Metodología de la Investigación
kevin namay anticonaInforme7 de Octubre de 2015
12.033 Palabras (49 Páginas)208 Visitas
DEDICATORIA
[pic 1]
AGRADECIEMIENTO
La presentación de este trabajo de investigación, nos permite expresar nuestro más profundo agradecimiento a aquellas personas que contribuyeron eficazmente al desarrollo del mismo:
Agradezco a Dios, porque es y serásiempre el compañero de nuestrasvidas, ayudándonosa vencer los obstáculos que se presenten en la vida.
A la empresa Las Brasas que facilitó la información y permitió que se lleve a cabo este proyecto de investigación, a nuestro profesor y algunos docentes de la carrera por sus enseñanzas y cooperación a nuestra información profesional y personal.
RESUMEN
El presente trabajo de investigación ha tenido como propósito determinar si la implementación de un diseño organizacional influye en la adaptación al cambio en la pollería Las Brasas de la ciudad de Trujillo en el año 2014.
En el estudio se ha trabajado con una población de 5 colaboradores de la empresa, para la investigación se ha aplicado el Diseño Transaccional, con la aplicación de un cuestionario y una entrevista a los colaboradores y al dueño de la empresa.
Nuestra variable Independiente es la Implementación de un Diseño Organizacional la cual consiste en diseñar la estructura organizativa de la empresa con la finalidad de dividir el trabajo en diversas funciones y alcanzar la coordinación efectivas de estas; la variable Dependiente es la Adaptación al cambio que consiste en dejar las situaciones antiguas para adquirir otras, que permitan la adaptación al contexto para facilitar la eficacia y eficiencia en la ejecución de la empresa. Entonces, el objetivo del presente trabajo de investigación consiste en realizar un Diseño Organizacional que influye en la adaptación al cambio en donde está respaldado con la aplicación de métodos y técnicas que permitieron delinear una estrategia de recolección de datos e información personal, colaboradores y del gerente. Con todo lo realizado nos permite rechazar la hipótesis nula y afirmar que la implementación del diseño organizacional si influye positivamente en la adaptación al cambio.
Por lo tanto, se recomienda la aplicación de este diseño a aquellas empresas en mejorar la capacidad y desempeño de esta.
ABSTRACT
The present research has the purpose of determine if the implementation of an organizational design influences in adapting to change of Las Brasas pollería in Trujillo city in 2014.
This study has worked with a population of made up of 5 employees of the company; the Transactional design has been applied, with a questionnaire and an interview to the workers and the owner of the company.
The implementation of an organizational design is our independent variable which consists of designing the structure of the company in order to divide the work in diverse functions and it can achieve effective coordination; the dependent variable is Adaptation Change which is made up of leaving old situations to purchase other that allow adaptation to the context to facilitate the effectiveness and the efficiency in the implementation of the company. Therefore, the aim of this work is to do an organizational structure that influences in Adaptation Change where is supported with the application of methods and techniques that made it possible to outline a strategy for data collection and information staff, employees and the manager. It can allow us to reject the negative hypothesis and affirm the implementation of an organizational design significantly increase in adapting change.
Thus, we recommend using this design to those companies in improving their capacities and their performance.
INDICE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
- DATOS PRELIMINARES.
- Facultad.
FACULTAD DE NEGOCIOS
- Carrera Profesional.
Administración de Empresas/ Administración y Negocios Internacionales/ Administración y Gestión Comercial.
- Título de la investigación.
Implementación de un Diseño Organizacional y su influencia en la adaptación al cambio en la pollería Las Brasas de la ciudad de Trujillo en el año 2014.
- Autor(es).
