Negocios Mooviles
Greta2410 de Abril de 2015
3.590 Palabras (15 Páginas)221 Visitas
NEGOCIOS MÓVILES
CURSO : ADMINISTRACIÓN GENERAL
SECCIÓN : S-009
TEMAS DESARROLLADOS:
• Investigación acerca del tema
PROFESOR: Edgardo Bravo
INTEGRANTES:
• Greta Gonzales A.
• Melanie Gonzales A.
• Fiorella Guerra S.
• Jeancarlo Geldres
• Carol Gil L.
LIMA-PERÚ
2014
Negocios Móviles
“La innovación es lo que diferencia al líder de aquellos que le siguen” (Steve Jobs).
Hoy en día los jóvenes y adultos pasan más tiempo consultando información con el móvil que leyendo los habituales periódicos. Pues, estar encadenado al escritorio no está más de moda, la movilidad sí lo está.
El móvil es ya nuestro compañero inseparable; el 91% de los adultos lo tiene al alcance de su mano. En la actualidad, más de mil millones de personas alrededor del mundo poseen uno. No es de extrañar entonces el pronóstico de que en 2014 el uso del móvil supere a las computadoras.
Esta expansión sin precedentes ha hecho que las empresas tengan en el entorno móvil una nueva oportunidad de negocio. Pero, para ello, es necesario que directivos, profesionales de desarrollo de negocio, expertos en usabilidad y marketing conozcan las posibilidades que ofrecen los nuevos formatos y cómo implementarlos en la estrategia empresarial.(1)
Los medios de venta disponibles y la incorporación de modelos clásicos al mobile son clave, así también como tener el juicio necesario para elegir la mejor plataforma para cada empresa y elegir la mejor estrategia para el incremento de ventas o descargas.
Debido a esto las firmas deberían apuntar a ello con el propósito de permitirles a sus clientes efectuar un mejor seguimiento a los pedidos. Aldo Canales, gerente de AB&AB -empresa distribuidora de GeneXus en el Perú-, así lo sugirió.
• Importancia de los negocios móviles (Melanie)
Cómo afectan los dispositivos inteligentes en nuestro día a día
• Lo que más se espera en el 2015, que el 81% de los usuarios tenga su propio smartphone. Por otro lado, el negocio de las tablets está en pleno desarrollo; este año se venderán más tablets que ordenadores y portátiles.
• La penetración de celulares y teléfonos inteligentes en personas entre 12 y 70 años, en zonas urbanas, aumentó del 75% al 79% y del 16% al 17%, en 2012 y 2013, respectivamente.
• Es el dispositivo ideal para los trabajos. Los adultos ya no consultan los periódicos para buscar información, sino a sus móviles.
El smartphone como dispositivo para aumentar las ventas
Más del 53% de consumidores usan sus teléfonos una vez al día para buscar información. El número de búsquedas móviles ha aumentado en un 500% en estos últimos 2 años. Además, es una herramienta muy efectiva en los casos de pequeños negocios. Estos empresarios consideran que fomentan mejor el engagement con sus clientes a través de video llamadas.
Su gran potencial en las búsquedas móviles
De los usuarios móviles, el 95% realiza búsquedas locales. En total, el 52% de todas las búsquedas locales se registra a través de los móviles. La efectividad del uso de estos dispositivos es que te brinda la información que necesitas cuando las requieres. Así, 90% de todas las bus quedas es para buscar información o realizar una compra. Un caso del cual podríamos destacar es en los sectores de viajes y restauración, donde el 50% de las peticiones sobre estos sectores, se traduce como una compra.
Esto requiere a que todas las marcas tengan un site debidamente optimizado para móviles. De los usuarios, el 71% espera que la velocidad de carga de los sitios móviles se igual de rápida que el de una computadora. El máximo tiempo que se espera del 74% de estos clientes es de 5 segundos, sino preferirán cerrar esa busqueda.
El gran negocio de la publicidad móvil
La publicidad móvil es un gran negocio que está generando muchas ganancias en estos días, lo que producirá que en el 2016, el mercado móvil alcance los 22 mil millones de dólares en ganancias. Una cifra que en 2010 apenas llegaba a los 3 mil millones.
Los consumidores han sabido aceptar el las publicidades móviles, siempre y cuando ésta esté adaptada a sus intereses. De los usuarios, el 52% prefiere recibir cualquier propuesta, ofertas o noticas exclusivas directamente desde sus modernos teléfonos.
Un buen método para lanzar oferta es a través de los cupones. El 30% de los marketeros ofrece cupones para la compra de móviles. Estos cupones, que son enviados a través de mensajes, son 10 veces más compartidos que los cupones escritos.
