Las características de la planeación
marichocoTrabajo4 de Marzo de 2013
787 Palabras (4 Páginas)359 Visitas
El vocablo táctica viene del griego “taktike” y significa el arte de disponer y emplear las tropas en el campo de batalla.
También se dice que en una táctica es una idea. Existen autores que señalan que una táctica es un ángulo mental competitivo. En mercadotecnia es muy importante que al desarrollar las estrategias se vea claramente si la estrategia es compatible con la táctica, de lo contrario sería imposible tener una buena ejecución de cualquier proyecto comercial.
En su libro “Marketing de abajo hacia arriba” Al Ries dice en otras palabras que la estrategia se debe poner en práctica partiendo de un conocimiento profundo y del compromiso con las tácticas reales del negocio en sí, es decir, las tácticas de comunicación deben imponer las estrategias de marketing.
Cuando pensamos en una estrategia generalmente pensamos en dónde queremos que esté nuestra empresa en los próximos cinco años, sin darnos cuenta si esa estrategia es compatible con las condiciones y tácticas que están vigentes en el mercado.
La táctica contesta a la pregunta de cómo llevamos a cabo nuestros planes e ideas. Calcular con exactitud cada movimiento, encontrar maniobras, combinaciones o recursos para mejorar nuestra posición es competencia de la táctica
Planeación es la función elemental de la administración y proporciona antes de la actividad, la guía y los cursos de acción que requieren los mercadólogos y los gerentes para alcanzar sus metas y objetivos, que es en esencia el plan de mercadotecnia, tal y como se ve en la siguiente figura:
Se dice que quien hace la planeación es quien busca mejoras, escucha y se nutre de nuevas ideas poniéndolas en aplicaciones prácticas, y sale adelante por lo menos en teoría, con los problemas de las operaciones cotidianas y ve la posibilidad de un mejor futuro.
Se puede asegurar que la planeación es básica para las otras funciones administrativas fundamentales, es decir, para la organización, la ejecución y el control.
Sin las actividades determinadas por la planeación no habría nada qué organizar, nadie para actuar y ninguna necesidad de control.
Las características de la planeación:
La planeación tiene cinco características importantes para los mercadólogos que se señalan a continuación:
1. La planeación incluye la identificación personal y organizacional.
Un plan es un esquema para la acción; para que sea completo debe incluir el curso de acción que emprenderá el planeador o la persona designada por la empresa.
2. La planeación se relaciona con las condiciones relativas de incertidumbre y certidumbre. La probabilidad de que cada evento suceda o la certidumbre es preponderante para ciertas condiciones para las cuales se crea la planeación. En contraste con otras condiciones, representa la condición de incertidumbre relativa o la posibilidad de que no suceda tal evento.
3. La planeación es intelectual por naturaleza. Es un trabajo mental porque se utiliza el pensamiento reflexivo, la imaginación, y la previsión. El planeador visualiza su esquema de actividades, trata con tangibles y templa con sus experiencias y conocimientos.
4. La planeación implica el futuro. Los mercadólogos intentan prever el futuro, se anticipan a cualquier eventualidad y se preparan para contingencias. Todo gracias a una planeación ordenada.
5. La planeación es continua y cubre a toda la empresa. Se pasa por alto que la planeación cubre a toda la empresa y es un error pensar que la planeación se concentra en los gerentes de alto nivel. La planeación es continua, es una actividad sin fin de un gerente. Existen variables que deben evaluarse periódicamente: participación de mercados, volumen de ventas, imagen de marca, etc.
La Planeación Estratégica.
Es
...