ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La misión y la visión del banco mundial

mil7Trabajo13 de Febrero de 2015

2.672 Palabras (11 Páginas)1.831 Visitas

Página 1 de 11

MEDINA ALVARADO MILDRE ISAMAR

CONTENIDO

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 1

BANCO MUNDIAL 3

DEFINICIÓN 3

ESTRUCTURA 3

El Grupo del Banco Mundial está integrado por: 4

FUNCIÓN DE BANCO MUNDIAL 5

MISIÓN Y VISIÓN DEL BANCO MUNDIAL 6

Misión 6

Visión 6

BANCO INTERNACIONAL MONETARIO 6

DEFINICIÓN 6

Estructura 7

FUNCIONES 7

MISIÓN Y VISIÓN BANCO INTERNACIONAL MONETARIO 8

Misión 8

Visión 8

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO 8

DEFINICIÓN 8

ESTRUCTURA 8

FUNCIONES 9

MISIÓN Y VISIÓN BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO 10

Misión 10

Visión 10

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 10

DEFINICIÓN 10

ESTRUCTURA 11

Funciones 11

MISIÓN Y VISIÒN DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 12

Misión 12

Fines 12

BIBLIOGRAFÍA 13

BANCO MUNDIAL

DEFINICIÓN

El Banco Mundial, abreviado como BM, es uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.

El Banco Mundial es una entidad especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su nombre muchas veces se escribe de forma abreviada, es decir sólo con las iníciales BM y en inglés se lo conoce como World Bank Group o WBG.

El Banco Mundial es una organización internacional especializada en finanzas y que depende la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuya principal misión es la asistencia técnica y financiera de países en desarrollo que justamente necesitan de préstamos, créditos o cualquier otro apoyo económico para poder superar escenarios de pobreza o salir de alguna situación económica apremiante.

Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, tiene como propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.

El Banco Mundial, a pesar de su denominación, no es un "banco" en el sentido ordinario del término, sino que es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, cuya principal función es la concesión de créditos a escala mundial, y en especial a los países en vías de desarrollo,

con el objetivo de reducir la pobreza.

ESTRUCTURA

El Banco Mundial funciona como una cooperativa integrada por 188 países miembros. Estos países o accionistas son representados por una Junta de Gobernadores, el máximo órgano responsable de formular políticas en la institución. Por lo general, los Gobernadores son Ministros de Finanzas o de Desarrollo de los países miembros y se congregan una vez al año en las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

El Grupo del Banco Mundial está integrado por:

o El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, 188 países miembros).Creado en 1945, tiene como objetivo lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de gestión económica. Sin duda alguna es la principal rama del GBM, debiéndose pertenecer a él para poder ser miembro de cualquiera de los siguientes organismos.

o La Asociación Internacional de Fomento (AIF, 172 países miembros).Creada en 1960, sus miembros son quienes realizan aportaciones que permiten que el Banco Mundial (BM) proporcione entre 6,000 y 7,000 mdd anuales en crédito, casi sin intereses, a los 79 países considerados más pobres. La AIF juega un papel importante porque muchos países, llamados “en vías de desarrollo”, no pueden recibir financiamientos en condiciones de mercado. Esta proporciona dinero para la construcción de servicios básicos (educación, vivienda, agua potable, saneamiento), impulsando reformas e inversiones destinadas al fomentar el aumento de la productividad y el empleo.

o La Corporación Financiera Internacional (CFI, 184 países miembros).Creada en 1956, esta corporación está encargada de promover el desarrollo económico de los países a través del sector privado. Los socios comerciales invierten capital por medio de empresas privadas en los países en desarrollo. Dentro de sus funciones se encuentra el otorgar préstamos a largo plazo, así como dar garantías y servicios de gestión de riesgos para sus clientes e inversionistas.

o El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI, 180 países miembros).Creado en 1988, este organismo tiene como meta promover la inversión extranjera en países subdesarrollados, encargándose de otorgar garantía a los inversionistas contra pérdidas ocasionadas por riesgos no comerciales como: expropiación, inconvertibilidad de moneda, restricciones de transferencias, guerras o disturbios.

o El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, 158 países miembros). Creado en 1966. El CIADI tiene como meta principal cuidar la inversión extranjera en los países, al proporcionar servicios internacionales de conciliación y arbitraje de diferencias, relativas ese rubro. Esta institución cuenta con una fuerte área de investigación que publica temas sobre legislación internacional y nacional (de acuerdo al país), en materia de inversiones.