- Luis Chigne Iparraguirre
Ciclo 4to
- Kathia Flores Castro
Ciclo 4to
klfc.1512@gmail.com
- Helen López Horna
Ciclo 5to
cinti_9_6@hotmail.com
- Kevin Namay Anticona
Ciclo 5to
alianza-931@hotmail.com
- Gabriela Zavaleta Chávez
Ciclo 6to
gabriela.zch@hotmail.es
- Renzo Vejarano Valverde
Ciclo 5to
rp25@hotmail.es
- Docente.
- Alex Vicente Herrada Herrera
Licenciado en Educación
ahh@upnorte.edu.pe
- Tipo de investigación.
- Según el propósito.
Aplicada
- Según el diseño de investigación.
La presente investigación es Transaccional o transversal.
- Localización.
- Institución donde se desarrollará:
a. El trabajo de campo o aplicación: Pollería “Las Brasas”
b. Las tareas de gabinete: Facultad de Negocios, en la Universidad Privada del Norte.
- Distrito, Provincia, Región.
- Pollería “Las Brasas”
Trujillo, Trujillo, La libertad
- Universidad Privada del Norte
Trujillo, Trujillo, La Libertad
- Alcance
La presente es una investigación Correlacional, enmarcada en el ámbito de los negocios que considera principalmente la gestión administrativa.
- PLAN DE INVESTIGACIÓN.
- Problema de Investigación.
- Realidad Problemática.
En la Actualidad, las organizaciones cada día son más exigentes preocupados por obtener mayor eficiencia y eficacia en las actividades de las empresas, y por ende, ser competitivas en un mercado globalizado que presenta nuevos cambios (desafíos). Dado a que algunas veces, los directivos ignoran la existencia de las nuevas estrategias que algunas disciplinas pueden aportar para modernizar de manera integral una organización.
La forma de dirigir y administrar las empresas ha presentado numerosos cambios alrededor del tiempo pero debido a factores económicos y sociales como la globalización, su administración debe favorecer la adaptación a las nuevas tendencias del mercado mediante estructuras flexibles que le permitan ser mucho más competitiva. De tal manera que esté preparada para asumir retos y riesgos. Como consecuencia de programas de adaptación y cambio, las empresas contemporáneas muestran diseños organizacionales más orgánicos y flexibles que las predecesoras; y se caracterizan por tener jerarquías más planas y una mayor autonomía y orientación hacia la responsabilidad empresarial de sus unidades. Ancona, Kochan, Scully, Van Maanen y Westney (1996); Gordon (1998); Raineri y Fucha (1995); Whittington, Pettigrew y Conyon (1999) Citados por Andrés Raineri (2001).
Partiendo de lo antes dicho; la globalización de mercados, es muy recurrente en todos los países del tercer mundo y aún sabiendo las consecuencias que genera esta en las organizaciones; siguen habiendo muchos empresarios que no cuentan con un diseño organizacional y tienen un gran temor al cambio; a pesar que se sabe que el progreso está acompañado del cambio no quieren tomar riesgos. Muchos de ellos han tenido y siguen teniendo éxito, logrando un buen posicionamiento en el mercado. Pero no deberían estancarse ni estandarizar por siempre los procesos de trabajo probados y de evidenciada funcionalidad, ya que en un cerrar de ojos lo que ayer u hoy nos hizo exitosos será lo que mañana nos volverá mediocres.
En la actualidad, las organizaciones se desenvuelven en un medio complejo y en continua transformación. Stephen, (2005); Mintzberg, (2003); Chiavenato, (2002); Daft, (2004) y Galán, (2006) Citados por Barrios Dursun (2009) Esto tiene que ver con el cambio tecnológico, la apertura de los mercados, el papel de la información y la, creciente, influencia de los grupos de interés sobre los procesos organizacionales; hacen necesaria que toda organización requiera de un diseño organizacional dotado de características como pertinencia, flexibilidad, capacidad de adaptación y una continua y adecuada interacción o participación del talento humano; que le permitan no sólo afrontar sino potenciar dichos factores para ser transformados en oportunidades que finalmente se traduzcan en ventaja competitiva.
...