ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las razones para el éxito de la empresa familiar de la Сorona

juancasrTesis19 de Noviembre de 2013

3.128 Palabras (13 Páginas)511 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

Por una empresa familia se entiende la unión de varios miembros de una determinada familia para trabajar, tomar decisiones, cumplir ciertas responsabilidades y asignarse beneficios de una manera justa para todos. Para que la empresa tenga éxito es de gran importancia que la familia permanezca unida, y para que esto pueda darse cada miembro de la familia debe hacer su labor sin tratar de obstaculizar el trabajo de otro.

Actualmente las empresas familiares no son una novedad, muchas de las grandes y exitosas empresas tanto del país como del mundo tienen la característica de ser empresas familiares, y si la sucesión se da de la manera correcta dentro de las mismas, seguramente seguirán creciendo y prosperando a lo largo del tiempo.

Debido al auge de este tipo de empresas se han realizado muchos estudios para ver qué es verdaderamente una empresa familias, qué factores deben tener las empresas familiares para sobrevivir en el tiempo, entre otras.

Historia Corona

Los orígenes de Corona se remontan al año 1881, donde Victoriano Restrepo y su hijo fundaron en Caldas la empresa cerámica Antioqueña, cuyo objeto social era la producción de vidrio y cerámica. Para ese momento la empresa era muy pequeña, contaba solamente con doce obreros y con algunos hornos artesanales.

Los primeros 50 años de Corona estuvieron enmarcados por el contexto socio-político de la época y principalmente por no contar con materias primas de alta calidad y no poder acceder al servicio de electricidad. Durante este periodo cambió dos veces de razón social. En 1906 a Fábrica de lozas de Caldas y en 1931 a Locería Colombiana. En 1935 cuando quedó bajo el poder de la familia Echeverría Olózaga, la empresa logro empezar un periodo de consolidación y crecimiento que se ha mantenido hasta el día de hoy.

En la década de los 40 Corona logro modernizar sus técnicas de producción y estar asesorada por expertos Europeos en esta área. En el año de 1948 logró expandirse y crear nuevas empresas cuyo nombre hoy por hoy se conoce como organización Corona.

En la década de 1950 la empresa contaba con 25 empleados y 400 obreros. Fue importante la estandarización de procesos y de modelo de producción que logró en esta época y muy relevante la expansión a otras regiones del país incluyendo la instauración de una planta de producción en Madrid, municipio aledaño a la ciudad de Bogotá.

Bajo el nombre de bazar americano, en el año de 1958 se impulsó un programa con el fin de acercar los consumidores a la compañía y por consiguiente conocer y entender mejor sus necesidades. En 1959 se realizó la primera convención de dirigentes en la ciudad de Santa Marta.

La década de los años sesenta puede catalogarse como “el dorado” para esta compañía, pues fundo dos grandes empresas, Mancesa dedicada a la producción de sanitarios y Grival dedicada a manufacturar grifos y válvulas. Con estas nuevas incorporaciones la empresa empezó a exportar sus productos a Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico, donde logró ampliar su mercado y obtener una excelente acogida entre sus nuevos clientes.

De igual forma en esta época se creó la fundación Corona, que buscaba apoyar la educación, salud y desarrollo social en el país. Otro hecho decisivo fue la creación de Electroporcelana Gamma S.A. que centró su objeto en la producción de aislantes eléctricos y materiales cerámicos refractarios.

En la década de los 70 se inició la producción de azulejos y la compra de hornos y Hornos Alemanes que permitieron mejoras en la producción. Gamma empezó a realizar exportaciones a Perú, Bolivia y centro américa.

Para 1980 y celebrando su centenario de existencia creó en Sopo la planta más moderna de producción que sin lugar a dudas brindaba las mayores garantías para la exportación de sus productos cerámicos.

Con la llegada de la globalización y de los años 90 la empresa tuvo que afrontar cambios a nivel directivo y operativo para cumplir con las nuevas exigencias del mundo, las modernizaciones y cambios estructurales se dieron bajo el plan “Alborada 2000”. En el año de 1994 se dio una de las más grandes expansiones de la compañía, se creó la cadena de almacenes Homecenter, dedicada al mejoramiento y estética del hogar, así como también en asocio con la empresa Chilena Sodimac, la creación de Hipercentro cerámico.

En 1998 la tercera generación de la familia Echeverría, teniendo posicionada la compañía a nivel nacional, decidió mejorar sus estándares de calidad, para competir con las exigencias mundiales y darle la talla a sus grandes competidores.

