ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza de la venta al mayoreo.

jadtesTesis27 de Agosto de 2014

726 Palabras (3 Páginas)865 Visitas

Página 1 de 3

Tema 5.

1.1. Naturaleza de la venta al mayoreo.

La venta al mayoreo (o comercio al mayoreo) es la venta, y todas las actividades relacionadas discretamente con ella, de bienes y servicios a empresas lucrativas y a otro tipo de organización para:

• Reventa.

• Producir otros bienes y servicios.

• Operar una organización.

Las compañías que la realizan reciben el nombre de intermediarios mayoristas. La venta al mayoreo es una actividad comercial susceptible de ser efectuada por diversas clases de empresas; en cambio, un intermediario mayorista es una institución comercial que se concentra en ella.

La justificación económica del comercio al mayoreo, se da por la mayor parte de las empresas industriales que son pequeñas y especializadas. Desde un punto de vista global, el comercio al mayoreo ofrece al sistema de distribución las economías de técnicas, de escala y de transacciones en:

 Las técnicas del comercio se concentran eficientemente en unas cuantas manos.

 Las economías de escala se logran cuando los intermediarios mayoristas se especializan y realizan funciones de las que, de otro modo, deberían encargarse pequeños departamentos de los fabricantes.

 Las economías de transacción tienen lugar cuando los intermediarios y/o detallistas mayoristas desempeñan su papel entre los productores y sus clientes.

Comerciante Mayorista: Empresa de propiedad independiente que se dedica fundamentalmente al comercio al mayoreo y que adquiere la propiedad de los productos que distribuye.

• Agentes Intermediarios Mayoristas: Empresas independientes que se dedican fundamentalmente a las ventas al mayoreo, negociando la venta o compra de productos en beneficio de otras compañías, pero que no adquieren la propiedad de los productos distribuidos.

Justificación económica del comercio al mayoreo.

La mayor parte de las empresas industriales son pequeñas y especializadas.

Desde un punto de vista global, el comercio al mayoreo ofrece al sistema de distribución las economías de técnicas, de escala y de transacciones:

• Las técnicas del comercio se concentran eficientemente en unas cuantas manos.

• Las economías de escala se logran cuando los intermediarios mayoristas se especializan y realizan funciones de las que, de otro modo, deberían encargarse pequeños departamentos de los fabricantes.

• Las economías de transacción tienen lugar cuando los intermediarios y/o detallistas mayoristas desempeñan su papel entre los productores y sus clientes.

Perfil de los intermediarios mayoristas.

Un productor o detallista que este examinando la conveniencia de servirse de estos intermediarios deberá saber de que alternativas dispone, a quienes atienen estos intermediarios y como operan.

1.2. Comerciantes mayoristas

comerciantes mayoristas:

Es una empresa de propiedad independiente que se ocupa principalmente de las ventas al mayoreo y tiene derechos (o sea, es propietaria) de los productos que distribuye. A veces se alude a estas compañías simplemente como mayoristas, corredores o distribuidores industriales. Los mayoristas comerciantes integran el segmento más grande de las empresas mayoristas cuando se miden por número de establecimientos o por volumen de ventas. Estos a su vez se clasifican en:

2.1.1 Mayorista de servicio completo: Es el comerciante independiente que lleva a cabo una gama completa de funciones mayoristas. Este tipo de intermediario maneja productos de consumo o de negocios que pueden ser o no ser manufacturados (por ejemplo, productos agrícolas o extraídos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com