ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS

edie02Tarea28 de Junio de 2021

3.109 Palabras (13 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 13

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS

YOMAIRA URREGO MENDEZ   1921980666

                                     JENNIFER MARTÍNEZ MUÑOZ

                                          MARCEL DAVID TENORIO RUIZ

                                     ANDRES CAMILO MORA CUADROS 1720650092

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

MODALIDAD VIRTUAL

 INGENIERÍA Y DISEÑO E INNOVACIÓN 

INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ

2020

CONTENIDO

Pagina

  1. Introducción                                                                                3

1.2 Objetivo principal                                                                        4

1.3 Objetivos secundarios                                                                        4

2. Diagnóstico inicial                                                                         5

3. Estudio básico de la empresa                                                                  13

3.1 Reseña histórica de Bavaria                                                                  13

3.2 Misión                                                                                           14

3.3 Visión                                                                                          14

3.4 Tamaño                                                                                  15

3.5 Sector                                                                                          15

4. Recopilación de material fotográfico e identificación de problemáticas                  16

5. Identificación de problemas evidenciados                                                  16

  1. INTRODUCCIÓN

Organización y métodos es una función especializada conformada por un conjunto de técnicas que tienden a aumentar la eficiencia de los sistemas de información, procesos administrativos y el control de operaciones dentro de una compañía.

El proyecto está encaminado al desarrollo de los temas presentados en la materia Organización y Métodos, a fin de emplear los conocimientos obtenidos en un entorno industrial de producción en masa.

Se procura que el equipo de trabajo tenga un enfoque claro de cómo se aplican los temas en campo real, para ello mejoraremos los recursos académicos que nos plantea el módulo, realizaremos una amplia investigación y nos apoyaremos en el trabajo colaborativo.

El proyecto está enfocado hacia la compañía Bavaria ya que es considerada la cervecería más grande del mundo y modelo de industria a nivel mundial, con una reputación de altos estándares en todos sus procesos y líder en responsabilidad social.

 .


  1. OBJETIVO PRINCIPAL

Aplicar la temática del módulo Organización y Métodos mediante el desarrollo de un proyecto, planteando estrategias con base en herramientas de calidad para el mejoramiento y manejo de los productos Bavaria.

  1. OBJETIVOS SECUNDARIOS

  • Desarrollar la temática del proyecto propuesto
  • Identificar procesos no óptimos, con base en la información del módulo
  • Comprender los temas vistos en el módulo y aplicarlos al modelo industrial Bavaria.
  • Dar soluciones a las incógnitas que se presenten durante el desarrollo
  • Plantear alternativas en pro de mejoras frente al desarrollo de productos y procesos.


  1. DIAGNOSTICO INICIAL

Capacidad de producción actual y mercado a atender:

Plantas concebidas diseñadas y construidas para la producción almacenamiento y distribución de cerveza y bebida de malta. Instalar en ella todos los equipos y procesos requeridos para la elaboración envasado almacenamiento y distribución de estos productos.

Las plantas se han dimensionado para atender el mercado colombiano y se construirán en una primera fase con una capacidad de 3.5 millones de hectolitros por año una segunda fase planeada para los próximos tres años, llevará la capacidad de las plantas a 4,5 millones de hectolitros por año para lograrlo, será necesario complementar con unos tanques adicionales para Fermentación y maduración y la instalación de una tercera línea de envasado.

Estarán constituidas por toda una cadena de equipos de elaboración de cerveza entre los que se destacan una moderna cocina para la preparación del mosto (bebida base de la cual se obtiene la cerveza) y los grupos de tanques exteriores refrigerados para la fermentación y maduración de la cerveza en proceso y el almacenamiento de la cerveza terminada para envasar son (16 tanques de fermentación  11 tanques de maduración y 10 tanques de almacenamiento de cerveza terminada que se podrán apreciar al observar las plantas desde fuera) finalmente se tendrán dos líneas para el envasado en botella de vidrio de la cerveza terminada, una de ellas con capacidad de 120.000  botellas por horas y la otra con capacidad de 60.000 botellas por hora.

