ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Multilatina “Grupo Televisa”

Jennifer_UCEnsayo17 de Agosto de 2017

4.019 Palabras (17 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 17

                                                                                                                 Multilatina “Grupo Televisa”

El presente trabajo pretende analizar algunas características importantes y descripciones de Grupo Televisa. Teniendo como punto de partida el conjunto de prácticas, principios y valores que involucra el compromiso de la empresa de contribuir al desarrollo y calidad de vida de sus grupos de interés. Seguido es importante analizar la influencia de los gobiernos en la operación de Grupo Televisa teniendo en cuenta todo el poderío que ha obtenido, contando con un liderazgo económico importante a nivel internacional.

Con relación a lo anterior cabe mencionar los acuerdos comerciales de Televisa, siendo un factor importante en el mundo, ya que Televisa busca incrementar  su economía mediante acuerdos y tratados que le permitan igualmente tener una ventaja competitiva con su competencia, de esta manera se mencionaran los estímulos, regulaciones, etc. Dados los acuerdos comerciales es necesario observar la importancia y la influencia del grupo Televisa a nivel internacional, ubicando los datos donde se encuentra en las bolsas de valores.

Finalmente analizaremos todas las fuerzas competitivas que de alguna u otra manera le dan forma a la estrategia, entre ellas las amenazas de entrada, su rivalidad entre los competidores directos, implicancias para la estrategia, entre otros y así con lo anterior analizar los criterios que la compañía tuvo en cuenta para escoger como mercado objetivo.

Descripción política de responsabilidad social

Según la fuente de Ecopetrol, Responsabilidad Social se refiere al conjunto de prácticas, principios y valores que implican un compromiso de la empresa en tener un comportamiento ético y contribuir al desarrollo y calidad de vida de sus grupos de interés. ((WBCSD).)

Teniendo en cuenta lo anterior Televisa es considerada una de las empresas de comunicación más importantes de México, por lo tanto su alcance, su influencia y sus repercusiones, tienen una mayor trascendencia en responsabilidad social  que desempeñar. Así como lo declara en su sitio web, donde su presidencia expone de forma clara su estilo proactivo de vivir la Responsabilidad Social:

En Grupo Televisa asumimos un compromiso con millones de mexicanos y sus comunidades. Como empresa socialmente responsable buscamos que nuestras actividades tengan un impacto positivo y trascendente en el desarrollo humano de las personas. Deseamos favorecer cambios significativos en el país mediante acciones continuas que realiza Fundación Televisa. (Televisa)

De esta manera nace Fundación Televisa, con el fin de que Televisa cumpla de una manera más desarrollada y eficiente su responsabilidad social, para que así se posicione como líder y ejemplo en responsabilidad social empresarial.

Dicha responsabilidad social tiene un doble alcance que se distingue en:

  • Su actividad esencial, que es ser líder en la producción y distribución de entretenimiento e información.
  • Su actividad no esencial, dando apoyo a causas sociales y culturales. (Televisa, Fundacion Televisa)

Por su parte a través de la Fundación Televisa se consolidan todos los esfuerzos del Grupo Televisa como una organización socialmente responsable que trabaja en beneficio de México, la gran comunidad donde lleva a cabo sus actividades.

Mediante iniciativas individuales y uniendo esfuerzos con entidades públicas y privadas nos hemos propuesto hacer una aportación significativa a la comunidad que hace posible el desarrollo de nuestra misión. En los beneficiarios de los programas de Fundación Televisa no vemos simples receptores de una donación, sino sujetos de derechos. Nuestro enfoque no se centra en promedios o estadísticas, sino en destinos individuales que juntos suman millones de vidas que se transforman. Además de proveerlos con información y entretenimiento, queremos que los mexicanos tengan acceso a una mejor educación y a una mayor calidad de vida. (Televisa, Fundacion Televisa)

La Fundación Televisa es calificada como instrumento de servicio a los demás, hace énfasis en sus dos elementos de acción, por un lado el hecho que la fundación haga parte de un medio de comunicación de bastante importancia como lo es Televisa, lo que genera que el impacto de sus acciones sean de un agregado social amplio; y en segundo lugar es importante conocer que no existe un solo programa de la fundación, también se encuentran programas en lo social y cultural, como por ejemplo estas cuestiones sociales:

