ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORGANIZACION Y DISEÑO DE ICPNA

26 de Noviembre de 2014

20.462 Palabras (82 Páginas)1.353 Visitas

Página 1 de 82

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

“PROPUESTA DE REDISEÑO ORGANIZACIONAL PARA EL

INSTITUTO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO –

CHICLAYO.”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AUTORA: Bach. María Franchesca Muro Cuglievan

Chiclayo 14 de Agosto del 2013

“PROPUESTA DE REDISEÑO ORGANIZACIONAL PARA EL

INSTITUTO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO –

CHICLAYO.”

POR:

Bach. María Franchesca Muro Cuglievan

Presentada a la Facultad de Ciencias Empresariales de la

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, para optar el

título de:

LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

APROBADO POR:

_______________________________

Mgtr. Rocio Saavedra Yorente

Presidente de Jurado

_______________________________

Lic. Eduardo Zarate Castañeda

Secretario de Jurado

_______________________________

Mgtr. Eduardo Amorós Rodriguez

Vocal / Asesor

Dedicatoria

A mis padres

A mis hermanas

Y en especial a Dios por darme la vida y

Permitirme terminar esta investigación.

Agradecimiento

A todas las personas que me apoyaron en

forma directa o indirecta con la

información necesaria para culminar con

éxito esta tesis.

Un especial agradecimiento a mi asesor,

Eduardo Amorós Rodríguez por

brindarme su amistad y el apoyo para

culminar el presente estudio.

