Métodos cuantitativos para la toma de decisiones
Heber.GonEnsayo4 de Octubre de 2020
4.152 Palabras (17 Páginas)293 Visitas
Nombre: Heber Miguel Oliva Reyes | Matrícula: 2968768 |
Nombre del curso: Métodos cuantitativos para la toma de decisiones. | Nombre del profesor: Nora Armendáriz Sánchez |
Módulo: Módulo 2 | Actividad: Evidencia 1. Proyecto Final |
Fecha: 01-Agosto-2020 | |
Bibliografía:
|
Objetivo:
Desarrollar habilidades de evaluación, cuantificación y pronóstico de algún indicador relevante de la empresa seleccionada
Desarrollo de proyecto:
Parte 1: Atención Plena
Ejercicio 3: (Ejercicio mental de exploración de fortalezas) Reflexión.
Este ejercicio me hizo pensar en las fortalezas que quisiera aplicar durante la semana siguiente y que mejor que empezar el mes con la fortaleza de perseverancia, ya que en el trabajo actualmente tenemos muchos proyectos, debo seguir adelante con mi trabajo y mis actividades extras. El color que yo elijo para relacionarlo sería el color rojo, ya que para mí es uno de mis colores favoritos. Por lo que al ver este color pensare en el momento de ahora y seguiré adelante.
Ejercicio 4: (Espacio de respiración con fortalezas insignia) Reflexión.
Con este ejercicio pude reflexionar que mi fortaleza insignia es la paz y ser tranquilo con las personas que rodean mi entorno, por lo que considero que esta insignia la aplico en cada momento, en el trabajo tratando de no tener conflictos con la gente, en mi casa igualmente tratando de no tener conflictos familiares, entre otros. Y sí, claro que puedo transmitir mi fortaleza a mis compañeros de trabajo, ya que siempre me dicen que como es posible que yo pueda tener tanta paciencia.
Capturas de pantalla:
[pic 2]
[pic 3]
Título del proyecto:
La importancia del tiempo
Introducción:
Edwards Vacuum, una empresa de Atlas Copco group, es un grupo inversionista que se hace de acciones de muchas empresas alrededor del mundo adquiriéndolas en su totalidad, dicha empresa se establece en Monterrey, Nuevo León en Enero del 2020, ya que anteriormente la empresa formaba parte de Brooks Automation, empresa que vendió su división en el norte del país, dejando a un lado la fabricación de bombas criogénicas (compresores que soportan bajas temperaturas) y tomando Atlas Copco las riendas de la empresa. Cabe mencionar que la empresa Brooks se instaló en el año 2012, siendo adquirida por dicho grupo a finales del año 2019, siendo así el fin de la era de Brooks y dando entrada a nuevas administraciones.
Siempre que una empresa es vendida es por motivos alarmantes, uno de los principales es por tener números rojos en utilidad, sin embargo, en este caso es debido a que Atlas adquiría las bombas que fabricaba Brooks, por lo que se realizó una estrategia de inversión al adquirir la empresa y fabricar sus propias bombas. ¿Qué tan importante es la salud de la empresa y el desempeño?, tal como lo hemos visto en la clase anterior de contabilidad y administración financiera podemos decir que es una de las cosas más importantes, ya que es la vida que tiene la empresa, tener indicadores tales como la razón de liquidez, revisar los estados financieros para saber la situación en la cual la empresa se encuentra es una de las principales cosas que debemos tener en cuenta. Claro, también podemos aplicar lo visto en materias pasadas en donde hicimos mucho enfoque en las tomas de decisiones, ya que sabemos que cualquier mala decisión podría llevar a una empresa a la bancarrota, debemos contar con gerentes capaces de poder tomar decisiones certeras y no decisiones precipitadas que nos podrían hacer tener pérdidas en lugar de ganancias. Tenemos que ver también los indicadores, ingresos y egresos. Actualmente la empresa Edwards Vacuum cuenta con un sistema de indicadores los cuales son revisados diarios, en donde se muestran faltas de materiales, producción diaria, defectos de calidad y acciones de seguridad industrial.
Para que una empresa llegue a cumplir la misión debe contar con una excelente estructura organizacional, por lo que la empresa Edwards Vacuum se encuentra en constante rotación de personal para dejar a un lado las personas que no cumplen con las habilidades que un gerente debe tener.
Objetivo general del proyecto:
Dentro del proyecto se dará solución a dos problemas.