  • Teletón México: En 1997, en México, convoco por primera vez a 70 medios de comunicación. Es un evento anual en el que, por medio de emisiones en televisión y radio durante 24 horas, se recaudan fondos para la creación de centros de rehabilitación infantil. (school, 2010)
  • Iniciativa México: Es una convocatoria para promocionar a esas personas que han comenzado a transformar el país, para que presenten sus proyectos de acción social y ecológica. (school, 2010)
  • Fundador del Espacio Vinculación: Nace como una práctica social de vinculación entre los sectores productivo y educativo de la sociedad, permitiendo a las voces de los universitarios plantear inquietudes que generen propuestas. (school, 2010)
  • Presidente de Endeavor México: El objetivo es transformar las economías de los mercados emergentes mediante la identificación y apoyo de empresarios con proyectos de alta viabilidad. (school, 2010)
  • Presidente de la OTI: (Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas) promueve, mantiene y acrecienta las relaciones entre organismos y empresas de televisión de los países de habla española y portuguesa. (school, 2010)

Como parte complementaria de todas las acciones que lleva a cabo Fundación Televisa, es importante la implementación de campañas sociales que ayuden a concientizar y combatir no solo las consecuencias, sino las causas de muchos problemas que aqueja el país, tales como:

  • ¿Tienes el valor o le vale?
  • Porque tenemos que hacer algo
  • Ciérrale  (Televisa F. )

Es así como la Fundación Televisa, amplía las posibilidades de desarrollo personal, ya que forma enriquecimiento que se torna en el compromiso de invertir el capital humano, a través de dos vertientes de trabajo: la social y la cultural.

Influencia de los gobiernos en la operación de la empresa

Como se sabe, Televisa ha sido uno de los mayores conglomerados de habla hispana en medios de comunicación a nivel mundial, entonces puede ser catalogada como sinónimo de poder ya que cuenta con un liderazgo económico y una alto predominio en la toma de decisiones de los asuntos públicos.

Desde su fundación se ha visto una gran relación con el gobierno mexicano, las relaciones políticas le han ayudado a posicionarse como un grupo mediático en la asignación de frecuencias, convirtiéndose así en uno de los pilares más sólidos del autoritario régimen político mexicano. Además el gobierno a través de la secretaria de comunicaciones y transportes ha contribuido a su expansión, especialmente la difusión de señales, utilizando la red de microondas justificada por la especificidad de sus productos. Esto ha proporcionado la posibilidad de tener una posición privilegiada, durante muchos años casi de monopolio en el sector audiovisual. (Garcia, 2008)

Televisa ha sabido sacar provecho a la necesidades comunicativas del Estado, lo que le ha permitido ejercer y catalogarse como el monopolio de la televisión mexicana, cuando el mismo Estado, partidos políticos y/o entes gubernamentales requerían algún espacio o ayuda en televisión, accedían a las exigencias implantadas por este medio que podrían convertirse en reformas legales, autorizaciones, concesiones, etc. Esto se daba según los requerimientos de la empresa.

Para inicios de pleno siglo XXI y de ahí en adelante, Televisa comenzó a gestionar relaciones con varios políticos que inicialmente se volvieron clientes suyos; vendiéndoles así, servicios de promoción política, programas con contenidos que favorecieran la candidatura de cada uno de estos gobernantes, menciones en sus revistas, e infinidad de distinciones con el fin de conseguir que los candidatos de los diferentes partidos de ese entonces respaldaran diferentes reformas legales a los intereses de esta multilatina.

Para el 2006, la cámara de diputados aprobó por unanimidad y sin discusión la reforma para radios, televisión y telecomunicaciones que le permitían a las cadenas mediáticas, explotar a su conveniencia, para ofrecer toda clase de servicios, esta era denominada “ley Televisa”, cuatro meses después de su aprobación, el senado también aprobó  esa legislación. Para que dicha reforma fuera aprobada Televisa ofreció dar trato preferente a las campañas de los candidatos presidenciales del PAN partido en el gobierno de ese entonces y el PRI partido del gobierno que pretendía recuperar la presidencia del país. (Trejo, 2014)

Esta ley es una clara muestra no de la influencia que tiene el gobierno sobre Televisa, sino de la influencia que tiene Televisa sobre el gobierno llegando a demostrar que el Estado ha sido superpuesto por los medios de comunicación, significando así un momento de debilidad de la clase política y de completa fortaleza de los grupos mediáticos en este caso Televisa.

A partir de entonces las alianzas de Televisa se vieron reflejadas en los intereses del Gobierno, sin embargo para el 2012 cuando se da la nueva elección presidencial y el PRI, vuelve nuevamente al poder se conforma un nuevo programa de cambios donde se unen diferentes partidos políticos como el PRI, PAN y PRD denominada esta unión como el pacto por México. Esta alianza, diseño una detallada reforma constitucional para los medios de comunicación que se promulgo el 11 de junio de 2013 que propicia el surgimiento de nuevas televisoras y establece un organismo regulador con capacidades para disponer cambios en los mercados de radiodifusión y telecomunicaciones y que compromete al Estado a estimular y gestionar redes nacionales, entre otras medidas (Trejo, Televisa: viejas practicas, nuevo entorno, 2014)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (222 Kb) docx (23 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com