MEJOR EFICIENCIA EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES ADMINISTRATIVAS
molina383Tesis8 de Julio de 2016
17.160 Palabras (69 Páginas)431 Visitas
INTRODUCCIÓN
A fin de alcanzar un uso óptimo de los recursos manejados por las organizaciones, es importante que las mismas puedan contar con instrumentos de evaluación que permitan visualizar si las actividades se desarrollan de forma productiva. Este tipo de herramientas o instrumentos se llaman indicadores de gestión, los cuales podrán ayudar a determinar las fallas que pudieran darse dentro de los procesos que se desarrollan las organizaciones,
Es así como en los últimos años, numerosos estudios nacionales e internacionales han evidenciado la utilidad de los indicadores de gestión para diversos fines, que van desde la evaluación de la eficiencia y eficacia hasta los trabajos propios de los procesos presupuestarios, pasando por la implementación de los más modernos instrumentos de medición y mejora de la calidad de los servicios.
Los indicadores de gestión son herramientas que permiten identificar y comunicar posibles fallas de la organización que impidan alcanzar su visión, y a su vez logra que sus empleados se comprometan a llevar a cabo una serie de acciones concretas que hagan posible el cumplimiento de los planes estratégicos y un aprendizaje estratégico convirtiéndolo en un proceso dinámico de retroalimentación permanente.
Disponer de indicadores de resultados y utilizarlos de forma sistemática en los procesos de toma de decisiones es el objetivo de la investigación el cual fue Proponer el diseño de indicadores de gestión para una mejor eficiencia en el proceso de toma de decisiones administrativas dentro de la gestión de ventas caso empresa PUBLIMASTER, C.A mediante el desarrollo de los siguientes capítulos:
Capítulo I; se explica de manera detallada el planteamiento del problema, concerniente a la situación actual de la investigación a realizar; también abarca el objetivo general y objetivos específicos; que reflejan los propósitos reales de la investigación, la formulación del problema y la justificación de la investigación; que se refiere a la importancia que abarca este capítulo.
Capítulo II: Aquí se incluye el marco referencial, bajo el cual se presenta la visión de la investigación, desde este planteamiento se explican las diversas teorías referente al objeto de estudio.
Capítulo III: Se encuentra el marco metodológico que da cuenta al diseño de investigación no experimental, de campo descriptivo. También las técnicas e instrumentos de recolección de datos que nos permitirá comprobar los resultados de los objetivos propuestos en la investigación.
Capítulo IV: se aplica el cuestionario a los empleados para recopilar información y se muestra el Análisis e Interpretación de Resultados a través de cuadros y gráficos porcentuales. Finalmente, el Capítulo V muestra la Propuesta, Conclusiones y recomendaciones. Así como la lista de referencias y anexos.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La globalización que ha generado grandes cambios a nivel social, económico, político y tecnológico han llevado a las empresas a generar nuevas estrategias para mantenerse en el mercado, y para mantener unos consumidores cada vez más exigentes al demandar un bien o servicio de calidad que le garantice la satisfacción de sus necesidades, es por esto que la gerencia debe contar con información suficiente, relevante y oportuna que nos permitan tener un panorama claro de la situación de cada área, y así tomar las decisiones que traerán resultados que al ser medidos por medio de indicadores y por la comparación de los resultados obtenidos en periodos anteriores, se podrá avanzar en decisiones que conduzcan a la empresa al cumplimiento de los objetivos y metas propuestos.
El sector gráfico a nivel mundial es especialmente importante, ya que posee una vinculación con otros sectores dentro de la economía, este sector está sufriendo grandes transformaciones debido fundamentalmente al impacto de las nuevas tecnologías, lo que está provocando cambios en las estrategias de las empresas de este sector a nivel mundial; Ya que la penetración de tecnologías digitales hacen que no se necesite tener un gran conocimiento técnico ni un gran espacio para la impresión. También el hecho de la tendencia de sustituir el papel por otras formas de transmitir información cada vez sea mayor por medio del uso del internet, todas estas variables han llevado a las empresas del sector gráfico a generar nuevas estrategias para mantenerse en el mercado como también incorporar las nuevas tecnologías a su sistema producción generando mayor eficiencia y calidad en sus productos y servicios.