El primero de ellos es con los tiempos de espera que tiene los proveedores al momento de entregar material en planta, dentro de este proceso también incluye la entrega de revisión de facturas. Este problema se tiene desde hace muchos años, actualmente son 3 años los que tengo trabajando en la empresa y siempre hemos tenido este tipo de problemas, ya que al momento que llegan los proveedores en algunas ocasiones se tiene una lista de espera para poder pasar al proveedor al área de almacén. Lo que esto nos ocasiona en que algunos de ellos no pueda esperar, ya que el promedio de tiempo de espera de proveedores es entre 5-10 minutos, sin embargo, aquí a veces esperan hasta 20-30 minutos en ser atendidos.
Se entiende que al nosotros ser clientes ellos deben darnos el servicio así nos tardemos 1 hora en atenderlos, sin embargo, considero que es un área de oportunidad, ya que podemos agilizar todo y hacerlo de una mejor manera aplicando una teoría de colas y acompañado de un juego que nos ayudaría en entender mejor el proceso. El objetivo de este proyecto es realizar un análisis del proceso de atención al cliente, de manera que se se atienda en un lapso no mayor a los 5 minutos, ya que al parecer tenemos mucho tiempo muerto en el almacén o simplemente con el personal que contamos no es suficiente.
¿Qué se va a realizar? y ¿cómo se pretende realizar?, pretendemos analizar el proceso de recepción de proveedores, empezaremos con una toma de tiempos, actividades del personal, ya que dentro de almacén tenemos 9 personas, cada una tiene sus actividades, sin embargo, la persona de recibos solo es un elemento, se va analizar si es necesario contar con un elemento más para que pueda cubrir las actividades y la recepción de materiales sea más rápida. Ya que como lo comente, algunos proveedores no pueden esperar más de 15 minutos en ser atendidos ya que afectan su logística. Se pretende dar solución a los problemas presentados con la ayuda de los distintos métodos cuantitativos para poder tener una solución cuantitativa y tener un veredicto a las decisiones que serán tomadas.
Marco teórico:
Teoría de juegos.
El matemático John Nash fue el creador de la teoría de juegos.
- La teoría de juegos es la forma de aplicar la lógica del estratega en cualquier escenario, como si de un juego de tratar.
- Reparamos las aportaciones de este celebre matemático y como han influido en la enseñanza o en la economía.
- Nash recibió el premio nobel de economía en 1994.
La fama de la teoría de juegos se basa en el proceso de lógica que podemos emplear para cualquier interactuación humana en la que negociamos y pretendemos obtener algún beneficio o retorno.
Con esta idea, Nash cambio muchas de las metodologías empleadas en la economía para la toma de decisiones.
Básicamente, esto se debe a que la teoría de juegos enunciada por Nash estudia desde una perspectiva matemática y usando diferentes modelos.
Esta teoría tiene que ver con situaciones de decisión en la que dos oponentes inteligentes con objetivos conflictivos, compiten intensamente para superar al otro. Ejemplos típicos incluyen el lanzamiento de campañas publicitarias de productos que compiten y estrategias de planeación de batallas en la guerra. En un conflicto, cada uno de los dos jugadores tiene una cantidad de alternativas o estrategias. Asociada con cada par de estrategias está la retribución que un jugador recibe del otro. Tal situación se conoce como juego de suma cero entre dos personas porque la ganancia de un jugador es igual a la pérdida del otro. Esto significa que podemos representar el juego en función de una distribución que recibe un jugador. Taha, H. (2012). Investigación de Operaciones (9ª ed.) México: Pearson
Existen distintos tipos de juegos, en los cuales podemos encontrar el dilema del prisionero, equilibrio de Nash, estrategias dominantes, guerra de sexos, estrategias mixtas.
Guerra de sexos: en la guerra de sexos, una pareja discute sobre qué hacer el fin de semana. Ambos saben que quieren pasar el fin de semana juntos, pero no se ponen de acuerdo sobre qué hacer, el hombre prefiere ir a ver un combate de boxeo, mientras que la mujer quiere ir de compras. Este es un ejemplo clásico de coordinación. Analizado en la teoría de juegos por sus aplicaciones en muchos campos, tales como la gestión de empresas u operaciones militares. Dado que la pareja quiere pasar tiempo juntos, si van a sitios diferentes, no recibirán ninguna utilidad, si van de compras o bien a un combate de boxeo ambos recibirán una utilidad derivada del hecho que están juntos, pero uno de ellos disfrutara realmente la actividad. Por consiguiente, la descripción de este juego es el siguiente.
...