Mazda en Salamanca
valeriaulloaaTrabajo19 de Febrero de 2020
6.389 Palabras (26 Páginas)95 Visitas
Mazda en Salamanca, Guanajuato.
Hablaremos acerca de la situación de Mazda en Salamanca, Guanajuato, así como ventajas, desventajas y/o otros aspectos que han surgido a raíz del establecimiento de esta empresa en dicho lugar. Como primeramente el origen de Mazda, en como Mazda llegó a nuestro país, la forma en que Mazda decidió que era estratégicamente hacer su planta armadora en Guanajuato, la inversión total que hizo para ubicarse en nuestro país, también como la planta logró su meta en cuanto a la cantidad de vehículos producidos al año y las desafortunadas noticias de que esta planta tenía una esclavitud moderna con sus trabajadores y la inseguridad que estaban presentando los japoneses que vivían cerca de la planta armadora.
Primero que nada, ¿Qué o quién es Mazda? Mazda Motor Corporation es una empresa que fabrica automóviles de origen japonés que fue fundada en 1920 por el señor Jujiro Matsuda. Mazda, se dice que así se llamó la empresa por dos casos: el primero es que dicho nombre proviene de Ahura Mazda, quien es el dios superior del Zoroastrismo Persa, quien era el dios de la razón, concedía la sabiduría y unía al hombre con la madre naturaleza y con ciertas divinidades. El otro caso es que también Mazda recuerda el apellido de su fundador, al cual ya se mencionó anteriormente: Jujiro Matsuda, quien en un principio nombro la compañía como “Toyo Cork Kogyo Co. Ltd.” [pic 1]
Me gustaría hablar un poco a cerca de la historia de Mazda para entrar en contexto. Su historia nos lleva a los principios u orígenes de una de las marcas más importantes del mundo, que, aunque no tenga el gran tamaño de las empresas del mismo giro como Ford o GM, aporta muchísima tecnología a la industria. Su historia va más allá del motor rotativo que distingue a la marca y la firma que pueda presumir de tener en su catálogo ciertos modelos que son los más cotizados en los últimos tiempos.
“Toyo Cork Kogyo Co. Ltd.” O Mazda como lo conocemos actualmente, inicio en 1929 con la fabricación de herramienta y maquinaria pesada. Dos años después, esta fabricó el primer vehículo comercial de tres ruedas, quien se nombró “Mazda-Go”. Su primer coche, “Mazda R360 Coupé” de dos plazas, fue presentado en el año de 1960 y el otro coche “Mazda Carol” de cuatro puertas en el año de 1962. Un año después, la producción desde sus inicios alcanzaba la cifra de 1’000,000 de unidades.[pic 2]
En cierta parte de la Segunda Guerra Mundial, Mazda enfoco sus fuerzas en la fabricación de armamento para la milicia nipona, no fue hasta que la bomba atómica de Hiroshima que acabo con prácticamente todo. Después de haber finalizado la guerra, “Tokyo Cork Kogyo Company” o “Mazda” continúo elaborando el triciclo “Mazda-Go” con el objetivo de importarlo hacia la India.
Toda empresa automotriz siempre debe estar innovando para atraer más clientes y ser líder en el mercado automotriz, por esa razón Mazda desde 1961 empezó a estar a la vanguardia en el desarrollo de nuevos motores, que fue cuando se inició con la cooperación técnica con “NSU/Wankel” (compañía alemana) en materia de motores rotatorios. Su última evolución es el motor RENESIS que impulsa al prototipo RX-EVOLOV.
Mazda para el año de 1963 ya había vendido un aproximado de 1, 000,000 de automóviles y ya ensamblaban en Corea. También, su modelo de cuatro puertas, el “Carol 600”. En 1965, Mazda empezó a trabajar de la mano con Perkins Services, marca inglesa con especialización en motores a diésel.
Fue en 1967 cuando se presentó el primer Mazda con motor rotatorio llamado “Mazda Cosmo Sport 110S.” Además, en ese mismo año marco una gran época ya que daban inicio sus exportaciones a Europa, a la par que Mazda ya iniciaba operaciones en Australia.
Mazda sigue son su historia en 1970, donde marco el regreso de la firma al mercado de Estados Unidos de manera oficial bajo el nombre oficial como “Mazda North American Operations”. La firma nipona paso momentos complicados y pasarían a utilizar motores tradiciones debido a la falta de la eficiencia del motor rotativo.
Hay ciertos modelos destacables que ayudaron contribuyendo al establecer una buena reputación, estos son “Mazda Familia” (323 en Europa) y “Capella” (626 en Europa), quienes fueron presentados en el año de 1977.
Mazda es conocida por la elaboración de carros deportivos, fue entonces en 1978 cuando dicha empresa comenzó a elaborarlos, el primero fue “Mazda RX-7”.
