justa
  • La justicia retributiva es una teoría del castigo según la cual cuando un delincuente infringe la ley, la justicia requiere que sufra a cambio, y que la respuesta a un delito sea proporcional al delito.
  • La justicia compensatoria es la equidad que se obtiene cuando un agente compensa adecuadamente a una parte a la que ha perjudicado por las pérdidas que esa parte ha sufrido. La justicia compensatoria a veces se confunde con la justicia retributiva, que es la equidad que se obtiene cuando una persona es castigada adecuadamente por una infracción.

  1.  Explica en qué consiste la justicia como igualdad, el igualitarismo (valor 2 puntos) [p. 108 y ss]

El igualitarismo es una corriente de pensamiento en filosofía política. Un igualitario favorece la igualdad de algún tipo: las personas deben recibir lo mismo, o ser tratadas de la misma manera, o ser tratadas como iguales, en algún aspecto. Una visión alternativa amplía esta última opción mencionada: las personas deben ser tratadas como iguales, deben tratarse unas a otras como iguales, deben relacionarse como iguales o disfrutar de una igualdad de estatus social de algún tipo. Las doctrinas igualitarias tienden a basarse en la idea de fondo de que todas las personas humanas son iguales en valor fundamental o estatus moral.

  1. Explica en qué consiste la justicia basada en la contribución: justicia capitalista (valor 2 puntos) [p. 110 y ss]

De hecho, el capitalismo es la encarnación completa de la justicia social. En el contexto social o político, la justicia significa que cada persona no obtiene más, ni menos, de lo que gana a través de la asociación voluntaria con otros hombres. Una sociedad capitalista es una sociedad justa porque todos los individuos son considerados iguales ante la ley.

  1. Explica en qué consiste la justicia como equidad de John Rawls (2 puntos) [p. 114 y ss]

Rawls sostiene que la justicia como equidad es la interpretación más igualitaria, y también la más plausible, de estos conceptos fundamentales del liberalismo. También sostiene que la justicia como equidad proporciona una comprensión de la justicia superior a la de la tradición dominante en el pensamiento político moderno: el utilitarismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (138 Kb) docx (46 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com