Plan de marketing electrónico
Diego MamaniInforme3 de Mayo de 2018
3.398 Palabras (14 Páginas)126 Visitas
- Caratula
Índice
Contenido
Índice 2
2. Resumen ejecutivo: 5
Visión: 5
Misión: 5
Resumen del análisis de la situación 5
Resumen de los objetivos de plan de e-commerce 6
Resumen de estrategias. 6
Resumen de presupuesto: 6
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 6
Entorno externo (Variables no controlables PESTE o PASTEL) 6
1: POLITICAS. 6
2: ECONOMICOS. 6
3: SOCIO-CULTURALES. 6
4: TECNOLOGICOS. 6
5: ECOLOGICOS. 7
6: LEGALES. 7
El poder de los proveedores: 7
mayor costo de los productos de los proveedores. 7
Amenaza de nuevos entrantes 7
Poder de los compradores: 7
Amenaza de productos sustitutos: 7
La rivalidad competitiva. 8
3. Estrategia para entrar al comercio electrónico 8
Modelo de negocio 9
Oportunidad de mercado 9
Entorno competitivo 9
Ventaja competitiva 9
Estrategia de mercado 9
Estrategias de Crecimiento Intensivo: 9
Equipo Administrativo 10
Elección y justificación del modelo de negocio 10
Descripción y Análisis del hardware y software a usar (descripción del soporte técnico) 10
Hardware: 10
Software: 10
Selección y compra de los dominios y hosting 10
Características 10
Ventajas y desventajas: 11
Tipo de domino y justificación: 12
Análisis y diseño de los medios en la red 12
Diseño de la red social: 12
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS DE SEGURIDAD 13
Seguridad de cifrado. 13
Firma digital 13
Antivirus 13
Plan de seguridad (protocolo). 13
Comunicación del marketing del e-commerce 14
Elección de la publicidad en línea. 14
Cuestiones éticas del e-commerce 14
Descripción de los valores éticos de la empresa. 14
Políticas para la privacidad de los clientes 14
Tienda virtual para el negocio: 14
Descripción de los medios en línea 15
Publicidad 15
Diseño. 15
Formatos. 15
Patrocinadores. 15
Descripción de las redes sociales empresarial en la red. 15
Técnicas para buscar seguidores. 15
Aplicación de campañas publicitarias 15
Programas de acción a desarrollar 16
Presupuesto de e-commerce: 16
CONCLUSIONES: 17
RECOMENDACIONES 18
BIBLIOGRAFÍA 19
ANEXOS 20
RESUMEN EJECUTIVO:
Nuestra idea de negocio consiste en el empleo de medios electrónicos, para la colocación de venta de productos tecnológicos, así mismo, la oferta del servicio de adquirirlas con formatos de pago innovador y de fácil acceso, en su mayor importancia, direccionándose a nuestro target principal, los estudiantes universitarios de los primeros semestres, quienes no disponen de facilidad de inversión, así mismo, tiene la necesidad absoluta de contar con estas herramientas tecnológicas de estudio (laptops).
Visión:
Al 2020, BLACK BOX Technlogy es una empresa de servicios de adquisición de herramientas tecnológicas, posicionada a nivel presencial y e-commerce, manteniendo solides en su calidad e información brindada hacia los estudiantes universitarios, marcando tendencia en la innovación de sistemas de pago dentro de la región de Puno.
Misión:
Somos una empresa que brinda servicios y/o venta de herramientas tecnológicas de estudio, a través de formatos de pago diferenciados libres de intereses; atendiendo primordialmente a estudiantes universitarios en sus inicios de estudio, cumpliendo con el compromiso social del fomento del rendimiento académico; empleando servicios técnicos, de logística, y asesoramiento de calidad.
Resumen del análisis de la situación
Analizando los aspectos del macro entorno: factores políticos y legales, económicos, tecnológicos, ecológicos y socio culturales , se busca, a través de un adecuado plan de contingencia, prevenir las posibles limitantes que atrasen nuestro plan de acciones y estrategias a aplicar, como también, aprovechar los factores positivos que nos brindan las leyes del estado, la aplicación positiva de la intervención de la SBS, y los factores socioculturales y económicos que nos abren las ventanas necesarias de oportunidad para plantear nuestro modelo de negocio.
Resumen de los objetivos de plan de e-commerce
Emplear estrategias de marketing digital agresiva, con el fin de llevar nuestra propuesta hacia nuestro mercado potencial, y posicionar la marca dentro del ámbito electrónico, trabajando en la seguridad y fidelidad de nuestros clientes.
Resumen de estrategias.
Nuestra empresa empleara las estrategias de crecimiento de marketing de “desarrollo de producto” y “penetración de mercado”; estrategias competitivas genéricas como “Enfoque en costo y diferenciación” debido a que nos centramos en un nicho de mercado clave de acuerdo a nuestros estudios, así como también el empleo de social media como principal medio publicitario.
Resumen de presupuesto:
Para realizar nuestro ambicioso proyecto, requerimos de la aprobación de nuestro target principal, debido a que estos, son y serán nuestro motor de acción, así como también con un capital semilla de 19 mil nuevos soles.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
ENTORNO EXTERNO (Análisis del Macro Entorno PESTE)
1: POLITICAS.
Variación de políticas fiscales de diferentes países las cuales cambiarían los planes que propusimos.
La modificación de los tratados comerciales es un factor que alteraría el objetivo que tenemos.
2: ECONOMICOS.
Las políticas macroeconómicas propias país
El tipo de cambio o el nivel de inflación serian factores que retrasen nuestros planes
3: SOCIO-CULTURALES.
Cambios en gustos de los consumidores querer ir a pasear y hábitos de compra en tiendas físicos.
Cambio en el nivel de la población la migración podría ser un factor a tener en cuenta.
4: TECNOLOGICOS.
Cambio en las tecnologías futuras con mayores competidores a los cuales enfrentar en años posteriores.
5: ECOLOGICOS.
Regulación por el consumo de energía que es un factor que afecta a cualquier negocio en linea.
6: LEGALES.
Las licencias que podrían ser obligatorias para una tienda en línea.
ENTORNO INTERNO (PORTER 5 FUERZAS COMPETITIVAS):
Las cinco fuerzas de Michael Porter son los que determinan conjuntamente la intensidad de la competencia y la rentabilidad que se puede esperar para un negocio en línea. Los cuales ayudan a
...