Implementación Tecnologías actuales:

Actualmente la cervecería del valle se considera la más moderna de SABMiller en a

América latina por sus características arquitectónicas por su relación con el medio ambiente y por su capacidad de producción de 3,5 millones de hectolitros al año que se espera ampliar en un millón de hectolitros Adicionales en su segunda Fase, fue construida en un tiempo récord de 15 meses por ingenieros y arquitectos en su gran mayoría colombianos.

Para continuar con sus objetivos Bavaria tiene que realizar procesos de mega tecnología en sus seis plantas cerveceras que se encuentras en barranquilla, Bucaramanga, Tibasosa Medellín, Tocancipá y yumbo. Bavaria además cuenta con dos malterías en Cartagena y Duitama y una fábrica de etiquetas y una fábrica de tapas.

Tabla numero 1 Línea base de información

PROCEDIMIENTO

DESCRIPCION

[pic 1]

Limpieza de impurezas y selección de la materia prima Para lavar los cereales se hace con abundante agua destilada, evita a como dé lugar la utilización de jabones, cloro, u otros productos químicos. La clasificación de la fruta depende del destino que se le dé. La fruta deberá ser cosechada oportunamente y estar sana.

[pic 2]

       

[pic 3]

Almacenamiento preservación y manipulación Adecuación de materia prima: Los cereales se limpian muy bien se saca de las redes para que puedan respirar muy bien se Conserva en un lugar fresco y con buena circulación de aire, nunca en un recipiente hermético GUARDAR HASTA UN MES ALMACENADAS EN UN LUGAR FRÍO

Sin lesiones en general, las frutas que tienen: más agua, pulpa más floja y cáscara más fina; son las que se conservan menos tiempo

[pic 4]

[pic 5]

 

MOLIENDA Y MACERACION

[pic 6]

[pic 7]

El cereal se muele y mezcla con agua a temperatura adecuada para extraer el azúcar del grano y obtener así un mosto dulce. El agua es el ingrediente mayoritario con más de un 90% del producto, por lo que la duración y temperatura durante el proceso influirá bastante en el tipo de cerveza final y su 'bebestibilidad' o consumo placentero.

El mosto se pone a hervir con el objetivo de eliminar las bacterias que hayan podido aparecer durante el proceso, y es justo en este momento cuando se añade el lúpulo, ingrediente que aportará el aroma y amargor deseado. La duración del proceso de cocción depende de cada receta, pero se suele prolongar algunas horas.

[pic 8]

El resultado pasa al fermentador, donde se añade la levadura. Sus enzimas transforman los azúcares de mosto en alcohol y marcan el perfil de la cerveza. Si la fermentación se produce a alta temperatura dará como resultado una cerveza de tipo Ale o de 'alta fermentación', mientras que, si se produce a baja temperatura, obtendremos una cerveza De tipo lager o de baja fermentación.

[pic 9]

El líquido resultante se mantiene un tiempo en un tanque de maduración, donde reposa en frío para que el sabor y los aromas logrados durante el proceso se estabilice y el producto final mantenga el carácter deseado

[pic 10]

Material que contiene o guarda el producto y que forma parte integral de mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos. En forma más estricta, el envase es cualquier recipiente, Empaque: Es cualquier material que encierra o protege un artículo con o sin envase con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor. También se le conoce como

“Embalaje Secundario”.

 Embalaje: Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una el producto El embalaje en su expresión más breve es la caja o envoltura con que se protegen las mercancías para su transporte y almacenamiento es conocido también como “embalaje terciario o Re embalaje”

VENTAS[pic 11]

La venta es una de las actividades más Pretendidas por empresas, organizaciones o personas

 que ofrecen algo (productos, servicios u otros) en su mercado meta, debido a que su éxito depende directamente de la cantidad de veces que realicen esta actividad, de lo bien que lo hagan y de cuán rentable les resulte hacerlo.

Para distribuir nuestros productos, en primer lugar, debemos determinar el tipo de canal que vamos a utilizar para distribuirlos y, en segundo lugar, seleccionar las plazas o puntos de venta en donde los vamos a ofrecer o vender.

Tabla 2 Productos y características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (457 Kb) docx (485 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com