Normas De Control Interno
natalybaez2 de Febrero de 2015
2.983 Palabras (12 Páginas)929 Visitas
Las Normas de Control Interno para el Sector Público
Las Normas de Control Interno para el Sector Público son guías generales dictadas por la Contraloría General de la República, con el objeto de promover una sana administración de los recursos públicos en las entidades en el marco de una adecuada estructura del control interno. Estas normas establecen las pautas básicas y guían el accionar de las entidades del sector público hacia la búsqueda de la efectividad, eficiencia y economía de las operaciones.
Los titulares de cada entidad son responsables de establecer, mantener, revisar y actualizar la estructura de control interno, que debe estar en función a la naturaleza de sus actividades y volumen de operaciones, considerando en todo momento el costo – beneficio de los controles y procedimientos implantados.
Las normas de control interno se fundamentan en principios y prácticas de aceptación general, así como en aquellos criterios y fundamentos que con mayor amplitud se describen en el marco general de la estructura de control interno para el sector público que forma parte de este documento.
Las Normas de Control Interno para el Sector Público se aplican en todas las entidades comprendidas dentro del ámbito de competencia del Sistemas Nacional de Control, bajo la supervisión de los titulares de las entidades y de los jefes responsables de la administración gubernamental o de los funcionarios que hagan sus veces.
Objetivos de las Normas de Control Interno Gubernamental
Las Normas de Control Interno para el Sector Público tienen los objetivos siguientes:
• Servir de marco de referencia en materia de control interno para las prácticas y procedimientos administrativos y financieros;
• Controlar la efectividad y eficiencia de las operaciones realizadas y que éstas se encuentren dentro de los programas y presupuestas autorizados;
• Orientar la formulación de normas específicas para el funcionamiento de los procesos de gestión e información gerencial en las entidades públicas;
• Proteger y conservar los recursos de la entidad, asegurando que las operaciones se efectúen apropiadamente;
• Permitir la evaluación posterior de la efectividad, eficiencia y economía de las operaciones, a través de la auditoría interna o externa, reforzando el proceso de responsabilidad institucional; y,
• Orientar y unificar la aplicación del control interno en las entidades públicas.
Emisión y Revisión de las Normas
Mediante la ley no.10-02 instituye el Sistema Nacional de Control Interno que comprende el conjunto de leyes, principios, normas, reglamentos, métodos y procedimientos que regulan el control interno de la gestión de quienes administran o reciban recursos públicos en las entidades y organismos sujetas al ámbito de esta ley, con el propósito de lograr el uso ético, eficiente, eficaz y económico de tales recursos y además, con el debido cuidado del ambiente, además de asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes y la confiabilidad en la información gerencial, así como facilitar la transparente rendición de cuentas de los servidores públicos.
La Contraloría General de la República es el organismo responsable del diseño, vigencia, actualización y supervisión del sistema de control interno del sector público, que incluye el funcionamiento de las Unidades de Auditoría Interna
En consecuencia es competencia de la Contraloría General de la República, en su calidad de organismo rector del Sistema Nacional de Control la emisión y/o modificación de las normas de control interno aplicables a las entidades del sector públicas sujetas a su ámbito.
Estructura de las Normas
Las Normas de Control Interno para el Sector Público tienen la siguiente estructura:
• Código: contiene cinco dígitos, los tres primeros indican el área/subáreas y, los dos últimos, la numeración correlativa
• Título: es la denominación breve de la norma.
• Sumilla: Es la parte dispositivo de la norma o el enunciado que debe implementarse en cada entidad.
• Comentarios: Es la explicación sintetizada de la norma que describe aquellos criterios que faciliten su implantación en las entidades públicas.
• Limitaciones al alcance: Precisa en los casos que sean aplicables a aquellas entidades eximidas de su cumplimiento, por factores específicos.
