ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LECCIONES APRENDIDAS DEL PROGRAMA DE MONITOREO


Enviado por   •  2 de Mayo de 2013  •  4.158 Palabras (17 Páginas)  •  547 Visitas

Página 1 de 17

V. LECCIONES APRENDIDAS

5.1 ROL DE LAS FUENTES FINANCIERAS EN RELACIÓN AL PROYECTO PERU LNG, DESDE LA VISION DEL PMSAP

 Sobre su incidencia en el cumplimiento del aspecto normativo nacional:

1. Al año 2008, inicio del PMSAP, la normativa era muy laxa (recordemos que el anterior y paralelo gasoducto de TgP ni siquiera incluyó como propuesta el monitoreo comunitario) y solamente habían dos normas de rango menor: el Decreto Supremo Nº 012-2008-EM, Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de Hidrocarburos; y la Resolución Ministerial Nº 571-2008-MEM-DM, sobre lineamientos para la participación ciudadana en las actividades de hidrocarburos.

2. Han trascurrido 5 años y no se ha actualizado ni ampliado la normativa específica. Los trabajos de incidencia y lobby al sector público no se han podido realizar por falta de apoyo en la sistematización de experiencias, propuestas de normas, fondos y tiempos de gestión.

3. El PMSAP percibe un distanciamiento entre los equipos profesionales de las fuentes financieras y el recojo de las experiencias de veeduría y control para poderlas direccionar a propuestas normativas o incidencia.

4. El PMSAP desconoce que el BID haya logrado avances o aprobación de normas concretas en este campo.

 Sobre su incidencia en PERU LNG para el cumplimiento de condiciones pactadas:

1. El PMSAP reconoce la positiva incidencia –especialmente durante los dos años de la construcción- de los lenders, en representación de IFC, a través de ocho visitas, especialmente a los monitores en sus comunidades y trabajo de campo.

2. Se pudo vivenciar predisposición en PERU LNG de asumir las propuestas de optimización sugeridas por los lenders, muchas de ellas recogidas de las opiniones de los monitores comunales, como el caso del impacto grave en el KP 110, que generó un cambio en las metodologías de tratamiento de información por parte de PERU LNG (mas gerencias comprometidas y una hoja de datos más objetiva a compartir).

3. PERU LNG asumió una apertura a valorizar mejor los trabajos del PMSAP, comprometiendo a otras gerencias aparte de la de medioambiente; inclusión de herramientas de control y seguimiento de los reportes de monitoreo comunitario; y especialmente, continuidad contractual del monitoreo con tiempos muertos más cortos (de 3 a 1 mes).

4. Las visitas –casi de periodicidad trimestral- conllevaron diálogos abiertos con el equipo técnico del PMSAP, sus monitores y autoridades comunales; en estos intercambios se adjuntaron documentos y casuísticas que ameritaban propuestas de ajustes y mejoras de parte de PERU LNG. Por ejemplo, definir bien las líneas de comunicación y responsabilidad de respuestas de mitigación o prevención al interior de las gerencias de PERU LNG.

5. Se identificó un caso de un reporte en el mes de enero del 2011 en donde el monitor informaba de un inicio de cárcava que podría agravarse por las lluvias. La empresa no respondió a la alerta. En el mes de febrero, se dio un impacto de ducto expuesto, advertido anteladamente por el monitor.

6. Desconocemos si se han aplicado mecanismos de limitación de desembolsos a la empresa, por parte del financiador, ante reportes de monitoreo social o ambiental.

7. Sería pertinente que para futuras experiencias, el financiador que supervisa a la empresa en temas de cumplimiento de apoyo al monitoreo, derive también sus observaciones o propuestas al programa de monitoreo comunitario, del cual obtiene sus verificaciones o críticas.

8. El PMSAP, habiendo recibido ocho visitas de los Lenders, nunca se enteró de la existencia del “Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación - MICI” de parte del BID.

9. La lección aprendida para las comunidades y el facilitador del programa de monitoreo, reside en la necesidad de contar con el apoyo del BID a través de sus mecanismos de consulta y participación.

5.2 PARTICIPACIÓN DE ACTORES LOCALES EN EL MONITOREO DEL PROYECTO DE PERU LNG

 Sobre la desconfianza comunal a las ONG al inicio del proceso:

1. Durante el trabajo de diseño y presentación del PMSAP a las 66 comunidades, se apreció una conducta de desconfianza de parte de estas a nuestra Fundación. Sin embargo, no hubo ningún rechazo a la propuesta de participación.

2. Esa desconfianza se manifestó a través de críticas basadas en experiencias anteriores (recordemos que el gasoducto de TgP no los incluyó) y exigencias de participación.

3. Es muy importante antes de ingresar a una comunidad, conocer el pasivo y acervo de promesas incumplidas por otras organizaciones e instituciones.

 Sobre la generación de confianza y aproximación cultural:

1. Consideramos que una estrategia para superar esta histórica y estructural desconfianza es la trasparencia de la información, las actitudes de respeto a su cultura, la convivencia comunal, las metodologías lúdicas de traducir la información técnica, el uso de la lengua local, la inclusión de actores locales como facilitadores y una logística simple, acorde con la calidad de vida comunal.

 Sobre el proceso de empoderamiento en las comunidades:

1. Ha sido visible durante los últimos años, conocer que algunos monitores se han convertido en autoridades comunales (presidentes, integrantes de la junta directiva, juez de paz, gobernadores, asesores, etc.).

2. Igualmente, las autoridades comunales han internalizado la estrategia de trabajo del PMSAP para derivarlas a otras negociaciones con el gobierno regional o nacional (por ejemplo, proyectos de inversión en infraestructura básica del gobierno regional, como canales de riego, vialidad, escuelas).

3. Se nota una nueva forma de “visibilización social” en las autoridades locales y comuneros, al elevarse su autoestima cuando negocian con la sociedad mayor, usando algunas metodologías que escucharon o aprendieron del PMSAP (por ejemplo, la argumentación por escrito y audiovisual de los impactos).

 Sobre la apropiación del concepto de vigilancia temprana y monitoreo:

1. Las comunidades –basadas en cinco años de experiencia de monitoreo participativo- quieren ampliar las tareas de vigilancia y monitoreo a otras actividades a la comunidad, incluyendo sus propias actividades agropecuarias.

2. Hemos asistido a asambleas en donde exponen

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (27.8 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com