En 2001 creó en Mexico Lomesa dedicada a la distribución de vajillas, en Estados Unidos fundó Orchid Ceramics para la distribución de revestimientos cerámicos y en 2003 creó Mancesa Inc. Y compró Mansfield, productora y comercializadora de sanitarios en Estados Unidos. En 2006 la compañía abrió una oficina de representación en China y hoy por hoy la empresa logra exportar a más de 40 países.

En 2011 se cerraron tratos con Eternit Brasil y con Lanco en Estados Unidos con el fin de incrementar la producción de elementos sanitarios y producir pinturas y materiales de producción respectivamente.

Actualidad Corona

Corona cuenta con 17 plantas de manufactura en Colombia y 2 en los Estados Unidos. Así como con una oficina de suministros globales en China y una comercializadora en México. Genera más de 12.000 empleos. Exporta sus productos a diversos mercados alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Chile, Venezuela, Centro América, el Caribe, Italia, España y el Reino Unido. Corona es líder en el sector de la remodelación y la construcción en Colombia y un sólido competidor en otros países.

Todas las operaciones internas y externas de Corona están sustentadas en un Código de Ética que recoge los valores de la compañía y busca promover prácticas empresariales transparentes. Corona está comprometida con el desarrollo sostenible de la sociedad y el planeta desde la perspectiva de la triple cuenta de resultados, es decir, en términos sociales, económicos y ambientales. Las acciones que realiza en el presente buscan garantizar a las futuras generaciones la satisfacción de sus necesidades. Desarrolla proyectos en donde aprovechando sus fortalezas de negocio genera valor compartido para sus grupos de interés.

En la actualidad Corona está compuesta por más de seis unidades estratégicas de negocio dedicadas a la manufactura, retail y servicio. Dentro de los que se encuentran los siguientes:

• Corona Colcerámica

Está dedicada a la fabricación y comercialización de productos que conforman soluciones integrales para Baños, Cocinas y Revestimientos para hogares, oficinas, establecimientos comerciales e institucionales. Colcerámica opera ocho plantas de producción ubicadas en los departamentos de Cundinamarca y Antioquia en Colombia y dos en Estados Unidos que cuentan con tecnología de punta y cumplen con los más altos estándares de calidad para ofrecer a sus clientes y consumidores los mejores productos Ofrece una gran variedad de productos que incluyen sanitarios, lavamanos, griferías, duchas, herrajes, muebles, pisos, porcelanatos y decorados.

• Corona Insumos, Materiales y Pinturas

Esta unidad de negocios cuenta con dos divisiones: Insumos Industriales y Materiales y Pinturas. Insumos Industriales se dedica a la producción de insumos y materias primas principalmente para las industrias cerámica, de vidrio y pintura. Materiales y Pinturas está dedicada a la producción y comercialización de productos que constituyan soluciones para sistemas constructivos como: instalación de revestimientos en pisos y paredes, acabados, Drywall y obra.

• Vajillas

Corona es uno de los fabricantes más antiguas y reconocidas de locería de Colombia y Latinoamérica. Produce dos líneas de productos, una para el hogar con múltiples y variadas colecciones y otra institucional dirigida a atender el mercado de hoteles y restaurantes, además de productos exclusivos para terceros. Los principales destinos de exportación de Vajillas Corona son Venezuela, Perú, México y Ecuador, además de Inglaterra y USA, mercados donde se comercializan productos con marcas mundialmente reconocidas.

• Gamma Aisladores

Fabrica y comercializa aisladores para las empresas y distribuidores del sector de energía eléctrica. Tiene un amplio portafolio de productos especializados para este sector dentro del que se cuentan aisladores para distribución y transmisión, pasatapas para alta y baja tensión, porcelanas para seccionadores, pararrayos y cortacircuitos, entre otros.

• Almacenes Corona

Comercializa soluciones para pisos, baños y cocinas, ofrece diseño asequible para todos los gustos, así como amplias opciones de financiación y de servicios relacionados con la transformación del hogar. Almacenes Corona cuenta con tres formatos: Hipercentro Corona, que actualmente tiene trece puntos de venta a nivel nacional, Tiendas Cerámicas Corona, que son almacenes de formato de precio bajo, de los cuales hay diecinueve al servicio de los consumidores y Corona Centro de Inspiración que actualmente tiene seis almacenes a nivel nacional.

• Sodimac Colombia S.A.

Sodimac Colombia S.A. es una empresa colombo chilena con una participación accionaria de 51% de Organización Corona y 49% de Inversiones Falabella de Colombia S.A., cuyo inversionista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com