Mercados laborales y distribución del ingreso
h2ocl1Ensayo12 de Diciembre de 2014
752 Palabras (4 Páginas)387 Visitas
MERCADOS LABORALES Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
El producto de ingreso marginal, es el aumento del ingreso total de una empresa, resultante de la contratación de una unidad adicional de trabajo o de recurso variable. El (PIM) en competencia perfecta es igual al producto marginal de su trabajo multiplicado por el precio de su producto.
La curva de demanda del trabajo, es una curva que muestra las diferentes cantidades de trabajo que los patrones están dispuestos a contratar a diferentes salarios en un periodo dado, ceteris paribus. Es igual al producto del ingreso marginal del trabajo. Una empresa contrata trabajadores adicionales, hasta el punto donde el PIM es igual a la tasa de salario.
Cada empresa en el mercado tiene una demanda de trabajo basada en sus datos de PIM. A la demanda de trabajo de le denomina demanda derivada la cual es una demanda de trabajo y otros factores de producción que dependen de la demanda de los bienes y servicios finales que producen los factores.
La curva de oferta de trabajo es la curva que muestra las diferentes cantidades de trabajo que los trabajadores están dispuestos a ofrecer a los patrones a diferentes salarios en un periodo dado.
El capital humano, es la acumulación de educación, entrenamiento, experiencia y salud que le permite a un trabajador desempeñar una ocupación y ser productivo.
Tasa de salario de equilibrio
Las tasas de salario de los mercados en competencia perfecta se determinan por medio de la interacción entre la oferta y la demanda de trabajo. En un mercado en competencia perfecta, ningún trabajador individual puede fijar su salario por encima del salario de equilibrio.
Sindicato de trabajadores.
El modelo de competencia perfecta no es aplicable a los trabajadores que pertenecen a sindicatos. Los sindicatos surgieron porque los trabajadores descubrieron que actuar juntos les daba más poder de negociación que si actuaban individualmente y quedaban merced de los patrones. Uno de los principales objetivos de los sindicatos es mejorar las condiciones de trabajo y elevar los salarios de los afiliados por encima del nivel que existiría en un mercado de trabajo en competencia perfecta.
Los sindicatos aumentan la demanda de trabajo
Cuando se forma un sindicato, los trabajadores como forma de aumentar sus salarios, utilizan un método denominado contratación excesiva. Esto significa que el sindicato obliga a las empresas a contratar más trabajadores de los que requieren o a imponer reglas que reglas que reducen la producción por trabajador.
Negociación colectiva
La negociación colectiva son las negociaciones entre el sindicato y la administración sobre los salarios y otras condiciones de trabajo. Por ley, una vez que un sindicato ha sido certificado como el representante de una mayoría de trabajadores, los patrones deben negociar con él. La negociación colectiva con el sindicato causa un aumento de la tasa de salario.
Distribución del ingreso
Una función de los mercados laborales consiste en determinar la distribución del ingreso es decir, como se dividen los sueldos y salarios entre los miembros de una sociedad.
Igualdad contra eficiencia
Aquellos que están a favor de una mayor igualdad temen al vinculo entre riqueza y poder político. Los ricos pueden utilizar su dinero para influir a fin de que las políticas públicas los beneficien. También se argumenta que la desigualdad del ingreso resulta en oportunidades desiguales para diversos grupos. La desigualdad del ingreso le da un incentivo a la gente para ser productiva.
Medido según la distribución del ingreso monetario familiar, las familias más ricas se enriquecieron un poco más y el resto de los grupos familiares se volvió un poco más pobre durante las décadas de los ochenta y los noventa.
Definición
...