ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liderazgo


Enviado por   •  17 de Febrero de 2015  •  1.859 Palabras (8 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 8

Universidad Tecnológica De Honduras

Campús de San Pedro Sula

Catedrático Master Edgardo Enamorado

Asignatura Gerencia de negocios internacionales

Tarea Investigación sobre el Aceite de Palma

Integrantes: Brenda Sofía Fernández Fanny Karina Cabrera

Edis Yadira Ardon

Junior Fabricio Antunez

Mauricio Edelmin Castro

Modalidad Online (jueves)

San Pedro Sula, Cortes, 27 de Octubre del 2014

Introducción

En el siguiente trabajo realizado pudimos investigar todo lo relacionado con el aceite de palma y de la variedad de aceites que existe de las diferentes semillas y plantas.

Presentamos los diferentes puntos solicitados, Estadísticas, países a los que se exporta, divisas e información de traslado del producto.

El aceite vegetal es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u otras partes de las plantas. Algunos no son aptos para consumo humano, como el de castor o algodón. Como todas las grasas está constituido por glicerina y tres ácidos grasos.

El aceite de palma es un aceite de origen vegetal que se obtiene del mesocarpiode la fruta de la palma Elaeis guineensis. Es el tipo de aceite con más volumen de producción, sólo superado por el aceite de soja.1 El fruto de la palma es ligeramente rojo, al igual que el aceite embotellado sin refinar. El aceite crudo de palma es una rica fuente de vitamina A y de vitamina E.

La palma es originaria de África occidental, de ella ya se obtenía aceite hace 5.000 años, especialmente en la Guinea Occidental de donde pasó a América, introducida después de los viajes de Colón, y en épocas más recientes fue introducida a Asia desde América. El cultivo en Malasia es de gran importancia económica, provee la mayor cantidad de aceite de palma y sus derivados a nivel mundial. En América, los mayores productores son Colombia y Ecuador.

En Honduras, la producción de aceite vegetal proviene especialmente de la palma africana (del fruto como de la almendra), seguida por la producción de aceite de coco y de maíz. Además existe en menor proporción producción de aceite de soya y ajonjolí.

El desarrollo del cultivo de palma africana en Honduras se remonta a la década de los años treinta del siglo pasado, cuando se iniciaron los trabajos de adaptación de diferentes materiales genéticos, traídos de África, en el jardín botánico de Lancetilla en Tela, Atlántida. Las primeras plantaciones comerciales fueron establecidas por la United Brand en San Alejo, Tela, Atlántida, en la década de los cuarenta. A partir de 1971, el cultivo es fuertemente impulsado por el Gobierno de la República dentro del proceso de reforma agraria, al organizarse varias cooperativas campesinas dedicadas a este rubro en el Bajo Aguan, departamento de Colón y más tarde en el sector de Guaymas, en el departamento de Yoro. Estas cooperativas formaron dos organizaciones que actualmente son COAPALMA en el Aguan y HONDUPALMA en Guaymas, Yoro.

En la década de los noventa se inicia el desarrollo industrial de la palma africana, con la creación de Empresas como Grupo Jaremar, Grupo Dinant, Aceydesa y Palcasa.

Con las nuevas empresas aparece un gran número de productores independientes, quienes se organizan en las siguientes asociaciones de productores: APROVA, APRIPA, ARPA, ANAPROPALMA,

APROPAYCO Y PARGUAY, las que junto a SALAMA, HODUPALMA y COAPALMA, integran la Federación Nacional de Productores de Palma Africana de Honduras (FENAPALMAH).

Las plantaciones de palma africana se localizan en la costa Atlántica de Honduras, zona que reúne las condiciones climáticas ideales para el cultivo, en los departamentos de Colón, Atlántida, Yoro y Cortés. Honduras ha incrementado el área sembrada de palma africana de 82,100 hectáreas en el 2005 a 120,000 hectáreas en el 2009, es decir un incremento real de 37,900 hectáreas.

Se clasifica a los productores de la siguiente manera: Pequeños de 1 -10 hectáreas (ha), medianos de 11- 50 ha y grandes en mas 100 ha. Cabe destacar que los pequeños y medianos constituyen el 90% de los productores de palma africana del país pero poseen solo el 58% de las plantaciones.

Existen 11 extractoras de aceite: Aceydesa, Corporación Dinant (2), Grupo Jaremar (4), Palcasa, COAPALMA, HONDUPALMA y SALAMA, estás tres últimas pertenecen al Sector Social Organizado, es decir pertenecen a un conjunto de cooperativas de agricultores.

Industria del aceite de palma

El aceite de palma se extrae de la porción pulposa de la fruta mediante varias operaciones. Se afloja la fruta de los racimos utilizando esterilización a vapor. Luego los separadores dividen las hojas y los racimos vacíos de la fruta. Después, se transporta la fruta a los digestores, donde se la calienta para convertirla en pulpa. El aceite libre se drena de la pulpa digerida y luego ésta se exprime y se centrifuga para extraer el aceite crudo restante. Es necesario filtrar y clarificar el líquido para obtener el aceite purificado. Los residuos de la extracción, con las nueces rotas y las cáscaras. Entonces es necesario secar las semillas de la palma y colocarlas en las bolsas para su almacenamiento y extracción posterior, algo que, generalmente, se realiza en otro lugar.

El procesamiento del aceite de palma produce grandes cantidades de desperdicios sólidos, en la forma de hojas, racimos vacíos, fibras, cáscaras y residuos de la extracción. Los racimos contienen muchos alimentos recuperables, y pueden causar molestias y problemas, al tratar de desecharlos. Normalmente, las fibras, cáscaras y otros residuos sólidos se queman como combustible, para producir vapor. La quema incontrolada de los desechos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com