Las necesidades actuales y futuras de las empresas
kyoioriyagamiDocumentos de Investigación8 de Febrero de 2016
875 Palabras (4 Páginas)1.230 Visitas
Lectura 5. Las necesidades actuales y futuras de las empresas
Palabras clave: Necesidades, empresa, etapas, empleados, categoría, desempeño, asociados.
El análisis tradicional de puestos era adecuado en tiempos de relativa calma, no obstante, ante los actuales y futuros retos, parece bastante rígido e inapropiado. Para poder enfrentar los desafíos mencionados las empresas y las organizaciones requieren varios elementos importantes. A continuación citamos los más importantes:
- Rapidez de respuesta. Una hipótesis adjudica la desaparición de los dinosaurios a su tamaño. Mientras un animal pequeño y rápido le arrancaba un pedazo de cola, el monstruo tardaba varios segundos en reaccionar, cuando lo hacía, ya era demasiado tarde. Una de las características de la burocracia, es precisamente, la lentitud de respuesta.
A menudo pueden pasar meses antes de poder contar con un recurso necesario para el trabajo. Las organizaciones del presente y del mañana necesitan responder con la mayor rapidez a las situaciones cambiantes. De otra manera, corren el riesgo de emular a los dinosaurios, en otras palabras, la flexibilidad resulta un ingrediente indispensable, sin abarcar dentro de ésta la laxitud para cumplir con el trabajo o los estándares. Se requiere de cambiar rápidamente de trabajo, así como de trabajos multidimensionales (capacidad de ejercer diversas habilidades y conocimientos de acuerdo a las necesidades del momento).
- Enfoque proactivo. No sólo es necesario reaccionar, sino actuar con antelación; diseñar de alguna manera el futuro. No esperar a los cambios, sino planearlos, propiciarlos y evaluarlos. En otras palabras, estar a la vanguardia, de llevar la delantera al porvenir.
- Mejoría constante. Como reza el dicho: “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”, puede aplicarse aquí. Muchas empresas nacionales se aletargaron durante varias décadas, escudadas durante el proteccionismo oficial. Producir con calidad baja y a precio alto no tenía consecuencias pues el mercado era cautivo.
Al implantarse la doctrina del neoliberalismo económico, muchas empresas no pudieron enfrentar la competitividad y desaparecieron. Recordemos que la mejoría constante implica no sólo la competencia con otras empresas u organizaciones, sino también la competencia contra uno mismo para perfeccionarse cada vez. Empero, implica también la colaboración y del establecimiento de alianzas estratégicas.
- Creatividad. El mundo inestable y turbulento requiere del ejercicio pleno de la imaginación impulsora de la acción; la creatividad servirá para encontrar soluciones novedosas, necesita pleno desenvolvimiento. “Nos encontramos ante una serie de grandes oportunidades…hábilmente disfrazadas de problemas insolubles”, a decir del doctor Gardner, primer psicólogo nombrado Secretario de Salud y Bienestar de Estados Unidos.
1
Mientras que en el pasado se pensaba que la aportación fundamental de los trabajadores radicaba en la fuerza muscular (mano de obra), tanto en la actualidad como en el porvenir (con el desenvolvimiento de la tecnología), las ventajas competitivas entre los países y las empresas estarán dadas por el empleo de todos los talentos humanos, resaltando la creatividad para el diseño de formas novedosas para enfrentar los retos futuros y los problemas del pasado. En otras palabras, la ventaja competitiva de países y empresas estará en gran medida en su mente y su corazón de obra.
- Compromiso de sus miembros. En vez de un contrato legal de trabajo, las empresas y las organizaciones mejorarán en la medida en que puedan lograr un contrato psicológico, de identificación de todos y cada uno de sus miembros con la organización. Esto se logrará mediante un liderazgo visionario y transformador, así como el establecimiento, la comunicación y la actuación cotidiana de la misión de la empresa (o la organización). Nuevamente, una de las ventajas competitivas de países y empresas radicará en el compromiso, la motivación y el interés de todos sus miembros para mejorar de manera continua.
- Trabajo en equipo. En tiempos anteriores se hablaba de clientes externos e internos, refiriéndose a quienes recibían el resultado del trabajo de una persona u organización. En la actualidad, se refiere a utilizar el término “asociados” para indicar la interdependencia de todos a fin de lograr las metas.
Así, cualquier persona estará asociada con otras dentro de la misma organización, para lograr la misión y elevar la calidad de vida. Incluso, si el centro de atención y la existencia de la organización se justificaran para atender al cliente o consumidor final, se establece la asociación entre éste y aquélla.
Hoy en día y más en el futuro, resulta radicalmente imposible para una persona dominar siquiera un campo del conocimiento. La generación de nueva información es tan acelerada que estar al día presenta dificultades. Además, los problemas no presentan una sola faceta, sino que constituyen un conjunto de aspectos interrelacionados. Por tanto, el trabajo en equipo se hace cada vez más trascendente.
...