ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La palabra estrategia significa literalmente “guía de los ejércitos”

Emiliano120 de Julio de 2014

2.932 Palabras (12 Páginas)534 Visitas

Página 1 de 12

¿Qué es estrategia?

Etiquetas: 01 Introducción

La palabra estrategia significa literalmente “guía de los ejércitos”

Definición de Planeación Estratégica

La planeación estratégica se puede definir como el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar decisiones interfuncionales que permitan a la organización llevar a cabo sus objetivos.

“Estrategia es la determinación de los objetivos a largo plazo y la elección de las acciones y la asignación de los recursos necesarios para conseguirlos” A. Chandler

“Estrategia es la dialéctica de la empresa con su entorno” H. Ansoff

“La estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia formula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos” M. Porter

Algo sobre la Estrategia

• La estrategia es el único camino por el cual la organización genera valor.

• Menos del 10% de los planes estratégicos tienen éxito.

• En el 70% de los casos, el problema se debe a una mala estrategia o a una mala ejecución.

• Las estrategias pueden variar pero no las herramientas para su medición.

• ¡Se estima que el equipo gerencial ocupa menos de una hora al mes a la estrategia!

Barreras para aplicar la estrategia

Etiquetas: 01 Introducción

Aclaración

Es muy importante no confundir las estrategias, con los objetivos estratégicos.

Las estrategias son los planteamientos que nos servirán para cumplir la misión.

Los objetivos estratégicos son los pasos a lograr para cumplir la estrategia y siempre son de largo plazo.

Etapas de la Planeación estratégica

Etiquetas: 01 Introducción

Formulación de las Estrategias: incluye el desarrollo de la misión del negocio, la identificación de las oportunidades y amenazas externas a la organización, la determinación de las fuerzas y debilidades internas, el establecimiento de objetivos a largo plazo, la generación de estrategias alternativas, y la selección de estrategias específicas a llevarse a cabo.

Implantación de Estrategias: requiere que la empresa establezca objetivos anuales, proyecte políticas, motive empleados, y asigne recursos de manera que las estrategias formuladas se puedan llevar a cabo; incluye el desarrollo de una cultura que soporte las estrategias, la creación de una estructura organizacional efectiva, mercadotecnia, presupuestos, sistemas de información y motivación a la acción.

Evaluación de Estrategias: (a) revisar los factores internos y externos que fundamentan las estrategias actuales; (b) medir el desempeño, y (c) tomar acciones correctivas. Todas las estrategias están sujetas a cambio.

Beneficios de la Planeación Estratégica

Etiquetas: 01 Introducción

Beneficios Financieros

Investigaciones indican que organizaciones que utilizan conceptos de planeación estratégica son más rentables y exitosas que aquellas que no los usan.

Generalmente las empresas que tienen altos rendimientos reflejan una orientación más estratégica y enfoque a largo plazo.

Beneficios No Financieros

Mayor entendimiento de las amenazas externas, un mejor entendimiento de las estrategias de los competidores, incremento en la productividad de los empleados, menor resistencia al cambio, y un entendimiento más claro de la relación existente entre el desempeño y los resultados.

Aumenta la capacidad de prevención de problemas.

Permite la identificación, jerarquización, y aprovechamiento de oportunidades.

Provee una visión objetiva de los problemas gerenciales.

Permite asignar más efectivamente los recursos a las oportunidades identificadas. Ayuda a integrar el comportamiento de individuos en un esfuerzo común.

Provee las bases para clarificar las responsabilidades individuales.

Disciplina y formaliza la administración.

El Camino de la Estrategia

Etiquetas: 01 Introducción

MISION y VISION

Etiquetas: 02 Misión y Visión

Misión:

Es concebida como una oportunidad para hacer negocios que una compañía identifica dentro de un contexto de necesidades, ¿Cómo estamos? y ¿Cuál es la razón de ser de nuestra empresa? ¿Para qué hemos creado a la empresa?

Responde a la pregunta: ¿Cuál es la razón de ser de la empresa?

Visión:

Futuro relativamente remoto donde la empresa se desarrolla en las mejores condiciones posibles de acuerdo a los sueños y esperanzas del propietario o director ejecutivo. ¿Dónde se quiere llegar?

