ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nálisis de la Idea, Oportunidad y Modelo del Negocio de empresa HEALTHY FOOD S.A.C

frankie01Monografía31 de Octubre de 2015

10.234 Palabras (41 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 41

  1. Análisis de la Idea, Oportunidad y Modelo del Negocio
  1. Identificación y análisis de la problemática actual.

Nombre de la Empresa

HEALTHY FOOD S.A.C

La oportunidad de negocio consiste en la exportación de harina de habas para el mercado mexicano

Debido a la coyuntura económica por la que atraviesa el país y el mundo. La empresa HEALTHY FOOD S.A.C se decidió a investigar oportunidades tanto de importación como exportación que le permitan a la empresa obtener beneficios. Se ha encontrado una oportunidad de negocio que se han identificado en el mercado de México, para comenzar, se a identificado que la Perú producción de habas en el Perú ha crecido en un 11% aproximadamente (Minagri, 2013) y solo el 2,69% es exportado. Las principales regiones productoras de habas en el Perú son: Cusco, Junín, Huancavelica y Puno (Andina, 2011). Si bien las exportaciones peruanas han presentado un decrecimiento en el último año (Gestion, 2015) creemos que este producto presentara beneficios a la empresa ya que es un producto que presenta todas las cualidades que consumidor mexicano requiere para el consumo de comida saludable Sin embargo este producto también presenta algunos problemas y dificultades como la falta de tecnificación del campo peruano o el control de plagas y enfermedades (Gobierno Regional de puno, 2011), aunque estamos seguros que podremos superar dichas dificultades.

1.2. Descripción de la idea de negocio como alternativa de solución.

Como mencionamos anteriormente, esta idea de negocio plasmada en nuestro proyecto de negocios es exportar harina de habas  al mercado mexicano. Esta idea nace al observar el crecimiento de las exportaciones de habas durante los últimos años.

Mediante un estudio realizado recientemente por Promperu se llegó a la conclusión que “la tendencia del consumidor mexicano ha cambiado y cada vez se preocupa más por cambia su estilo alimentario y por el consumo de alimentos saludables (Promperu, 2015), esto representa un oportunidad para nosotros en la cual planeamos exportar las habas peruanas ya que es un producto que ofrece beneficios para la salud. Excelentes para los deportistas o personas que realizan mucho desgaste físico, también es un producto excelente para las personas asmáticas además de ser un alimento que permite la conservación de memoria.

Frente al latente problema que representa el fenómeno del niño, una posible solución sería pactar envíos permanentes de nuestros principales proveedores de quinua en Junín y Huancayo. Ello nos permitiría mantener el ritmo de nuestra producción y cumplir con nuestros clientes, mediante una alianza estratégica con los mismos para así asegurar el abastecimiento. Con ello, les aseguramos un precio y cantidad estable frente a las adversidades de la naturaleza y el clima.

1.3. ¿Por qué la idea sería una oportunidad de negocio?

  • En los últimos años se ha presentado un cambio en los hábitos alimenticios en el mercado internacional y el mercado de México no es la excepción.

  • La producción nacional de habas en el Perú ha presentado un crecimiento en los últimos años
  • México es uno de los principales importadores de habas del mundo
  • Solo exportamos el 2,69% de nuestra producción nacional

1.4. Propuestas de innovación en el negocio.

HEALTHY FOOD S.A.C propone la exportación de una bebida instantánea elaborada a base de las mejores habas seleccionadas. Nuestro producto contiene un alto contenido de proteínas fibras, vitaminas y minerales además de una preparación fácil. Su consumo recomendado seria en las mañanas ya que es una excelente fuente de energía la cual permitirá a nuestros consumidores un mejor desenvolvimiento en sus actividades. Así mismo ayudaría a nuestros consumidores a lograr el cambio de hábitos alimenticios deseados

Contaremos con la mejor selección de habas, así mismo nos apoyaremos en proyectos realizados tanto por el estado como por las regiones para mejorar las capacidades técnicas productivas de los agricultores. Unos de los proyectos seleccionados seria “Proyecto regional cultivos andinos” realizado por el gobierno regional de Puno. Apoyarnos en estos proyectos no solo nos beneficiara a nosotros como empresa y a nuestros consumidores al tener productos de mayor calidad si no también se verán beneficiados cerca de 9000 productores (Gobierno Regional de puno, 2011). Además cumpliremos con las certificaciones exigidas del nuestro mercado objetivo para así obtener los mejores estándares de calidad.

