ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMATIVA SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

DENIR0Resumen15 de Junio de 2019

3.226 Palabras (13 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 13

PROYECTO FINAL

NORMATIVA SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

DENIS REYES PARRA

IACC

03-06-2019

DESARROLLO

1.- Elija una empresa y elabore una política integrada de calidad y ambiente, considerando los

puntos fundamentales de la ISO. Luego señale cuáles son las partes interesadas e

identifique los riesgos y oportunidades para el sistema de gestión integrada de calidad y

ambiente. Para este último siga la siguiente planilla:

Empresa elegida:  

Enap refinerías Bio BIO

Enap refinerías Bio Bio es una empresa de gran trayectoria a nivel mundial cuyo giro principal corresponde a la exploración, refinación, producción y ventas los hidrocarburos y derivados, tales como; Gas oil, Kerosoeno, Gasolina, entre otros.

Enap mantiene sus operaciones las veinticuatro horas al día y todos los días mediante turnos de día y noche para la obtención de los productos derivados del petróleo.

Enap está enfocada en dar respuesta a los requerimientos de  sus clientes ubicados en el sector industrial, comercial, transporte, minería y plantas de energía.

Enap trabaja incansablemente para que los servicios prestados se desarrollen de una manera eficiente y ágil bajo la supervisión de las normas y estándares.

El principio guía se basa en el desarrollo sustentable, es por esto que en los procesos operacionales se prioriza el cero daños a las personas y el cuidado del medio ambiente.

Enap Refinerías Bio Bio es una empresa que mantiene solidos estándares, conformados por el sistema de gestión medioambiental (ISO14001) y el sistema de gestión de calidad (ISO 9001).

En base a lo anterior, Enap realiza evaluaciones periódicas de los peligros y el control de los riesgos, estimando los recursos necesarios y comprometiéndose para salvaguardar a sus trabajadores y el cuidado del medio ambiente.

Política Integrada de Enap en calidad y medio Ambiente

a.- Dar cumplimiento a cada uno de los ámbitos legales presentes en la gestión de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

b.- Estimar todas las medidas necesarias para prevenir y reducir el impacto al medio ambiente, gracias a la implementación de su programa de gestión medioambiental. En el cual se busca monitorear, evaluar y minimizar los impactos que puedan llegar a afectar la integridad de los trabajadores, medio ambiente y partes interesadas.

c.- Trabajar en la prevención de las enfermedades profesionales y accidentes laborales ocurridos por causa u ocasión del trabajo.

d.- Capacitar e incentivar a la mejora continua de los integrantes que conforman la organización en temas de avances en la tecnología asociada a la actividad de la empresa y a las exigencias del mercado.

e.- Identificar y dar respuesta a las necesidades de los clientes y partes interesadas por medio del   cumplimiento de los requerimientos y plazos establecidos.

f.- Auditar y revisar periódicamente la eficiencia y eficacia del Sistema Integrado con el objetivo de identificar aspectos a mejorar y destinar nuevas herramientas y recursos para el objetivo de la mejora continua.

Como podemos señalar la creación e implementación de un Sistema de Gestión de calidad es obligación directa de la gerencia de Enap y el cumplimiento y mantención de esta es responsabilidad de cada uno de los integrantes que conforman la empresa.

Partes Interesadas

Amenazas

Oportunidades

.- Personas:

Empleados directos e indirectos, comunidad en general.

.- Empresas:

 Transporte, minería, pesqueras, centrales eléctricas.

.- Derrame de químicos nocivos para la salud y emanación  de gases peligrosos.

.- Riesgos de explosividad en las áreas de proceso.

.- Riesgos de fatalidad.

.- Alza en el valor de los  combustibles.

.- Fuente de energía.

.- Fuente de ingreso laboral y desarrollo  profesional para los empleados.

.- Proveedores:

Insumos y materias primas.

.- Certificación de los insumos y materias primas.

.- Procedimientos e instructivos de ingreso a las instalaciones.

.- Certificación  de los vehículos de movilización para poder ingresar al interior de la planta.

