Lecciones aprendidas de multinaciones brasileras
Pamela LeufumanApuntes3 de Agosto de 2015
873 Palabras (4 Páginas)493 Visitas
La internacionalización de las multinacionales emergentes es un fenómeno reciente que ha ganado importancia en la economía mundial. Aquí se aborda el tema de si hay algo que aprender de estas empresas centrándose en cuatro multinacionales brasileñas (Odebrecht, Embraer, Stefanini y Marcopolo), se analiza sus estrategias y procesos de gestión durante y después de la reciente crisis económica. Las cuatro empresas compartían un fuerte espíritu emprendedor y una alta motivación para ampliar sus operaciones internacionales a pesar de la crisis que enfrentaron.
- ¿Hay realmente algo para aprender de las emergentes multinacionales de los países del mercado?
En las últimas dos décadas, el mundo ha sido testigo de la subida de las multinacionales de las economías emergentes, en particular los de los países BRIC: Brasil, Rusia, India, China.
2. multinacionales emergentes de Brasil
A lo largo de la década de 1960 y 1970, el gobierno desempeñó un papel como promotor de políticas de desarrollo económico y como empresario a través de la institución de muchos empresas de propiedad estatal (EPE), en particular durante el período de gobierno militar.
Durante la década de 1980, las políticas económicas de Brasil cambiaron drasticamente. La liberalización del comercio y la reducción del papel del Estado en la economía a través de la privatización de las empresas estatales. Empresas brasileñas fueron líderes en el mercado nacional y compitieron con multinacionales de países desarrollados. Las empresas brasileñas necesitaron salir al exterior a través de la importación y buscaron formas de internacionalización.
2.1. La estrategia internacional de multinacionales brasileñas
2.1.1. Embraer
Comenzamos con Embraer (Aeronáutica), que unos de los líderes fabricantes de avión. Fue fundada en 1969 y fue controlado por el federal Gobierno (Embraer, 2012). En 1975, Embraer exporta su primer avión a Uruguay; dos años más tarde, exporta a Francia. En 1979, su primera filial en el extranjero era establecida en los Estados Unidos.
Embraer busco mejora en posventa y apoyo técnico para sus clientes, esto estrategia se conoce como '' seguir la aeronave. '' Durante la década de 1980, Embraer formó alianzas para la fabricación de aviones con Italia, Irlanda y Argentina, luego en 1990 firmó alianzas con Bélgica, España, y Chile. En 1997, la empresa fue privatizada.
En el 2000, Embraer entró en China ofreció desarrollar aeronaves sin embargo este proyecto no resultó. Sin embargo, habiendo ya invertido en instalaciones, equipo y capacitación, Embraer decidió reconfigurar sus activos para producir aviones ejecutivos. En 2008, Embraer se vio obligado a despedir a 4.500 empleados, por la crisis de ese momento.
2.1.2. Constructora Norberto Odebrecht
Norberto Odebrecht fundó Odebrecht en 1944 como una empresa de ingeniería y construcción Durante años, se centró en la región noreste de Brasil y tenía a Petrobras como cliente. En 1960, la se amplió hacia el sur y regiones del sudeste de Brasil. Por la década de 1970, el empresa fue contratada para construir el metro, plantas de energía nuclear, submarinos, aeropuertos y puentes. Un ejecutivo declaró: '' Nos diversificamos en nuevos mercados para bajar el riesgo de volatilidad en el mercado brasileño; segundo, una mejor posición de competitividad. Así en los años 90 se expandió a varios países Perú, Venezuela, Chile, México y Colombia.
En 2002, Odebrecht fundó Braskem, filial (petroquímica de la industria en América del Sur). Además ya tenía presencia en industrias, como la generación de energía, construcción, ingeniería industrial, infraestructura, petróleo y gas, las inversiones inmobiliarias, y la ingeniería del medio ambiente. Recientemente, en el comienzo de 2010, Odebrecht comenzó volver a centrarse en el mercado nacional.
2.1.3. Marco Polo
Marcopolo fue fundada en 1949 y fue pionero métodos para la fabricación de marcos de autobús, que inicialmente eran de madera (Marcopolo, 2012).
...