Objetivos y principios presupuestarios
MARIA EULALIA SINCHI TORRESDocumentos de Investigación19 de Noviembre de 2020
2.548 Palabras (11 Páginas)432 Visitas
UNIVERSIDAD DE CUENCA[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
[pic 2]
Período Académico: octubre 2020 – febrero 2021
ASIGNATURA | FECHA | 18/11/2020 |
ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y PRESUPUESTO | CURSO | CS 05-01 |
TEMA | OBJETIVOS Y PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS |
REALIZADO POR | PEDRO JESUS CEVALLOS CRISTIAN JOSEPH CHUQUI SOFÍA VANEGAS ESPINOSA SHELVIN ZAQUINAULA |
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS 4
Principios presupuestarios 4
1. Universalidad 4
2. Unidad 4
3. Programación 5
4. Equilibrio y estabilidad 5
5. Plurianualidad 6
6. Eficiencia 6
7. Eficacia 7
8. Transparencia 7
9. Flexibilidad 8
10. Especificación 9
11. Legalidad 9
12. Integralidad 10
13. Sostenibilidad 10
Objetivos presupuestarios 11
1. Previsión 11
2. Planeación 12
3. Organización 13
4. Coordinación o Integración 13
5. Dirección 14
6. Control 15
CONCLUSIÓN 16
BIBLIOGRAFÍA 17
INTRODUCCIÓN
La planificación y el presupuesto son mecanismos que ayudan a lograr la misión del gobierno de diseñar y ejecutar políticas económicas que permitan conseguir la sostenibilidad, crecimiento y equidad de la economía para impulsar el desarrollo económico y social del país. Los principios y objetivos del presupuesto son lineamientos que aportan en la conquista del gobierno de contar con una formulación óptima y gestión eficaz de la política económica y de las finanzas públicas, generando estabilidad económica con el aporte profesional de personas competentes y comprometidas con la misión institucional y con la ética, en beneficio de los ecuatorianos.
El presente trabajo expresa los objetivos y principios presupuestarios que son aplicados en la República del Ecuador. Comprendiendo la intención de expresar su relación e importancia con el presupuesto público y comprendiendo que este último es una exposición de planes y resultados esperados expresados en términos numéricos. Enfocando la perspectiva de que estos principios y objetivos permiten el empleo adecuado, óptimo y transparente de los recursos de característica pública en beneficio de la sociedad. Más concretamente se establece que son 13 los principios reconocidos sobre los cuales se informa en el presente trabajo, que contribuyen a entender la dimensión que el presupuesto tiene como mecanismo de asignación de recursos e instrumento de control.
Adjunto a la mención de los objetivos, que representan las metas o resultados que se pretende alcanzar por parte de las instituciones del sector público y que a su vez aseguran un entendimiento mutuo, concordancia y compromiso entre estas. De tal manera que los recursos y esfuerzos realizados durante el ejercicio fiscal estén alineados de tal manera que se complementen y permitan mejorar el bienestar de la sociedad y el desarrollo del país.
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS
En lo que respecta a presupuestos públicos, es necesario establecer que estos obedecen o se efectúan en concordancia con los siguientes principios:
Principios presupuestarios
Universalidad
Partiendo de la atención de que este principio pretende tomar en consideración todos los factores y recursos que intervengan en el presupuesto para formular una perspectiva global, se establecen los siguientes apuntes:
[pic 3]
Ilustración 1 Principio de Universalidad
Unidad
En lo que respecta a este principio se expresa mejor mediante el siguiente gráfico:
[pic 4]
Ilustración 2 Principio de Unidad
Programación
De manera didáctica se puede expresar este principio con la siguiente ilustración, en donde se expresa que las asignaciones que vayan a ser incorporadas en los presupuestos deberán:
[pic 5]
Ilustración 3 Principio de Programación
Equilibrio y estabilidad
Este principio hace referencia a que el presupuesto diseñado debe ser consistente y buscar un equilibrio que obedezca las metas anuales ya sea de déficit o superávit fiscal sin salirse del contexto de estabilidad presupuestaria en el mediano plazo.
Debemos tomar en cuenta que cuando hablamos estabilidad se hace referencia a la capacidad de financiamiento que tienen las entidades, por otra parte el equilibrio hace referencia que los ingresos deben estar en armonía y ser iguales a los egresos.
[pic 6]
Ilustración 4 Principio de Estabilidad y Equilibrio
Plurianualidad
El presupuesto que se realiza de manera anual debe estar alineado y en armonía con un plan de metas y objetivos plurianuales con la finalidad de alcanzar sostenibilidad fiscal tanto en el corto como en el mediano plazo.
Este principio indica que el presupuesto asignado para el logro de objetivos y actividades anuales debe tener coherencia con el prepuesto que se ha planificado para un periodo de más de un año y de esta manera evitar desfases en el equilibrio fiscal
[pic 7]
Ilustración 5 Principio de Plurianualidad
Eficiencia
La idea general contenida en este concepto es que no exista despilfarro en la utilización de los recursos; es decir, la eficiencia exige obtener el máximo de producción a partir de una cantidad dada de recursos, o, a la inversa, minimizar los recursos consumidos para obtener una determinada producción. Por lo tanto, deberá existir eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. (Rueda López, 2011)
[pic 8][pic 9]
- Eficacia [pic 10]
Ilustración 7 Principio de Eficacia
La eficacia mide los resultados alcanzados en función de los objetivos que se han propuesto, presuponiendo que esos objetivos se mantienen alineados con la visión que se ha definido (Manene, 2010). Es decir que tanto me ayudó el presupuesto a conseguir las metas planteadas. Hay que tener en cuenta que el presupuesto es la herramienta o mecanismo para mejorar la situación de la población y este no representa el fin último. El ser humano es el centro y el presupuesto es el medio por el cual quiero beneficiar a los ciudadanos del país.
Transparencia
La transparencia se refiere al deber de los poderes públicos de exponer y someter al análisis de la ciudadanía la información relativa a su gestión, al manejo de los recursos que la sociedad les confía, a los criterios que sustentan sus decisiones, y a la conducta de sus funcionarios. (Asociación de Órganos de Control Externo Autónomos, 2009)
[pic 11]
Ilustración 8 Principio de Transparencia
Flexibilidad
[pic 12]
Ilustración 9 Principio de flexibilidad
La flexibilidad es un principio relevante que deja espacio para corregir en el camino el presupuesto debido a los diversos imprevistos que se puedan presentar. Por otro lado, una excesiva flexibilidad presupuestaria podría conducir a un mal uso de los recursos públicos e ir en contra de un enfoque de presupuesto por resultados (OECDiLibrary, 2018). A partir de lo expuesto, el principio de flexibilidad es relevante, pero debe mantener un equilibrio y no se debe hacer un uso excesivo del mismo.
...