De otro lado brindaremos con  nuestro producto el ahorro en el tiempo de transporte interno y la simplificación de nuestros procesos para otorgarles a nuestros clientes un producto en un menor tiempo que las demás empresa

1.5. Diseño del negocio innovador, creativo y estratégico.

Healthy Food S.A.C ofrecerá un productor saludable que permitirá a nuestros consumidores llevar una vida más saludable. El producto consta de harina de habas la cual se podrá mesclar con agua o leche, su preparación es instantánea, además de ofrecer grandes cantidades de  proteínas, vitaminas y minerales perfecta para personas con gran carga física. Nosotros nos enfocaremos en la exportación de nuestro producto hacia el mercado mexicano

1.5.1. Segmentos de mercado.

El mercado objetivo de HEALTHY FOOD S.A.C  son hombres y mujeres entre 20 a 64 años, que presenten una alta carga laboral, tanto física como mental. Hombres y mujeres que no dispongan del tiempo suficiente o necesario para el consumo de sus alimentos en el desayuno.

1.5.2. Propuesta de valor

HEALTHY FOOD S.A.C  ofrece un producto de fácil preparación y consumo, se puede preparar con agua o leche, además de ser un producto altamente saludable. Adicionalmente es un producto que combate enfermedades crónicas importantes en dicho mercado como es la obesidad. Lo cual resuelve los problemas de nuestro mercado objetivo que son:

  • Ahorro de tiempo( Fácil preparación)
  • Cansancio ( Excelente fuente de energía )
  • Obesidad ( Producto saludable)

Si bien no existe un tratado de libre comercio con México, nos podremos acoger al acuerdo de integración comercial firmado el 6 de abril del 2011 (Ministerio de comercio exterior y turismo, 2012)

1.5.3. Canales.

El canal de comunicación con nuestros futuros clientes y también proveedores serán las distintas ferias nacionales e internacionales de la región, así como el uso de nuestra página web y el uso de las redes sociales.

El canal de distribución será el marítimo ya que es el más rentable y de mayor uso en este tipo de transacción (brokers).

No tendremos presencia física en México  por los costos que representa en lo económico, legal y laboral. Además que somos una empresa nueva y nuestra inversión no soportaría una presencia física en el país de destino.

1.5.4. Relaciones con clientes.

Captación de clientes:

Crearemos una página web, para nuestra empresa, en la cual nuestros clientes podrán observar nuestros principales productos además de que nos permitirá tener una relación más fluida. Así mismo contaremos con una Fanpage en Facebook para fortalecer la relación con nuestros clientes y consumidores. Realizaremos videos en modo de propaganda para mostrar nuestros productos y sus beneficios que serán colocados tanto en la página web como en el Fanpage de la empresa.

Fidelización de clientes:

Al ser nosotros una nueva y pequeña empresa nuestros principales clientes serán las tiendas distribuidoras en el país de destino o importadores del país de destino de modo tal que nuestras acciones para logar una relación a largo plazo serán las siguientes:

  • Eventos: Consistirá en organizar reuniones sin previo aviso en la cual invitaremos a nuestros principales clientes con la finalidad de mostrarles posibles productos que puedan tener éxito en el mercado.

  • Descuentos: Premiaremos a nuestros principales clientes con descuentos, dichos descuentos serán entregados a nuestros clientes que nos compren una cantidad mínima de nuestro producto.
  • Regalos: Los cuales serán personalizados

Estimular ventas:

  • Fortalecer nuestra marca: Sabemos que somos aun una empresa pequeña pero con certificaciones de calidad, responsabilidad, buenas practicas podremos resaltar como empresa.

  • Diversificar nuestros productos: Buscaremos diversificar nuestras productos para poder obtener una cartera de productos competitiva.

1.5.5. Fuentes de ingresos.

La empresa generara sus propios ingresos a través de la exportación de nuestro producto

1.5.6. Recursos clave.

La empresa contara con una oficina situada de preferencia en Miraflores o San Isidro por las facilidades de céntricas que ofrecen estos distritos. La oficina será propia o alquilada dependiendo del Capital de trabajo obtenido. La oficina contara con:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (749 Kb) docx (1 Mb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com