La CFI y el OMGI, cuentan a su vez con la Oficina del Ombudsman y Asesor (CAO *) que tiene funciones de asesoría independiente y de atención de las reclamaciones formuladas por comunidades afectadas.

El presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim, encabeza las reuniones del Directorio y es responsable de la gestión general de la institución. El Directorio Ejecutivo elige al Presidente por un período renovable de cinco años.

Los Directores Ejecutivos componen los Directorios Ejecutivos del Banco Mundial. Se reúnen normalmente al menos dos veces por semana para revisar las actividades de la institución, incluida la aprobación de préstamos y garantías, nuevas políticas, el presupuesto, las estrategias de asistencia a los países y las decisiones en materia de créditos y cuestiones financieras.

El Banco Mundial opera a diario bajo el liderazgo y la dirección del Presidente, la administración y funcionarios superiores y los Vice presidentes a cargo de las prácticas mundiales, soluciones transversales, regiones y funciones.

FUNCIÓN DE BANCO MUNDIAL

El Banco Mundial presta apoyo tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo en la forma de financiamiento, garantías, estudios analíticos y de asesoría, alivio de la deuda, iniciativas para el fortalecimiento de la capacidad y actividades de seguimiento y promoción a nivel mundial.

La estrategia de lucha contra la pobreza del Banco Mundial se basa en fortalecer el clima de inversión e invertir en las personas pobres.

En un documento sobre el marco estratégico de 2001 se establecieron los dos principios fundamentales que orientarán las actividades de financiamiento, asistencia y fortalecimiento de la capacidad que el Banco lleve a cabo para alcanzar los ODM: crear un clima favorable para la inversión, el empleo y el crecimiento sostenible, e invertir en las personas pobres y potenciar su capacidad para participar en el desarrollo.

 El primer principio se basa en el hecho demostrado de que el desarrollo que produce mejores resultados es el dirigido por el sector privado pero propiciado por un gobierno que crea un entorno favorable para las actividades empresariales y económicas y suministra infraestructura, capital humano y un buen sistema jurídico y judicial.

 El segundo principio expresa la importancia que tienen la salud y la educación y la reducción del grado de vulnerabilidad en situaciones de crisis si se desea lograr que las personas pobres participen en la creación de oportunidades económicas.

MISIÓN Y VISIÓN DEL BANCO MUNDIAL

Misión

 Combatir la pobreza con entusiasmo y profesionalismo para obtener resultados duraderos.

 Ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores públicos y privado.

 Ser una institución excelente, capaz de atraer, entusiasmar y cultivar a un personal dedicado, con aptitudes excepcionales, que sepa escuchar y aprender.

Visión

En 1996 el Grupo del Banco Mundial adoptó una nueva visión. Esta era en convertirse en un Banco de conocimientos que impulse la revolución del saber en los países en desarrollo y actúe como un elemento catalizador a nivel mundial a fin de crear, difundir y aplicar los conocimientos más avanzados que se requieren para reducir la pobreza y lograr el desarrollo económico.

BANCO INTERNACIONAL MONETARIO

DEFINICIÓN

 El Banco Interamericano de Desarrollo es una organización financiera internacional, creada en el año 1959, con sede en Washington (EEUU). Su propósito es el de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y también promover la integración comercial regional en América Latina y el Caribe.

Estructura

Asamblea de gobernadores:Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com