Responde a la pregunta: ¿A dónde queremos llegar, en dónde nos vemos en el futuro?

Nos da la amplitud del marco de referencia empresarial en el cual nos vamos a desarrollar y se puede enfocar desde dos sentidos

Stephen Covey nos dice en sus 7 hábitos; “Las ideas nacen dos veces, cuando las pensamos y cuando las hacemos”, así es la visión. Es lo primero que se piensa y lo último que se consigue en un plan estratégico.

SIGNIFICADO DE VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS, METAS, ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS

Muchas personas se encuentran trabajando en el mundo de los negocios y sin embargo, no conocen las diferencias entre“El que ” y “El como”.

En PNL Palermo te vamos a enseñar.

Primero hacemos una división entre ellos.

El que agrupa a lo que se quiere lograr. (Visión, Misión, Objetivos y Metas).

El que agrupa el como se va a lograr lo que queremos lograr. (Estrategias y Tácticas).

Primero les voy a comentar los significados de Visión, Misión, Objetivos y Metas. ( Lo que se quiere lograr).

Visión:

Es una imagen a futuro sobre como deseamos que sea la empresa o como queremos ser el futuro como individuos.

El propósito de la Visión es guiar, controlar y alentar a la organización o al individuo para alcanzar el estado deseable.

La Visión de la empresa es la respuesta a la pregunta, ¿Qué queremos que sea la organización o quienes queremos ser en los próximos años?

La Visión está orientada hacia el futuro.

Misión:

La Misión define el negocio al que se dedica la organización, las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa u organización.

La misión de la empresa es la respuesta a la pregunta , ¿Para que existe la organización?.

En el caso de un individuo la Misión sería lo que la persona quiere hacer que lo hace feliz.

La Misión de Maradona es “Hacer Feliz a la gente”.

La Misión de Jim Carrey es “Hacer Reir a la gente”.

Así como la Visión es una imagen a futuro, la Misión está enfocada en el presente.

Es decir la Misión responde a la pregunta: ¿Qué estás haciendo hoy? O ¿ A que te dedicás hoy?

Objetivos:

Es un logro que nos proponemos en un plazo determinado.

El objetivo es (a diferencia de la Visión y Misión) cuantificable, necesita ser medido. Tiene que ser enunciado específicamente y de forma positiva. Además tiene un plazo de tiempo para su concreción.

El Objetivo tiene que estar alineado en el tiempo con la Visión y en el marco con la Misión.

Ejemplo :

Si mi Visión es ser el líder en el mercado de automóviles de alta gama.Y mi Misión es fabricar autos de alta gama. No puedo elaborar un Objetivo que sea: Ser el primero en la industria automotriz en 4 meses.

Primero: porque no está Alineado con la Visión, la Visión es a mas de 2 años y este objetivo sobrepasa a la Visión misma en sólo 4 meses además que no está especificado ni cuantificado (Tiempo) y tampoco está alineado con la Misión, ya que la industria automotriz es más amplia que el mercado de Automoviles de alta gama. (Marco).

Metas:

Las metas son objetivos a corto plazo.

También son cuantificables y medibles y pueden ser mensuales o hasta logros en el día a día.

También tiene que estar alineado en el marco y en el tiempo con el objetivo.

Ahora pasemos al Como lograr lo que queremos lograr.

Estrategia:

La Estrategia se refiere a un plan de acción que me va a asistir en el logro del Objetivo y por ende de la Visión.La estrategia es el “Como logro esto”.

Muchas empresas y personas saben que es lo que quieren, pero no saben como lograrlo, en este caso no tienen un plan (Estrategia) elaborado. La Estrategia debe contemplar los Valores de la empresa o individuo.

No se trata de lograr mis objetivos a cualquier precio, sino cumpliendo con Valores que percibo como importantes para mí.

Táctica: Es el día a día de la Estrategia.

La Estrategia tiene que ver con el logro de Objetivos, la Táctica tiene que ver con el logro de las Metas.

Les doy un ejemplo simple:

Mi Objetivo es vender 3 autos en el mes de Abril, Mi Estrategia es: Generar empatía y escucha activa con el cliente.

Mi Meta es: Vender un auto hoy, Mi Táctica es: Además de mostrarle el auto al cliente, le doy las llaves para que lo testee.

La diferencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com