Naturaleza de las organizaciones.
leal228Documentos de Investigación18 de Mayo de 2016
723 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
Naturaleza de las organizaciones
La organización es concebida como unidad social constituida intencionalmente, donde involucran la participación de personas que establecen relaciones entre sí para facilitar el logro de objetivos y metas específicas de interés común.
El resultado de coordinar disponer y ordenar los recursos disponibles (humanos, financieros, físicos y otros) y las actividades necesarias de tal manera que se logren los fines propuestos
La supervivencia de una organización depende de la integración y unificación de los miembros que la conforman
Por así decirlo todos pertenecemos a una organización porque su fin primordial es la de satisfacer las necesidades de las personas cada día con mayor exigencia de calidad. En la producción de bienes y servicios de tal manera que promueve el crecimiento, la diversificación y el aumento de la productividad dentro de la sociedad, destacando el empleo de la efectividad de los seres humanos
Entono es la interacción e interdependencia dinámica entre el ambiente y la organización de carácter constante y cambiante debido a varios factores externos e internos que influyen en su formación y desarrollo de la misma por ejemplo de nuevos desafíos la competitividad global, la diversidad, las novedades, las tecnologías, una nueva vida al enfoque ecológico del medio natural.
El entorno de la organización está conformado por un macro entorno que tiene una relación directa con la organización como agentes económicos, sociales, internacionales, políticos, tecnológicos y posee un micro entorno con relación directa con la misma como clientes, entidades financieras, comunidad, gobierno, competidores, mercados, proveedores entre otros.
La organización como sistema abierto es un grupo de unidades que forman un todo organizado combinando partes donde intervienen recursos múltiples dentro de su estructura en su entrada procesos de transformación y salidas de bienes y servicios.
Los principales factores situacionales que condicionan la estructura son:
Edad y tamaño de la compañía: los comportamientos de los miembros de una organización serán más formalizados cuando más antigua sea la organización y cuanto más grande sea esta
El sistema técnico: cuanto más controlado o regulado esté el trabajo de los empleados y más formalizado esté el trabajo operativo más burocratizada estará la estructura del núcleo de operaciones
El medio ambiente del contexto externo de la organización: las estructuras orgánicas resultan las más adecuadas para los ambientes dinámicos
Poder: Cuanto mayor sea el control externo sobre una organización más formalizada y centralizada será su estructura.
Ambiene 1 competencia perfecta el cual se caracteriza por ser un entorno estático osea tranquilo, simple, rutinario
Ambiente 2 competencia monopolista entorno estatico y ambientado el ambiente es elemental y predicible pero diferenciado
Ambiente 3 oligopolio es un entorno perturbado y reactivo, complejo y con reacciones imprevistas
Ambiente 4 entorno de campos turbulentos que se caracteriza por complejidad turbulencia y dinamismo
Elementos que intervienen en la organización empresarial
Estructura: Puede ser horizontal o jerárgica, formar o informal centralizada o no centralizada funcional o no funcional y existe en todas las organizaciones la organización Implica el establecimiento del marco fundamental en la que opera el grupo social, ya que establece la disposición y la afinidad de las funciones, jerarquías y las actividades necesarias para lograr los objetivos planteados.
Sistematización: esto se refiere a que todas las actividades y recursos de la empresa deben de coordinarse racionalmente al fin de facilitar el trabajo y la eficiencia. Por ejemplo para mejorar y elevar la calidad del nivel educativo básico es un proceso interactivo de función, reflexiones, propuestas donde formulan las distintas acciones sociales para orientar un proceso educativo más exclusivo enriquesedor
...