ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing Electronico En Las Pymes

guadalup0328 de Junio de 2014

2.648 Palabras (11 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 11

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA

Facultad de administración

DHTIC

Asesor

Mtra. Hernández Nava Teresa

Análisis del marketing electrónico dentro de las PyMES en México

Presenta:

Romero González José Rodrigo

Junio 2014

ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………3

JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………...….4

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO…………………………………………………………….5

1.1 Antecedentes históricos del marketing electrónico…………………………………..5

1.2 Concepto de marketing………………………………………………………………….5

1.2.1 Clasificación de marketing……………………………………………….….…….5

1.3 Marketing electrónico………………………………………………………….………...5

1.4 Definición de empresa…………………………………………………………………..6

1.4.1 Clasificación de empresa……………………………………………………….….6

1.5 concepto de PYME………………………………………………………………………7

CAPITULO II

MARCO JURÍDICO……………………………………………………………8

2.1 Ley General de Publicidad……………………………………………………………...8

2.2 Ley de Competencia Desleal………………………………………………..…….……8

2.3 Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal……………..…………8

2.4 Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico…......9

CAPITULO III

DIAGNOSTICO.......................................................................................11

Marketing digital, una poderosa herramienta para las PyMES en México…..…...…11

CAPITULO IV

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN…………………………………………….13

CONCLUSIÓN……………………………………………………………..…14

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………15

INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de este ensayo es demostrar el surgimiento del marketing digital, y como poco a poco ha tomado más importancia dentro de las empresas y dar pasa a una nueva era digital.

Primero abordaremos el tema de la importancia de las PyMES en México, veremos algunas estadísticas para demostrar su valor para la economía en México, y como han ido creciendo en la última década.

Por otro lado veremos surgimiento del marketing digital, desde sus inicios y como ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Veremos cómo se relaciona con las empresas y su importancia que tiene para ellas.

Tal vez la mercadotecnia es la herramienta más poderosa para atraer clientes nuevos y mantenerlos interesado, pero ya que vivimos en una era digital, era necesario trasladar el marketing digital a una nueva era, una que fuera a doc. con el mundo exterior y rápida evolución.

Esta nueva era de marketing digital le trajo muchas cosas positivas tanto para el cliente como para las empresas.

JUSTIFICACIÓN

El objetivo de este ensayo es demostrar la importancia que tienen las PyMES en nuestro país y como lo han logrado. ¿Cuál es su herramienta más poderosa? Me refiero exactamente al Marketing electrónico, o marketing digital, E-mail marketing, o Marketing directo.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades empresariales, de las cuales 99.8% son PYMES que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país. Con esta esta información claramente nos podemos dar cuenta de la importancia que tienen las PYMES en México. Lo cual nos hace cuestionarnos: ¿Cuál es la clave del éxito de las PYMES? ¿Cuál es su herramienta principal?

La respuesta a estas preguntas es el propósito de esta investigación, de qué manera el Marketing electrónico impacto tanto en la sociedad, sus antecedentes, ¿cuáles son sus ventajas y desventajas? , ¿Qué facilidades ofrece al cliente? , y ¿Cómo ha ido evolucionando?

Consideramos también que para esta investigación es muy importante tomar en cuenta las leyes que vigilan el buen uso del e-mail marketing, por seguridad tanto para el cliente como para el empresario.

CAPITULO I

MARCO TEORICO

En el presente capitulo hablaremos de algunos conceptos para tener una idea más precisa sobre el tema que trataremos, primero veremos algunos antecedente sobre el marketing electrónico en México y como se fue desarrollando, posteriormente definiremos algunos conceptos que nos facilitaran el entendimiento de nuestro tema.

1.1 Antecedentes históricos del marketing electrónico

La historia del e-marketing se remonta a principios de los años 90, cuando algunos sitios de internet se limitaban a hacer publicidad mediante páginas de texto. Posteriormente con el desarrollo de la web, se incluyeron avisos con fotografías y luego con animaciones; actualmente existen negocios montados en su totalidad en la red, que ofrecen todo tipo de servicios comerciales. Es además un sistema de bajo costo que permite filtrar los perfiles de los consumidores y potenciales clientes.

1.2 Concepto de Marketing

Armstrong (2008) define marketing como “un proceso mediante el cual las empresas crean valor para los clientes y establecen relaciones sólidas con ellos obteniendo a cambio el valor de los clientes” (pág. 5)

Nosotros podemos definir Marketing como un conjunto de procesos para atraer y aumentar el numero de clientes que consumen sus productos.

1.3 clasificación de marketing

Hay muchos tipos de marketing y no todos los autores lo manejan igual, sin embargo de un sitio web encontramos:

Marketing Online: Se refiere al uso de las herramientas digitales con el objetivo de planificar y ejecutar estrategias orientadas a conseguir los objetivos de una organización.

Marketing Social: Se orienta hacia el cambio de actitud al interior de la organización creando instancias de promoción por medio de la realización de obras sociales, posicionando entonces la marca como un precursor del bienestar para la comunidad, especialmente la más vulnerable.

Marketing Verde (Green Marketing): Es el que promueve productos que han sido diseñados cuidando el medio ambiente. Este ha sido necesario gracias al crecimiento de la conciencia de desarrollo sustentable.

Marketing Experiencial: Esta técnica puede ser una de las más creativas, pues intenta crear situaciones en torno a la compra de un producto (antes, durante o después de la compra). Hace uso de los sentidos y no del mensaje publicitario en sí.

Marketing Integral: También se le conoce como Marketing Ubicuo u Holístico, y se le llama de estas formas porque intenta reunir en una misma campaña las estrategias combinadas de todos los medios con los que un target pudiese llegar a tener contacto. Es una estrategia de alto costo pero consigue un muy buen publicity.

Blended Marketing: Cuando se unen el marketing tradicional offline con el marketing digital, el resultado es el Blended Marketing. Para conseguir sus objetivos se realiza una mezcla de formatos complementarios entre sí.

(Cristi, pág. π 2)

1.4 Definición de empresa

El señor Thomson (2008) define empresa como:

La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio. ( pág. π 8)

Nosotros podemos concluir que una empresa es un conjunto de recursos humanos y financieros, con un fin lucrativo y como objetivo principal generar utilidades.

1.4.1 Clasificación de empresa

Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollan:

• Actividad o giro: estas pueden ser industriales, comerciales o de servicio

• Constitución legal: esta hace referencia a t6odas las sociedades

• Origen de capital: son privadas o publicas

• Magnitud o tamaño: es la clasificación en la que nos vamos a enfocar, hace referencia a las empresas por su tamaño, pequeñas, medianas o grandes

1.5 concepto de PYME

El concepto de PyME varía mucho dependiendo el país en donde se quiera definir, PyME es el acrónimo de Micro, Pequeñas y Medianas empresas, para entender mejor el concepto de PyME, presentamos a continuación una definición bastante completa:

Las pequeñas y medianas empresas (conocidas también por el acrónimo PYMES) son empresas con características distintivas, y tienen dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o Regiones. Son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. Usualmente se ha visto también el término MIPyMEs (acrónimo de "micro,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com