Dada la integración de los dispositivos móviles en nuestras vidas cotidianas, conviene que las empresas opten por una estrategia móvil, con el cual lo primero que debe realizar es crear un sitio web optimizado, con un diseño que satisfaga las necesidades del público objetivo.
• Esquemas de ventas a través del móvil (Jeancarlo)
El móvil permite nuevas formas de relacionarnos con los clientes, cómo atraerlos a nuestra web con código QR u ofrecerles nuevas experiencias de compra invitándoles a comparar y compartir los productos adquiridos.
En el campo del m-commerce estamos todavía en los primeros pasos, la mayoría de los comercios online no sabe si merece la pena crear una app propia para su negocio, adaptar la web a un formato más sencillo o dejarla como está. “Hay que pensar en cómo y cuándo va a necesitar mi usuario acceder a mi producto. Cuando alguien utiliza el ordenador para buscar un hotel, es porque todavía no ha salido de viaje. Si alguien lo hace desde el móvil, es porque ya está en la misma ciudad. No necesita el mismo tipo de información. Querrá saber cuáles son los hoteles más cercanos, si tienen habitaciones libres o no y el precio”, explica Cristina Recuero. (2)
Aquellos que poseen una app, buscan una experiencia de compra más rápida y ágil.
Ofrecer incentivos
Otra barrera importante es la falta de hábito de comprar por estos dispositivos. Aunque, “el principal desafío no está en la adopción de la tecnología, sino en ofrecer incentivos a los usuarios para motivar un cambio de comportamiento”, asegura Diarmuid Mallón, coordinador de la Guía de Comercio Móvil 2012.
La forma de pago.
Existe una desconfianza por una parte de los consumidores a pagar por el móvil, lo ideal es buscar fórmulas que se adapten a las necesidades de nuestros clientes. La emprendedora Marisa Gaceo ha ideado una nueva forma de pago del estacionamiento para las zonas SER (Servicio de estacionamiento regulado) de las ciudades españolas que no admiten tarjetas de crédito en sus máquinas. “Te registras en Ser Mobile, introduces tus datos, el DNI y el número de tu tarjeta de crédito. Cuando estás en el parquímetro, escribes en el teléfono el lugar y el tiempo que vas a estar. Esta información se recibe en Ser Mobile y desde ahí avisamos a la concesionaria de que está cobrado. Le enviamos un código que introduce en la máquina y obtiene su tique. Nosotros hacemos el cargo a su tarjeta, sin que tenga que pagar por el móvil”, explica Gaceo.
Otra opción son los servicios de cobra por adelantado, una alternativa útil para productos de compra recurrente o de bajo precio.
O llenar el carrito de compras a través de códigos QR integrados en una valla publicitaria, como ya permite hacer Tesco en Corea del Sur, y entregar los productos en el punto de venta o llevarlos a domicilio.
Comparar
Estos dispositivos ofrece oportunidades en la comparación de productos que en la web son impensables. Por ejemplo, conocer el precio de cualquier objeto que veamos en la calle, con aplicaciones del tipo Amazon Remembers. El consumidor hace una foto del producto, la sube a esta app y el servicio de Amazon le envía alternativas de productos similares que están disponibles en su tienda.
La movilidad también permite acceder a información sobre comercios próximos en los que puede encontrar las mejores ofertas. De ahí, que en el mercado triunfen apps como Super Truper, que permite conocer quién ofrece el mejor precio de los productos con sólo escanear el código de barras. Su creador, Luis Diéguez quiere ir un paso más allá y ofrecer la posibilidad de comprar los productos directamente desde el móvil, cobrando una comisión. Ideas similares como Ofertia, otra española que se ha colocado en el número uno del AppStore en sólo un mes, y que no ofrece otra cosa que catálogos y folletos de ofertas locales en España. Y eso, que en el mercado ya existían otras soluciones de características parecidas, como Tiendeo.
Unir el mundo físico con el virtual
Otra novedad del m-commerce es la posibilidad de llevar al usuario del mundo virtual al físico y al revés. “Se debe incrementar la experiencia del cliente dentro de las tiendas físicas. Se pueden hacer muchas cosas innovadoras. Los códigos QR son las herramientas que nos permiten llevar al consumidor del producto a la web. La gente busca experiencias de compra y las quieren comunicar a sus amigos y conocidos, y la forma de hacerlo y conseguir viralidad es a través de códigos QR y otras acciones similares”, explica Chris Timuat, fundador de la agencia de marketing Qrystal, especializada en este campo.
Compra por impulso
“Si estoy tomando un vino con unos amigos y me quiero acordar del nombre, le puedo hacer una foto o capturar el código QR y dirigirme directamente
...