Características De Las Normas
Las normas de control interno para el Sector Público tienen las características siguientes:
o Flexibles, permiten su adaptación y actualización periódica de acuerdo con las circunstancias, según los avances en la modernización de la administración gubernamental.
o Concordantes con el marco legal vigente, directivas y normas emitidas por los sistemas de presupuesto, tesoro, endeudamiento público y contabilidad gubernamental, así como con otras disposiciones relacionadas con el control interno.
o Son compatibles con los principios del control interno, principios de administración y las normas de auditoria gubernamental emitidas por la Contraloría General de la República.
o Sencillas y claras en su presentación y referidas a un asunto específico.
Finalidad del control Interno
La finalidad dada mediante la ley 10-07 es instituir el Sistema Nacional de Control Interno, su rectoría y componentes; establecer las atribuciones y facultades de la Contraloría General de la República; regular el control interno de los fondos y recursos públicos y de la gestión pública institucional y su interrelación con la responsabilidad por la función pública, el control externo, el control político y el control social; y, señalar las atribuciones y deberes institucionales en la materia
Aplicación
Las Normas de Control Interno para el Sector Público no interfieren con las disposiciones establecidas por la legislación, ni limitan las normas dictadas por los sistemas administrativos, así como otras normas que se encuentren vigentes. La aplicación de estas normas contribuye al fortalecimiento de la estructura de control interno establecida en las entidades.
Áreas de aplicación las normas de control interno
Las normas de control interno para el Sector Público se encuentran agrupadas por áreas y subáreas. Las áreas de trabajo constituyen zonas donde se agrupan un conjunto de normas relacionadas con criterios afines. Las áreas previstas son las siguientes:
o Normas generales de control interno
o Normas de control interno para la administración financiera gubernamental
o Normas de control interno para el área de abastecimiento y activos fijos
o Normas de control interno para el área de administración de personal
o Normas de control interno para el área de obras públicas
Normas Generales De Control Interno
Comprenden las normas que promueven la existencia de un control interno sólido y efectivo en las entidades públicas, cuya implementación constituye responsabilidad de los niveles de dirección y gerencia en éstas. La combinación de estas normas establece el contexto requerido para un control interno apropiado en cada entidad pública.
Normas De Control Interno Para La Administración Financiera Gubernamental
Normas De Control Interno Para El Área De Presupuesto
Regulan los aspectos claves del control interno relacionado con el sistema de gestión presupuestaria. Consideran como marco de referencia, la legislación en materia presupuestaria y las directivas emitidas por el órgano rector del sistema.
Normas De Control Interno Para El Área De Tesorería
Están orientadas a identificar los controles básicos en el proceso de tesorería, a fin de que su aplicación proporcione a la administración financiera gubernamental, seguridad razonable sobre el buen manejo de fondos y valores, asegurando la eficiencia en el logro de objetivos institucionales y minimizando los riesgos en la gestión.
Normas De Control Interno Para El Área De Endeudamiento Público
Se orientan, básicamente, a cautelar la validez y contabilidad de la información que administra el endeudamiento público, buscando el procesamiento coordinado de operaciones y acciones administrativas efectuadas en sus diferentes etapas.
Normas De Control Interno Para El Área De Contabilidad
Están orientadas a lograr que la información financiera sea válida y contable y elaborada con oportunidad. Tales normas buscan que la contabilidad sea un elemento integrador de las operaciones propias de administración financiera, produciendo reportes y estados financieros apropiados y útiles, tanto para la gerencia, como para otros usuarios.
Normas De Control Para El Área De Abastecimiento Y Activos Fijos
Regulan los aspectos relativos al proceso de abastecimiento, así como respecto a los mecanismos de protección y conservación de activos fijos.
Normas De Control Para El Área De Administración De Personal
Están referidas a los mecanismos que utilizan las entidades gubernamentales para la administración integral de los recursos humanos, a efecto de lograr eficiencia y productividad en el desempeño funcional de sus servidores.
Normas De Control Interno Para El Área De Obras Públicas
Se refieren a los aspectos relacionados con la ejecución de obras públicas, las mismas que se orientan a promover la eficiencia en las actividades propias de proceso de contratación, ejecución, recepción y liquidación de obras y control de las obras por administración directa.
Ámbito de aplicación
La
...