Las verdaderas habilidades de un GERENTE
David UribeTrabajo3 de Agosto de 2022
735 Palabras (3 Páginas)83 Visitas
LAS VERDADERAS HABILIDADES DE UN LIDER DEL SIGLO XXI
Los cambios intempestivos provocados por la globalización exigen que las habilidades gerenciales desempeñen un papel preponderante.
Por lo tanto, para sobrevivir, dentro del mundo cambiante, es necesario cambiar la estructura mental de las personas que dirigen estas organizaciones.
En este sentido, el director o gerente de cualquier tipo de organización necesita actualizar y dar aplicabilidad a los grandes grupos de habilidades que existen. El propósito de este artículo es describir las habilidades gerenciales que deben tener los lideres para determinar estrategias para mejorar en el desarrollo de sus actividades empresariales.
Las habilidades son capacidades que pueden expresarse a manera de conductas en cualquier momento, porque han sido desarrolladas a través de la práctica, lo cual requiere el uso de estrategias; mientras las estrategias se usan como resultado de un acto consciente, las habilidades son las capacidades o actitudes puestas en el momento del acontecimiento de forma consciente o inconsciente; entonces, una habilidad es una acción intelectual que puede emplearse en trabajos concretos. Predecir, resumir y hacer, son ejemplos de habilidades; asimismo, la habilidad es todo aquello que la organización y su gente hacen particularmente bien y se transforma en su capacidad distintiva, solo que ésta puede desaparecer cuando la competencia logre igualarla o incluso rebasarla.
Pero antes de hablar de cualquier tipo de habilidad gerencial es importante aclarar que lo más importante antes de querer o tener la intención de dirigir algo, es saber gerenciarnos a nosotros mismos. Somos la más importante y grande empresa que debemos administrar a lo largo de nuestras vidas.
Hay que tener en cuenta que son las personas las que hacen que la organización cambie, crezca y desarrolle el ámbito al que pertenecen. Sin la intervención humana, las organizaciones no pueden adaptarse a los nuevos modelos económicos en los que viven, por lo que es necesario practicar estas habilidades directivas para que las personas trabajen con seguridad y aporten lo mejor posible a la organización…prácticamente existen tres tipos de habilidades gerenciales que engloban diferentes actitudes, aptitudes y comportamientos. Estás son las habilidades técnicas, las humanas y las adquiridas por la experiencia.
Las habilidades técnicas son vistas como las adquiridas en la universidad, en el transcurso de una vida profesional (experiencia), o de una combinación de ambas situaciones; Indican la posibilidad de realizar acciones en un área determinada; Poseer, comprender y aplicar conocimientos técnicos al propio campo de trabajo.
Es muy importante aclarar que las habilidades técnicas no son iguales para todos los gerentes, deben ser adquiridas y pertinentes al campo de trabajo de cada uno. Las habilidades o destrezas técnicas son importantes para el sistema de trabajo, ya que les brindan las herramientas para comprender y participar en el trabajo de sus subordinados, y así implementar un modelo de gestión acorde a las necesidades y requerimientos del territorio.
El conocimiento especializado, es el conjunto de información almacenada mediante la experiencia, el aprendizaje o a través de la introspección; en el sentido más extenso del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados, que al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. Es una habilidad que el individuo posee, lo cual, lo hace diferente de los demás, constituyéndose en una realidad consubstanciada por el rápido desarrollo de nuevos conceptos y tecnologías y por la apertura de nuevos campos de actuación e investigación.
Las habilidades humanas o sociales son entendidas como las capacidades que deben tener los gerentes para trabajar, persuadir, guiar y/o motivar a otras personas sin distinción de edad, género, clase o condición, a favor del logro de los objetivos empresariales. Algunas habilidades sociales como el talento, el temperamento, el autoconocimiento y la auto regulación, son inherentes al ser humano; sin embargo, otras como la capacidad para controlar el estrés y administrar el tiempo, la destreza para solucionar problemas de manera eficaz, la habilidad para generar comunicaciones efectivas, clima, liderazgo, satisfacción, motivación, equipos de trabajo, el desarrollo del poder e influencia, así como las capacidades para conducir reuniones, presentaciones y entrevistas, entre otras, pueden mejorarse y/o aprenderse con el tiempo. Las habilidades humanísticas o sociales, son importantes en todos los niveles jerárquicos, debido a que permiten una adecuada interacción, entre subordinados y gerentes, lo que a su vez se evidencia en el mejoramiento de las relaciones interpersonales, un adecuado clima laboral e incluso un incremento de la productividad.
...