ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los pasivos son las obligaciones que tiene una empresa determinada.

Sami QuintanaTarea9 de Octubre de 2016

11.168 Palabras (45 Páginas)1.087 Visitas

Página 1 de 45

Tabla de Contenido

Introducción        

Objetivo General        

Objetivos Específicos        

Pasivos        

Clasificación De Los Pasivos        

1.        Obligaciones Financieras        

1.1        Sobregiros Bancarios.        

1.2        Pagaré        

1.2.1 Intereses Vencidos        

1.2.2 Intereses Anticipados        

1.2.3 Intereses Acumulados:        

1.3.        Carta Crédito        

Conclusiones        

Bibliografía        


Introducción

Los pasivos son las obligaciones que tiene una empresa determinada. Así, cabe mencionar a las deudas como principal componente del mismo. Estas deudas pueden ser de largo plazo si superan al año o de corto plazo si son menores al año. En contraposición, los activos son los elementos que una empresa tiene y que sirven para generar ingresos como asimismo los derechos que puede reclamar. Dentro de los pasivos se encuentran las obligaciones financieras, que comprende el valor de las obligaciones contraídas por el ente económico mediante la obtención de recursos provenientes de establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras u otros entes distintos de los anteriores, del país o del exterior, también incluye los compromisos de recompra de inversiones y cartera negociada.

Por regla general, las obligaciones contraídas generan intereses y otros rendimientos a favor del acreedor y a cargo del deudor por virtud del crédito otorgado, los cuales se deben registrar por separado

Mediante la realización de estos ejercicios prácticos se pretende afianzar estos conceptos, enfatizando en los sobregiros, pagarés, y cartas de crédito. A continuación se presentara teoría sobre los antes mencionados y ejemplos específicos de cada uno de ellos.


Objetivo General

        Afianzar y apropiar la temática correspondiente a las Obligaciones Financieras correspondientes a la unidad temática de los Pasivos en la Empresa.

Objetivos Específicos

        Reconocer la naturaleza de las Cuentas de los pasivos, y su presentación en un Balance General.

        Comprender la terminología propia de las cuentas de pasivo, sus contrapartidas, y debida presentación

        Identificar que cuentas se determinan como Obligaciones Financieras, entre ellas sobregiros, pagarés y cartas de Crédito.

 


Pasivos

Los pasivos son obligaciones o deudas que la empresa contrae al momento de realizar compras a crédito, pedir préstamos o por servicios recibidos, que se deberán pagar en el futuro ya sea en efectivo o mediante transferencia de bienes y servicios.

Clasificación De Los Pasivos

Se clasifican en dos grupos:

Según Su Vencimiento O Exigibilidad Pueden Ser:

Pasivos A Corto Plazo Corrientes O Circulantes: Son los que vencen en un periodo menor o igual a un año, es decir que se deben pagar durante el periodo contable. Algunas de las cuentas que componen este grupo son: obligaciones financieras, proveedores, cuentas por pagar, impuestos, gravámenes y tasas, obligaciones laborales, pasivos estimados y provisiones e ingresos recibidos por anticipado.                                           En este grupo de pasivos se requiere un buen manejo para no comprometer el capital de la empresa. Cuando el pasivo corriente es mayor que el activo corriente, la empresa tiene un capital de trabajo negativo y se encuentra en un estado de liquidez que puede afectar sus operaciones.  

 Pasivos A Largo Plazo, No Corrientes O No Circulantes: Son las deudas que la entidad tiene con vencimiento mayor a un año, es decir que no se pagan durante el periodo contable. Las cuentas primordiales son: obligaciones financieras a largo plazo, créditos hipotecarios, cesantías consolidadas.

Según el PUC (plan único de cuentas) establece la siguiente clasificación para los pasivos:

21. Obligaciones financieras

22. Proveedores

23. Cuentas por pagar

24. Impuestos, gravámenes y tasas

25. Obligaciones laborales

26. Pasivos estimados y provisiones

27. Pasivos diferidos

28. Otros pasivos

29. Bonos y papeles comerciales

  1. Obligaciones Financieras

Corresponden a la proporción de efectivo recibidas a título de mutuo y se deben registrar por el monto de su principal. Los intereses y otros  gastos financieros que no aumenten el principal se deben contabilizar por separado. Las primordiales cuentas de este grupo son:

  1. Sobregiros Bancarios.

 Se dan cuando los desembolsos de efectivo mediante cheques sobrepasan la  cantidad de dinero existente en una cuenta corriente, estos necesitan autorización previa del banco. Se registran en el balance general como un pasivo corriente. Cuando se realiza un sobregiro esto genera un alto costo financiero por intereses para la empresa. Los sobregiros pueden ser de dos tipos:

1.1.1 Sobregiros Reales:

Son donde el saldo en bancos esta sobregirado tanto en el auxiliar de bancos de la entidad como en el extracto enviado por el banco.

 Ejemplo 1:

El día 27 de diciembre de 2012 la Cía. ALFA Ltda. Giró el cheque N° 1345 por valor de $350.000 a nombre de Electrocosta S.A, para pagar el servicio de energía del mes. El saldo del banco en esa fecha era de $280.000. El banco autorizó el sobregiro y la empresa cobró el cheque.

Se requiere:

Contabilizar el pago y determinar el valor del sobregiro.

Trasladar el valor del sobregiro a obligaciones financieras para el cierre del periodo contable.

Presentación en el balance general a dic 31/12  

Revertir el asiento de traslado el primero de enero de 2013 para restablecer el saldo a crédito a bancos.

1A.  Contabilización del pago:

FECHA

MOVIMIENTOS

CODIGOS

CUENTAS

DEBE

HABER

Diciembre 27 de 2012

1A

513530

Gastos por servicios-energía eléctrica

350.000

Diciembre 27 de 2012

1A

11100501

Banco de Bogotá

350.000

Sumas iguales

350.000

350.000

Detalle: Registro pago de servicio de energía de dic/12 a Electrocosta S.A, cheque N° 1345, Banco de Bogotá.

Observamos que el banco tenía un saldo debito de $280.000, que al acreditarlo por $350.000 queda con un saldo crédito de $70.000.

1. B      Reclasificación del sobregiro a obligaciones financieras.

FECHA

MOVIMIENTOS

CÓDIGOS

CUENTAS

DEBE

HABER

Diciembre 31 de 2012

1B

11100501

Banco de Bogotá

70.000

Diciembre 31 de 2012

1B

210505

Obligaciones financieras- sobregiros

70.000

Sumas Iguales

70.000

70.000

Detalle: Registro traslado de sobregiro bancario de Banco Bogotá a obligaciones financieras-sobregiros a Dic 31/12

513530

D

C

1A 350.000

 

      350.000[pic 1]

 

210505

D

C

 

70.000 1B

 [pic 2][pic 3]

70.000

11100501

D

C

 

350.000 1A

1B 70.000

      70.000[pic 6][pic 4][pic 5]

350.000

-280.000

                   [pic 7]

[pic 8]

[pic 9][pic 11][pic 10]

1C. Presentación en el Balance General

ALFA Ltda.

Balance General

Dic 31 de 2012

ACTIVO                                                                         PASIVO CORRIENTE

                                                                        Obligaciones financieras………… 70.000

                                                                                               Sobregiros  70.000

                                                                        Total pasivo                                      70.000[pic 13][pic 12]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (446 Kb) docx (113 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com