Después en 1979 sus ventas a nivel global acumulaban acerca de 10 millones de automóviles fabricados. Aunque esta continuaba produciendo y vendiendo muchísimas unidades, Mazda presentaba profundos problemas financieros al interior. De hecho, Ford compraría parte de la compañía e iniciaron una sociedad en los próximos años.
A partir de 1980, la historia de Mazda iniciaría con una nota positiva con su modelo 323, añadiendo recibir el premio “Automóvil japonés del año 1980-1981”. La empresa seguiría recibiendo elogios y ampliando sus operaciones mundialmente. Además, iniciaba sociedades con KIA Motors para algunos desarrollos con conjunto.
Finalmente, en 1984 la compañía se establecería con el nombre de “Mazda Motor Corporation”. En 1985 esta ya iniciaba con una serie de camiones ligeros y el famoso RX-7 en Estados Unidos. El “Mazda RX-7” se convertiría en el automóvil que alcanzara el número máximo de ventas en toda la compañía, porque era un auto deportivo asequible y con el motor rotativo Wankel. Aunque en 1989 Mazda revivió el segmento del roadster MX-5, un automóvil que se ha convertido en uno de los más queridos y el auto deportivo más vendido en la historia, y de los convertibles icónicos de la industria y de los autos que más placer da al conducir.
En la década de los 90 seria de altibajos en la historia de la compañía. Sin embargo, en 1991, Mazda ganó las 24 horas de Le Mans con “Mazda 787B”. Actualmente es la única historia de una marca japonesa en dicha prestigiosa competición y, claramente, de un motor rotatorio.
En la misma época, Mazda enfoco sus esfuerzos o aportaciones en el desarrollo de modelos eléctricos, así como un camión propulsado por gas natural. En 1997, la compañía vendió una parte más de la empresa a Ford, dejando al mando del control en manos de los estadounidenses. Bajo el mandato de la firma del ovalo, Mazda se convertiría en una de las marcas más eficientes. En 2008 la crisis mundial golpeo a Ford y Mazda recupero el control de ella misma.
Actualmente se reconoce a Mazda como de las mejores empresas automotrices en estos últimos 4 años. Ya que por cuatro años consecutivos recibió el galardón “Best Card Brand”, esto fue debido a su atractiva dinámica de conducción, la comodidad de sus asientos, tecnología muy fácil de usar y por su puesto el interior de lujo que posee.
Hoy en día, Mazda ofrece varios modelos para la venta en Norteamérica y las nuevas generaciones llevan tecnología SKYACTIV, que se presume de ser mayor eficiencia y una arquitectura innovadora y única, además de motorizaciones muy rendidoras.
Los diseños de Mazda siguen la filosofía Kodo. Esta filosofía inspira totalmente en el movimiento. Aunque Mazda no sea una de las grandes armadoras que existen en el mercado ha podido ganar terreno poco a poco en el mercado del giro automotriz, además de que ninguna otra armadora ha podido fabricar un convertible como lo es el legendario “Miata” que también es el más vendido con más de un millón de unidades en todo el mundo.
A lo largo de los años esta empresa o esta marca han sido reconocidas mundialmente por el diseño de sus automóviles, la tecnología que manejan y el compromiso ambiental que ellos tienen desde sus inicios.
Se sabe que en la República Mexicana hay ciertos estados en los que la industria automotriz se ha concentrado en los estados de Monterrey, Guadalajara.
Entonces fue que se corrieron los rumores de que Mazda quería abrir una planta aquí en México, pero no sabía en qué lugar ubicarse, ya que, en los estados de Monterrey, Puebla, San Luis Potosí, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, cuentan con plantas como KIA, Nissan, Honda, Volkswagen, Audi, GM, BMW, entre otros. [pic 3]
Desde el 2011 se decía que Mazda Motor de Japón anunciaría la instalación de una nueva planta armadora en el corredor industrial de Silao, en Guanajuato, México para poder elaborar 50,000 unidades a partir del segundo semestre del año 2013.
Se creía que esto si se llevase a cabo debido a que en el IX Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México, el ejecutivo de Global Insight, Guido Vildózola, dijo que una nueva planta japonesa se instalaría en México, mas no menciono el nombre de dicha compañía. Fue ahí donde se rumoraba que se hablaba precisamente de Mazda.
Si se hacia la instalación de la nueva fábrica, Mazda tendría ya cuatro plantas en el mundo, tomando en cuenta a Japón, China, Tailandia y próximamente México. Aunque también se cuenta con una planta en Estados Unidos en Flint Rock, Michigan, pero se dice que Mazda piensa en cerrar dicha fábrica donde además allí se fabrica el Ford Mustang que en los últimos tiempos ha estado bajando su participación debido a la popularidad e incremento de demanda del automóvil Camaro de General Motors.
...