.-

.- Los proveedores tiene la opción de negociar.

.- Los proveedores si realizan el trabajo respetando los procedimientos y estándares pueden licitar nuevos  contratos.

Colaboradores:

Empresas contratistas

.- Peligros y riesgos asociados a las áreas de trabajo para el personal contratista.

.- Perdida de proyectos por mala coordinación y  gestión.

.- Certificación y capacitación para poder trabajar dentro de las instalaciones.

.- Las empresas contratistas si realizan los trabajos bajo los estándares y procedimientos establecidos pueden participar en la Licitación de nuevos proyectos.

.- Bonos de seguridad y producción.

.- Buenas recomendaciones.

Clientes:

Empresas compra y venta de combustibles y sus derivados.

.- Alza del valor de los combustibles.

.-  Procedimientos rigurosos de ingreso y tránsito por las áreas de carga de combustible.

.- Los clientes pueden  entablar negociaciones con la empresa.

.- Apertura de nuevos estaciones de servicentros a lo largo del país.

2.- Confeccione 2 objetivos de calidad (eficiencia, eficacia o efectividad) y 1 objetivo

ambiental, que sean coherentes con la política del punto 1, y determine qué herramientas se

utilizarán para la recolección de información

A.- OBJETIVOS DE CALIDAD

A.1.-   Establecer y difundir detalladamente los puntos claves y determinantes de la política de calidad a cada uno de los integrantes de la organización en un periodo de ocho semanas, tanto personal directo como indirecto, para el compromiso, seguimiento y sobretodo cumplimiento de los puntos que en ella se exponen.

La difusión deberá estar impresa y visible en cada departamento de la empresa, tanto del personal de planta como el contratista, y se deberán realizar charlas con toma de conocimiento sobre los temas de calidad que la empresa promueve.

A.2.- Se confeccionará un instructivo que todo el personal directo e indirecto deberá portar en todo momento sobre la política de calidad de la empresa, en el cual además se mostraran ejemplos de trabajos y servicios en donde está y no está presente la calidad.

A.3.- Se realizarán charlas motivacionales sobre calidad, además de la difusión de los puntos clave de la política de una manera breve y amigable. Durante el transcurso de la charla se premiarán las buenas conductas con incentivos al personal destacado del mes. El objetivo a seguir es que todo pernal este comprometido y motivado con la política de calidad de la empresa.

B.- Objetivos de Medio Ambiente

B.1- Reducir y controlar las emisiones de gases nocivos para la salud. Para esto se da desarrolla la construcción de la planta Scrubber cuyo objetivo es eliminar gases y partículas que se originan en los procesos de industriales.

B.2.- Se realizarán charlas motivacionales sobre el cuidado al medioambiente y se invitara al personal a segregar los residuos en el tacho que corresponda.  El objetivo es

incentivar al cuidado del medio ambiente.

Herramientas de recolección empleadas

.- Observación

Por medio de caminatas realizadas en las áreas de proceso y administración, se observa los niveles de calidad, seguridad y cuidado al medio ambiente que se y se obtienen la idea de cómo se está aplicando la política integrada en las distintas áreas de la empresa.

.- Entrevistas

Se elige personal al azar y se les plantea una serie de preguntas basadas en comportamientos asociados a  la calidad, seguridad y medio ambiente sujetas a la ISO. Posteriormente, se recopilan todas las respuestas y se obtiene una idea base sobre lo que se debe mejorar, reforzar e implementar.

.- Encuestas

.- Se lleva a cabo una encuesta masiva vía  online en la plataforma de la empresa  en la cual se presentan una serie de preguntas en  las cuales se debe responder en una escala de 1 al 7, en donde 7 es muy de acuerdo y 1 totalmente en desacuerdo. Con esto se pretende conocer las la percepción que se tiene del plan de gestión integral implementado por parte de la comunidad laboral de la empresa y localizar los aspectos que se deben reforzar.

3.- De acuerdo con la ISO 19011:2012, confeccione un programa de auditoría interna

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (217 Kb) docx (40 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com