Normas De Conducta Y Ética En Los Negocios-Comentario- General Dynamics.
rossiasencio714 de Junio de 2014
605 Palabras (3 Páginas)500 Visitas
Normas de Conducta y Ética en los Negocios-Comentario- General Dynamics.
El manual de General Dynamics Standards of Business Ethis and Conduct, posee unos principios de ética empresarial muy fuertes que según sus normas son parte importante de sus políticas y es de su interés que cada empleado, accionista o colaborador conozca y haga de ello su diario vivir mientras pertenezca a su empresa; entre ellos tenemos:
- Uso inteligente de los activos, el modo en que se gestiona, y la capacidad de tener beneficios razonables.
- Ofrecer una negociación justa, esto es ofrecer los mejores productos a un precio razonable, tomar decisiones difíciles y enfrentar opciones complicadas, y que esa decisión refleje sus valores.
- Cumplir las promesas, esto es gente de palabra que cumple las promesas, y se ganen la confianza.
- Obtener beneficios razonables, que la reputación se base en capacidad para usar los valores en la generación de beneficios, y de esa forma solicitar un retorno justo.
Este manual de conducta refleja que esta compañía pone empeño en los talentos y activos, esto es personas y recursos.
Posee valores como son decir la verdad, cumplir las promesas, respeto, confianza, integridad, buen gobierno.
Tiene un cumplimiento que conlleva el Libro Azul (Código de Conducta y Ética), políticas, formación, aplicación y control.
Este modelo de ética empresarial de General Dynamics posee principios: Que son como el uso inteligente de los activos, ofrecer un trato justo en los negocios, cumplir las promesas, y obtener beneficios razonables.
Esto significa que cuando hablamos de ética empresarial nos estamos refiriendo a esos compromisos que hacen grande a nuestra institución. Así como cada uno debe tratar de cumplir con la ley, el ser honesto y de confiar, ser responsable y fiable y ser justo y cooperador, los cuales deben ser parte nuestras y no negociables. También hay otras como son el conflicto de interés, las relaciones de organización, los obsequios si son permitidos o no y cual sería el riesgo, igualdad de oportunidades, el acoso, la seguridad y la salud entre otras de las políticas que deben ser respetadas por cada individuo que pertenezca a dicha empresa.
En el país Plan Republica Dominica una institución sin fines de lucro pudimos investigar que al igual que esta empresa posee un Código de Conducta, el cual establece que cada empleado/a: debe:
- respetar los derechos y la dignidad de los niños, las familias y las comunidades con las cuales trabaja.
- Ser leal y honesto en sus relaciones con la empresa y no buscar ganancia personal o familiar ni sacar ventaja de esas relaciones;
- Respetar la confianza depositada en cada empleado de la empresa incluyendo el uso apropiado de los recursos en información y defender las políticas de la misma.
- Evitar cualquier comportamiento que sea o pueda ser visto como poco honorable.
- Y evitar cualquier comportamiento o situación que pueda dar una imagen poco favorable de la empresa.
En síntesis viendo estos puntos de vista de cada unas de estas instituciones, de lo importante que es poseer un manual o código de conducta o ética en la organización, nos vemos obligados y debe ser parte de nuestras responsabilidades como individuos que deben mantenerse y promover una imagen positiva en las organizaciones en las cuales se demuestren respecto a los derechos y deberes de cada empleado/a que ayude a entender la necesidad de comportarse, de comprometerse de manera profesional y ética, las cuales tienen que ser promovida por cada empresa que practique los buenos valores y los principios éticos. Una vez más nos queda claro que la ética no puede ser tratada de manera aislada, sino seguir fortaleciéndola para no ir incurriendo en perdida de valores que tanta falta ha de hacernos.
...