En Venezuela la crisis económica cada vez más obliga a la empresa privada a tomar decisiones acertadas en un momento de incertidumbre, ya que las políticas en contra de la empresa privada, la inflación que el Banco Central de Venezuela estimo desde diciembre 2013 hasta agosto del 2014 se ubicó en un 39%, los controles de precios sobre los productos comercializados en el sector privado, la poca aprobación de divisas a la empresa privada para la importación, Todo esto pone en una situación de incertidumbre y hace difícil que la gerencia de la pequeña o mediana empresa pueda tomar decisiones acertadas que mantengan a las empresas funcionando eficientemente.
Además el sector gráfico ha sufrido una caída del 65% por la grave escasez de insumos como el papel, tinta, planchas, pegamento, repuestos, maquinarias entre otra gran variedad de insumos necesarios para la producción en este sector, trae una gran escasez en una diversidad de productos como las facturas, cheques, envoltorios etiquetas que son imprescindibles para el funcionamiento de la economía. DE acuerdo con Pastrán (2014):
Todo esto es producto de la escasez de divisas para la importación de la materia prima para el sector, lo que ha afectado negativamente en la producción y a llevado a cerrar muchas de las empresas del sector de artes gráficas del país, el cual es considerado transversal al resto de las cadenas productivas, ya que los bienes que se producen constituyen insumos imprescindibles para los proceso industriales del resto de los sectores de la economía. La escasez de insumos sólo es una de las pocas problemáticas que vive la empresa privada en estos momentos, la poca oferta de recurso humano técnico capacitado para labores especificas en el sector, así como las políticas del estado que regulan los precios de venta de los productos, ha llevado a las empresas a una situación de incertidumbre en donde cada vez es más difícil adaptarse a la situación en la que se encuentra el país (p.34).
PUBLIMASTER, C.A está ubicada en la zona industrial norte en la ciudad de valencia y es una empresa dedicada al área de impresión offset desde hace 20 años, cuenta como 25 empleados, es dirigida por su dueño el cual se encarga de la parte de recursos humanos y logística. La empresa tiene una situación en donde no existe una planificación estratégica, esto es tal vez porque tampoco posee una visión o misión que logre enfocar los esfuerzos en crear y cumplir metas preestablecidas con objetivos específicos a corto, mediano y a largo plazo.
Se debe contar con una correcta gestión administrativa que aplique los cuatro aspectos de la administración: Planificación, Organización, Dirección y Control. Unidos a un sistema de indicadores de gestión que se adapten a las necesidades de la empresa y de cada uno de sus departamentos, en este caso el departamento de ventas, que sirvan de apoyo para una mejor toma de decisiones. Los principales obstáculos en este departamento es que no se cuenta con un equipo de trabajo sólido, no se tiene una planificación, organización ni control en el departamento de ventas.
Formulación de la Investigación
¿De qué manera pueden los indicadores de gestión medir y controlar la gestión en el departamento de ventas en la empresa PUBLIMASTER, C.A?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Proponer el diseño de indicadores de gestión para una mejor eficiencia en el proceso de toma de decisiones administrativas dentro de la gestión de ventas caso empresa PUBLIMASTER, C.A
Objetivos Específicos
Diagnosticar la situación actual de la gestión administrativa del departamento de ventas de la empresa PUBLIMASTER, C.A
Establecer los factores internos y externos que apoyen la investigación a través de la Matriz DOFA
Diseñar indicadores de gestión para una mejor eficiencia en el proceso de toma de decisiones administrativas dentro de la gestión de ventas caso empresa PUBLIMASTER, C.A.
Justificación de la Investigación
En el mundo todas las empresas han de realizar una gestión eficiente para tener éxito en el cumplimiento de sus objetivos y lograr que la empresa se mantenga en el mercado obteniendo la rentabilidad deseada, para lograr esto se cuenta con el motor de ingreso e impulsor de desarrollo y prosperidad de todas las empresas, las ventas. Para ser eficientes en la gestión de ventas debe existir la planificación, coordinación, evaluación y control de las mismas, para medir la eficiencia y el grado de cumplimiento de los objetivos y metas propuestos. Para tener una planificación y coordinación que se ajuste a los requerimientos de la empresa es importante tener un sistema de indicadores de gestión, los cuales sirven como herramientas que proporcionan información que reflejan datos veraces, fiables y de fácil comprensión a la gerencia para conocer la situación actual de cada área y poder tomar decisiones acertadas que permitan el cumplimiento de los objetivos propuestos de la compañía.
...