Limitantes en el proceso de transportación de Vitalissima
Profesional MindTesis17 de Julio de 2020
23.655 Palabras (95 Páginas)162 Visitas
[pic 1][pic 2]
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL, ACUERDO S.E.P NO. ES/032/2009 CON AUTORIZACIÓN DE 29 DE MAYO DEL 2009
Lic. Comercio y Negocios Internacionales
Taller de Titulación I
“Limitantes en el proceso de transportación de “Vitalissima”
Mtra. Miriam López Rosales
Rubén López Triana
Universidad Tercer Milenio
Comercio y Negocios Internacionales
Boca del Río, Ver
2018
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….3
CAPÍTULO I
COMPONENTES INICIALES DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………….....4
- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………7
- JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………...7
- ESQUEMA……………………………………………………………………………....8
DEFINICIÓN DE SUS COMPONENTES……………………………………………..9
- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………..10
- OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………...10
- OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………………………....11
CAPÍTULO II
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 LISTATIVO TENTATIVO QUE INTEGRA EL MARCO REFERENCIAL…………….12
MARCO HISTÓRICO
MARCO TEÓRICO
MARCO CONCEPTUAL
2.2 MARCO REFERENCIAL………………………………………………………………….15
2.2.1 NIVEL DE PROFUNDIDAD DE LA INVESTIGACIÓN………………………………15
2.2.2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………..16
2.2.3 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………17
2.2.3.1 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………...18
2.2.4 PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………..19
2.2.5 MUESTRA POBLACIONAL…………………………………………………………….20
2.2.6 INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE NFORMACIÓN…………22
CAPITULO III
MARCO REFERENCIAL
3.1 DEFINICIÓN MARCO REFERENCIAL…………………………………………..
MARCO HISTORICO
3.2 DEFINICIÓN MARCO HISTORICO………………………………………………
INTRODUCCIÓN
La importancia del tema sobre las limitantes que conlleva el transporte y la comercialización de un producto radican sobre la experiencia ganada con el tiempo y en el tipo de organización que se maneje en el mercado establecido para poder obtener una confianza y rentabilidad del mismo, llegando así a poder sobrellevar las barreras que se presenten.
En la actualidad la transportación y la comercialización del producto tienden a ser un punto clave en las empresas para poder alcanzar un nivel en el mercado mucho mayor, pero pese a que, al no tener un conocimiento de los problemas que se presenten al tiempo y lugar para la venta del producto, se dan a conocer las limitantes que esto implica, es por ello que el tema se consideró interesante para desarrollar una propuesta de investigación.
A continuación se describen los apartados que componen ente anteproyecto:
El capítulo uno: se compone por los antecedentes de investigación, planteamiento del problema de investigación, justificación es compuesto por el listado del problema de investigación, el esquema y definiciones de sus componentes, objetivos de investigación, objetivos generales y específicos.
Capítulo dos: Es compuesto por el listado tentativo que integra el marco referencial, marco histórico, marco conceptual, marco metodológico, niveles de investigación, metodología de la investigación, hipótesis de investigación, variables de la investigación y fuentes de información.
Se va a agregar la descripción de los capítulos 3 y 4, y lo de la matriz de operacionalización y la revisión de instrumentos
CAPÍTULO 1
COMPONENTES INICIALES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Constituyen fuentes primarias, no sólo porque dan cuenta de un evento, escritos por alguien que experimentó el evento en cuestión sino, esencialmente, porque aporta los datos del estudio, sean de naturaleza numérica o verbal: muestra, población, categorías emergentes, resultados, validaciones, entre otros (educapuntes.org, 2015)
A continuación se presentaran algunas investigaciones relacionadas con el tema de investigación:
Rolando Manuel Martínez Cruz (2013), en su tema: Proyecto de inversión para el establecimiento de una planta de agua natural en la región de Puebla, Pue, describe su objetivo del proyecto, como medio de apoyo económico en la región para la generación de empleos y como medida alternativa de ingreso.
El objetivo de la investigación: El proyecto de inversión de una planta purificadora de agua “Vita Acqua” surge de la necesidad de apoyar económicamente a las familias poblanas que hacienden a 500, ya que derivado del bajo poder adquisitivo con el que las familias mexicanas cuentan, es más difícil obtener los productos de primera necesidad.
El autor no especifico hipótesis.
En la investigación se puede decir que la metodología fue de tipo cualitativa, por el uso de documentos y datos.
La observación directa y el análisis documental fue la técnica utilizada.
La organización de evidencias se realizó por estadísticas y gráficos.
A modo de conclusión, el autor describe que la instalación de una planta purificadora de agua para la producción y distribución de agua embotellada en garrafón de 19 litros en Puebla, Pue es viable por la demanda y la inversión que se dará.
Seguidamente se presenta otra investigación relacionada con el tema:
Los autores, Dixon Danny Aroca Mosquera y Feliz Daniel Ruiz Tinizaray (2010), en su proyecto de inversión: Producción y comercialización de agua purificada para el consumo humano en la provincia del Oro, describen que la empresa propone la solución de uno de los problemas del sector como de la región en aprovechamiento de los recursos naturales, en específico la producción y comercialización de agua purificada.
El objetivo de la investigación: Realizar un proyecto de inversión para la producción y comercialización de agua purificada para el consumo humano en la provincia el Oro
Los autores no especificaron hipótesis de investigación.
En la investigación se puede decir que la metodología fue de tipo cualitativa, por el uso de documentos y datos.
La observación directa y el análisis documental fue la técnica utilizada.
La organización de evidencias se realizó por estadísticas y gráficos.
Los autores no incluyeron conclusión.
A continuación se presenta una última investigación:
Los autores Gabriel Flores Oksenberg, Alan Kleiman Sielecznik, Gabriel Salinger Lisboa (2014), en su Plan de negocio: Producción de agua purificada “Easy Water”, mencionan la importancia del cuidado del medio ambiente, que está cada día más en la palestra y consciencia de las personas, hace que todos nosotros y las empresas adopten cada vez más comportamientos relacionados a ellos. En base a este contexto, surgen múltiples oportunidades de ayudar y aportar. Así, nace el proyecto o servicio de “Easy Water”.
El objetivo de la investigación: Apoyo económico y generación de empleos asi como el cuidado del medio ambiente.
El autor no especifico hipótesis.
En la investigación se puede decir que la metodología fue de tipo cualitativa, por el uso de documentos y datos.
El análisis documental y estadístico fue la técnica utilizada.
La organización de evidencias se realizó por estadísticas y gráficos.
A modo de conclusión, el auto describe que evidentemente hoy en día vivimos en una sociedad que cada vez más demanda vivir en un contexto de vida sana y deportiva y de la mano con el cuidado del medio ambiente. Esto, sumado a las proyecciones de aumento en el consumo de agua, es por ellos que el proyecto da una buena rentabilidad e inversión.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
“Significa afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación” (Hernández, Roberto 2003; 42).
Considerando la definición anterior, a continuación se presenta la pregunta problematizadora de este anteproyecto de investigación;
¿Cuáles son las limitantes en el proceso de transportación de “Vitalísima” de Veracruz, Ver, para la comercialización de agua purificada en zonas rurales durante el año 2018?
1.2.1 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
...