ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OPORTUNIDADES EN DESARROLLO E INNOVACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE MARROQUINERAS EN LA REGIÓN COSTA DE

Jair Santiago HenríquezDocumentos de Investigación10 de Octubre de 2022

6.947 Palabras (28 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 28

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROYECTO FINAL

OPORTUNIDADES EN DESARROLLO E INNOVACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE MARROQUINERAS EN LA REGIÓN COSTA DE COLOMBIA

PRESENTA:

SANTIAGO HENRÍQUEZ JAIR JOSÉ

TUTOR:

HEIDY RICO FONTALVO

AGOSTO DE 2022

BARRANQUILLA, ATLÁNTICO

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INDICE

                                                                                                                        Pág.

              Titulo……………………………………………………………………… 1

 1.         Introducción………………………………………………………………. 1

 2.        Planteamiento del problema ….…………………………………………....2

 2.1.        Descripción del problema………………………………………………… 2

2.2.        Formulación del problema ………………………………………………. 2

2.3.        Operacionalización del problema …………………………………………2

3.        Objetivos de investigación…………………………………………………3

3.1.        Objetivo general……………………………………………………………3

3.2.        Objetivos específicos……………………………………………………… 3

4.        Justificación (Relevancia y pertinencia) ………………………………….3

5.        Marco teórico…………………………………………………………….... 4

5.1.      innovación en Colombia……………………………………………..……8

5.2.       la industria del cuero y el calzado en

            Colombia, innovación y competitividad…………………………….……10

5.3.     Antecedentes……………………...…………………………………..……12

6.      Marco Metodológico ……………………………………………………......13

6.1.  Tipo y técnica de investigación .…….………………………………………..13

6.2.  Población Objetivo…………………………………………………………...13

6.2.1. Segmentación Geográfica ………………………………………………… 13

6.2.2. Segmentación Demográfica……………………………………………….. 14

6.3. Muestra poblacional...………………………………………………………. 14

6.4. Tamaño de la muestra………………………………………………………. 14

6.5. Descripción, técnica e instrumentos de recolección de datos……………… 15

6.5.1. Fuentes primarias…………………………………………………………. 15

6.5.2. Análisis e interpretación de la información…………………………….... 15

7.     Estudio de Mercado …………………………………………………………16

7.1.  Análisis del mercado ………………………………………………………  16

8.    Encuesta ……………………………………………………………….…… 18

9.   Análisis de la competencia……………………………………………………... 21

9.1. Principales empresas más conocidas en Colombia …………………………21

10. Bibliografía ………………………………………………………………….  24


1

Titulo

Oportunidades en desarrollo e innovación de pequeñas y medianas empresas de marroquineras en la región costa de Colombia

  1. INTRODUCCION

En nuestro país Colombia la industrialización del cuero ha tenido un crecimiento notorio en los últimos años, esto se debe al incremento en la demanda de los artículos de este buen material, ya que ha aumentado el gusto por los productos de vestir de cuero y marroquinería y además por su excelente calidad. El departamento del Atlántico y Cesar al ser zona ganadera tiene una gran oportunidad de desarrollar y apoyar a emprendedores que estén interesados en explotar este mercado que está totalmente descuidado.

En Valledupar y municipios del atlántico se sacrifican muchas reses diariamente, lo que significa que materia prima hay suficiente para comenzar y además con bajos costos. La actividad manufacturera ha sido selecciona por el gobierno colombiano como un producto prioritario para el desarrollo del país. El cuero entra a competir en el mercado internacional con el 50% de la producción nacional, Colombia, el octavo país en cría de ganado a nivel mundial, produce hoy las pieles más finas del mundo. Así lo confirma la creciente demanda que sobre las manufacturas de cuero reclaman mercados exigentes como los de Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia y Caribe. El liderazgo que hasta hace algunos años ostentaban Argentina, Brasil y Uruguay en América latina lo han sabido acaparar los fabricantes colombianos. El Cesar es cuarto en ganadería, lo que significa que tiene un gran potencial de mercado y una oportunidad para crear Pymes.

2

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  1.  Descripción del problema

La región caribe del país ha quedado en una etapa de estancamiento debida a las pocas oportunidades de empleo ya que todo gira entorno a la minería y esta industria viene en decadencia, muchos dejaron de estudiar y prepararse para trabajar y la ganadería que normalmente era un negocio familiar, para ir a trabajar para una multinacional que explota el carbón, el gas y el petróleo, pero no es un secreto que este tipo de producto tiene un límite de explotación y está llegando a él.

Estas multinacionales has despedido a un gran número de sus empleados y cada vez contratan menos y con pagos inferiores. Esto significa que la esperanza que tenemos en el departamento del Cesar y Atlántico es volver a explotar de manera sostenible la tierra, ya sea cultivándola o con la ganadería. Investigarlas oportunidades de innovar y crear Pymes productoras de artículos de cuero con material de la región caribe.

  1.  Formulación del problema 

¿Cuáles son las oportunidades de innovar y crear Pymes productoras de artículos de cuero usando la materia prima de la región caribe, especialmente del departamento del Cesar y Atlántico?

  1.  Operacionalización del problema

(preguntas secundarias)

¿Qué tipo de percepción tienen de los ganaderos frente a esta oportunidad?

¿Cuáles son los costos y requisitos legales para el montaje de una Pyme marroquinera

¿Cuál seria el impacto positivo en la generación de empleo con las Pyme que se creen

3

  1. Objetivos de investigación
  1. Objetivo general:

Investigar y definir las oportunidades de innovar y crear Pymes productoras de artículos de cuero usando la materia prima de la región caribe, especialmente del departamento del Cesar y Atlántico.

  1. Objetivos específicos

Conocer la percepción de los ganaderos frente a esta oportunidad.

Identificar e investigar los costos y requisitos legales para el montaje de una Pyme marroquinera.

Determinar el impacto positivo en la generación de empleo con las Pyme que se creen.

  1. Justificación Relevancia y pertinencia

La presente investigación se centra en analizar la difícil situación de los ganaderos y campesinos del departamento del Cesar y Atlántico y determinar las ventajas que tendrían creando una propuesta de emprendimiento alternativa con artículos procesados de cuero. Los ganaderos de la región están pasando por una mala etapa debido a sequias, bajos precios del ganado y poco apoyo financiero. Muchos han dejado de dedicarse a la ganadería porque es mucho lo que invierten, pero son muy pocas las ganancias y muchas veces pierden dinero y optan más por trabajar para una empresa dedicada hidrocarburos. Todo esto sumando a la alta migración de venezolanos, ha aumentado la tasa de desempleo en la región, pero hay una solución a la mano, generar empleos y crecimiento a la región a partir de crear pymes marroquineras y entre todas crear una asociación que exporte y supla la demanda tanto interna como externa del país, aprovechando la ventaja de la zona al ser ganadera y el cuero que se obtiene a diario en los mataderos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (826 Kb) docx (1 Mb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com