ÍNDICE

DEDICATORIA 3

AGRADECIMIENTO 4

RESUMEN 9

ABSTRACT 10

INTRODUCCIÓN 11

CAPITULO I

1.1. Situación Problemática 13

1.2. Formulación del Problema 11

1.3. Objetivos 11

1.3.1. Objetivos Generales 12

1.3.2.Objetivos Específicos

4.1. Antecedentes del Problema 14

4.2.2. Base Teórica-conceptual 15

4.2.3. Organización 16

4.2.4. Importancia De La Investigación 16

4.2.5. principios de la organización 16

4.2.6 División del trabajo

17

4.2.7. Especialización

18

4.2.8. Especialización como base para la departamentalización 18

4.2.9. Centralización y descentralización

18

4.2.10 Instrumentos de la organización

20

4.2.10.1. Organigramas

21

4.2.10.2 Manuales

21

4.2.11. Diseño organizacional

23

4.2.11.1. Diseño de la estructura organizacional

23

4.2.11.2. Cómo rediseñar la estructura organizacional de una

empresa

23

4.2.11.3. Cómo organizar una empresa

23

4.2.11.4. Cómo reorganizar una empresa

24

4.2.12. Plan de reorganización

24

4.2.12.1. Objetivos de un plan de reorganización

24

4.2.12.2. Procedimiento para la reorganización

26

4.2.13. Mapeo de procesos

27

4.2.14. El análisis FODA

29

4.2.15 Análisis PEST

32

4.2.16. Tipos de cultura en la empresa.

33

Capitulo II

2.1. Tipo de la investigación

37

2.2. Abordaje metodológico

37

2.3. Sujetos de la investigación 38

2.4. Escenario 39

2.5. Instrumentos de recolección de datos

39

2.6. Análisis de datos 39

2.7. Criterio ético. 39

2.8. Criterio científico

40

CAPITULO III

ANÁLISIS 42

DISCUCIÓN 57

PROPUESTA 66

CONSIDERACIONES FINALES 137

RECOMENDACIONES 139

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 140

ANEXOS 145

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 4.1. Sexo 45

Gráfico 4.2. Edad 46

Gráfico 4.3. Estado civil 46

Gráfico 4.4. Grado de instrucción 47

Gráfico 4.5. Ocupación 47

Gráfico 4.6. medios de comunicación 48

Gráfico 4.7. otros servicios 48

Gráfico 4.8. Nos recomendarías 49

Gráfico 4.9. Expectativas del servicio 49

Gráfico 4.10. opiniones del servicio 50

INDICE DE FIGURAS

Figura 2.2.8.1 Tipos de organigramas 20

Figura 4.2.12.1 Símbolos en los diagramas de procesos 28

Figura 4.2.14.1 La matriz FODA 30

Figura 4.2.14.2 FODA cruzado 31

Figura 3.1 Organigrama actual 43

Figura 3.2 Mapeo de procesos general 44

Figura 3.3 Análisis FODA 51

Figura 3.4 Las 5 fuerzas de Porter 56

Figura 7.1 Análisis FODA cruzado 68

Figura 8.1 Matricula de adultos sin conocimientos de ingles 69

Figura 8.2 Matricula de adultos con conocimiento de ingles 70

Figura 8.3 Matriculo de niños con conocimiento de ingles 71

Figura 8.4 Pagos de mensualidad de alumnos que ya vienen

estudiando

72

Figura 8.5 Información de las notas y asistencias de los alumnos y/o

algún reclamo de los padres

73

Figura 8.6 Examen extemporáneo 74

Figura 8.7 Traducción 75

Figura 8.8 Constancias, certificados y diplomas de nuestros cursos 76

Figura 8.9 Mapeo de procesos organizacional 77

Figura 8.10 Mapeo de procesos de gestión 78

Figura 8.11 Propuesta de un rediseño organizacional para el Instituto

Cultural Peruano Norteamericano – Chiclayo

70

Figura 8.12 Organigrama propuesto 80

Resumen

La presente investigación tiene por objetivo crear una propuesta de rediseño

organizacional para El Instituto Cultural Peruano Norteamericano -Chiclayo.

El proceso de recolección de la información se realizó a través de encuestas a

especialistas, y entrevistas a profundidad a los trabajadores, también se usó el análisis

PEST, FODA, 5 FUERZAS DE PORTER, etc. Para ver como estaba la empresa en sus

diferentes áreas y frente a la competencia, como instrumento secundarios: usamos

recolección de datos de los diferentes libros, tesis, revistas, base de datos y de páginas

informativas en internet; también se usó las encuestas con el fin de ver si nuestros

trabajadores tenían claras sus funciones y el concepto de la empresa y para saber qué

opinan los clientes de nuestro servicio.

En conclusión, la empresa en estudio no contaba con documentos reglamentarios en

físico y que cuenta con una cultura burocrática, con la información recolectada hemos

desarrollado una propuesta de rediseño organizacional para el Instituto Cultural Peruano

Norteamericano – Chiclayo, con la finalidad de que brinden un mejor servicio al facilitar

los procesos a sus usuarios.

Palabras claves: El Instituto cultural Peruano Norteamericano - Chiclayo, rediseño

organizacional, documentos y cultura burocrática.

9

Abstract

The objective of this research is to create a proposal of structural redesign of “Instituto

Cultural Peruano Norteamericano Chiclayo”.

The process of information gathering was taken through surveys to specialists and

interviews to workers. I also applied the PEST and FODA analysis and PORTER FIVE

FORCES, etc.

To analyze how the Institute was dealing with the different areas and how it was coping

with competition, I used data recollection of different books, thesis, magazines, data

bases and web sites; I also applied surveys in order to know if our workers knew their

roles and the concept of the company and to know what our clients thought of our

service given.

In conclusion, the company didn’t have any documentation and it has a bureaucratic

culture. Counting with all the data recollected, I have developed a proposal to redesign

the structural organization of Instituto Cultural Peruano Norteamericano – Chiclayo in

order to give a better service when facilitating the process with the clients.

Key words: Instituto Cultural Peruano Norteamericano – Chiclayo, structural redesign,

data, bureaucratic culture.

10

Introducción

Las organizaciones actualmente funcionan basándose en la coordinación, del esfuerzo

humano; de allí la importancia de contar con personal altamente capacitado y eficiente,

para lograr los objetivos establecidos. Los documentos de gestión y el organigrama le

permiten a cualquier institución tener bases sólidas.

En tal sentido la investigación tiene el propósito de proponer un nuevo manual de

funciones y un nuevo organigrama para el personal del Instituto Cultural Peruano

Norteamericano – Chiclayo.

El rediseño respectivo del manual de funciones y del organigrama es proporcionar a la

institución una guía para garantizar el óptimo desempeño de las funciones que ayuda

alcanzar los objetivos y metas de la institución.

El diseño de la investigación estará estructurado por tres capítulos:

Capítulo I: los antecedentes del problema y las bases teórico conceptuales.

Capitulo II: el marco metodológico.

Capitulo III: análisis y discusión.

Seguido de las consideraciones finales, recomendaciones, referencia

bibliográfica y anexos.

11

CAPITULO I:

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

1.1. Situación problemática.

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano - Chiclayo; se dedica a la enseñanza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (161 Kb)
Leer 81 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com