ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La estructura organizativa de la empresa Monaca (C.V.G) Ciudad Bolívar

aranyelysTesina31 de Julio de 2013

3.212 Palabras (13 Páginas)743 Visitas

Página 1 de 13

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

EXTENSIÓN CIUDAD BOLÍVAR

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y PASANTÍAS

ESCUELA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

INFORME DE PASANTÍA MONACA (C.V.G)

Informe de pasantía presentado a los fines de cumplir con el requisito formal que establece la Institución para optar al título de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL.

Br. Luis Molleton

C.I: 16.221.209

CIUDAD BOLÍVAR, MARZO DE 2012

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

EXTENSIÓN CIUDAD BOLÍVAR

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y PASANTÍAS

ESCUELA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

INFORME DE PASANTÍA EN EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA EMPRESA MONACA (C.V.G) BOLÍVAR II.

ACTA DE APROBACIÓN

Quienes suscriben, a los fines de evaluar el informe presentado por el Br. LUIS MOLLETON, Cédula de Identidad Nº 16.221.209para optar al Título de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO en SEGURIDAD INDUSTRIAL, considerando que el mismo cumple con los requerimientos exigidos por los reglamentos respectivos, por lo que da su aprobación.

_____________________________ ________________________________

TUTOR ACADÉMICO TUTOR EMPRESARIAL

_____________________________ ________________________________

DIRECTOR (A) DE ESCUELA COORDINACIÓN PASANTÍAS

DEDICATORIA

A Dios, por darme la fuerza y la sabiduría para realizar este informe e la empresa MONACA.

A mis padres, por ser ejemplos, pilares, guías principales de mi vida y apoyarme en todo momento.

A mis amigos, por estar siempre conmigo.

Gracias…

Luis Molleton

AGRADECIMIENTO

La realización de esta investigación está dedicada a todas aquellas personas que de una u otra manera me brindaron su apoyo incondicional.

En especial a mi familia y compañeros de clase y profesores y al Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” por brindar sus instalaciones para la realización del presente estudio.

Particular mención a mi tutor Antonio Rojas por su disposición siempre sincera en ayudarme.

Por último pero no menos importante al personal del Departamento De Seguridad Industrial De La Empresa MONACA (C.V.G) Bolívar II., en particular a la a la Ingeniera Raquel Jaramillo, quienes no solo aceptaron mi presencia sino que me brindaron toda la colaboración y cooperación necesaria a los fines de cumplir con el requisito de pasantías reflejado en este informe.

Luis Molleton

INDICE GENERAL

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………. v

vi

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………... 1

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA…………………………….. 3

Ubicación 3

Reseña histórica 4

Misión 7

Visión 8

Políticas 8

Objetivos 9

Estructura Organizativa 10

Identificación Del Departamento 11

Objetivos del departamento 11

Funciones del departamento 12

Organigrama del departamento 14

ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA PASANTÍA 15

CONCLUSIONES 18

RECOMENDACIONES 19

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 20

ANEXOS 21

GLOSARIO 31

PP.

LISTA DE FIGURA

Organigrama de la Empresa 10

Organigrama del departamento

Mapa De Riesgo De Areas Externas De MONACA

14

17

pp.

INTRODUCCIÓN

Los trabajadores de acuerdo a la actividad que realiza están expuestos a riesgos producidos por las condiciones de trabajo, por lo que se hace necesario identificarlos, evaluarlos y tomar acciones correctivas para disminuirlos o eliminarlos, tanto como sea posible.

La Seguridad y Salud en el Trabajo tiene el propósito de establecer las condiciones para que el trabajador pueda desarrollar su labor eficientemente y sin riesgos, evitando sucesos y daños que puedan afectar su salud e integridad, el patrimonio de la entidad y el medio ambiente, y propiciando así la elevación de la calidad de vida del trabajador y su familia y la estabilidad social.

Es de gran importancia para la empresa realizar la identificación, evaluación y control de los riesgos, aunque los accidente hayan ido disminuyendo de forma considerable.

Por lo a través del Mapa de Riesgo surge, un estilo de información y el objetivo principal de proteger y evitar accidentes tanto en la parte general de la Empresa MONACA DE CIUDAD BOLIVAR específicamente en las áreas externas de la empresa, y así tomar o adaptar la medidas preventiva frente a lo que se quiere con el Mapa de Riesgo.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Ubicación

Planta De Maíz MONACA (C.V.G) Ciudad Bolívar. Produce harina de maíz familiar. Dirección: Prolongación de la Av. El Perú c/c Av. Perimetral, Zona Industrial Los Próceres, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, estado Bolívar.

Reseña Histórica

Desde el año 1985 la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) opera el Silo Bolívar II, cedido a través de la firma de Convenio de Cesión entre CVG y Corporación de Mercadeo Agrario, como herramienta para recibir, acondicionar y almacenar la producción de maíz de los productores del Estado Bolívar, principal rubro agrícola de la región.

Debido al incremento de la producción cereal era del estado y la visión a largo plazo, se ejecutaron también obras de infraestructura de apoyo a la producción de maíz, como es el caso de la planta de Silos San Francisco (Capacidad para 4.000 Ton.; 1985), Bolívar II (Capacidad de 32.000 Ton; 1985) y planta de Silos La Quina (Capacidad para 32.000 Ton.; 1987), brindando seguridad a la siembra que se perfilaba en crecimiento, es así como, se forma la red de Silos de la CVG.

La planta de Silos San Félix, es la quinta planta administrada por CVG en el estado Bolívar, la cual se ubica en el Municipio Caroní. Esta posee una capacidad de almacenamiento de 10.000 Ton., la misma se encuentra inoperativa desde el año 1990, fecha hasta la cual prestó servicio para almacenar trigo importado, para la desaparecida agroindustria de pastificio.

Desde el año 2003 hasta la fecha, la CVG ha propiciado el fortalecimiento del rubro mediante la ejecución del Proyecto Endógeno Siembra de Maíz, el cual incluye financiamiento y asistencia técnica, complementando así el desarrollo agrícola promovido por la (CVG) desde el año 1987, mediante el Programa de Extensión Agrícola.

Misión

Impulsar el crecimiento sustentable de la Agroindustrial nacional, satisfaciendo la demanda de Granos en forma competitiva y rentable, promoviendo el desarrollo endógeno, como fuerza de transformación social y económica.

Visión

Constituirnos en una empresa socialista, contribuyendo al desarrollo sustentable de la Agroindustrial nacional del grano, a los fines de alcanzar la soberanía productiva, con un tejido Agroindustrial consolidado y desconcentrado, con nuevas redes de asociación fundamentadas en la participación y la inclusión social rumbo al Socialismo Bolivariano.

Valores

Compromiso: Identificación y lealtad del trabajador con la organización, para el logro de la misión, visión y objetivos de la empresa. Optimizando mecanismos que permitan el desarrollo y reconocimiento del recurso humano.

Participación: Actitud activa en todos los procesos orientados al logro de la misión, visión, objetivos de la empresa y la responsabilidad hacia la comunidad, presente en trabajadores, directivos y accionistas.

Políticas

Contribuir con el desarrollo y consolidación del sector agrícola y agroindustrial en la región Guayana, a través de la prestación de los servicios de: recepción, acondicionamiento y almacenaje de cereales.

Objetivo

- Satisfacer los requerimientos de granos y cereales de la Agroindustria nacional.

- Promover el desarrollo endógeno impulsando las potencialidades de la empresa, la economía popular y el cooperativismo

- Incrementar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com