Oportunidades De Desarrollo Para Puerto Peñasco
harl1025 de Junio de 2015
874 Palabras (4 Páginas)288 Visitas
PUERTO PEÑASCO
HISTORIA
Reseña Histórica
Es uno de los centros de población más jóvenes del estado de Sonora. Puerto Peñasco inició su formación hacia 1927 como un simple campo pesquero; a partir de esa fecha, pescadores de diversas partes del estado, como Guaymas, Bahía Kino, Puerto Libertad y Puerto Lobos, entre otros, empezaron a llegar durante las temporadas de pesca, asentándose y viviendo en forma improvisada en carpas y cuevas que encontraban entre los riscos de cerros sobre dunas arenosas.
Para 1929 el lugar era conocido como Punta de Piedra o Punta Peñasco. Debido al gran macizo de origen volcánico que se introduce en las aguas del Mar de Cortés, el atractivo principal de este campo pesquero era la extraordinaria abundancia de la totoaba, pescado de enormes dimensiones, muy apreciado en los Estados Unidos de Norteamérica, no tanto por su carne, sino por su valor medicinal.
Entre los primeros pobladores de este lugar se encuentra Víctor Estrella, Benjamín Bustamante, Melquiades Palacio, Luis y Juan Mercado y muy especialmente doña Tecla Bustamante, a quien se reconoce como la primera en establecerse definitivamente.
En 1932, al extenderse los asentamientos, se creó una delegación de policía, dependiente de la comisaría de Sonoyta, dentro de la jurisdicción del municipio de Caborca. Para 1941, Punta Peñasco contaba con 187 habitantes dedicados a las actividades pesqueras o que trabajaban en la construcción del ferrocarril Sonora-Baja California, cuyo tramo Mexicali-Puerto Peñasco, fue inaugurado en 1940. El 4 de diciembre de 1941 se declaró Comisaría Municipal.
La Dirección General del Ferrocarril (Sonora-Baja California) fomentó nuevos asentamientos e inició el trazo y la planificación de la futura ciudad de Puerto Peñasco, debiendo de este modo buena parte de su desarrollo al ferrocarril que integró a la Baja California con Sonora y el resto del país . Más recientemente la pesca del camarón ha contribuido significativamente al desarrollo económico de esta localidad.
MEDIO FÍSICO
Localización
El municipio está ubicado en el noroeste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Puerto Peñasco y se localiza en el paralelo 31° 19' de latitud norte y el meridiano 113° 32' a una altura de 7 metros sobre el nivel del mar.
Colinda con los siguientes municipios: al noroeste con San Luis Río Colorado, al norte con Estados Unidos de Norteamérica y Plutarco Elías Calles, al sureste con Caborca y su límite natural al sur es el Golfo de California.
Extensión
El municipio cuenta con una superficie de 9,774.45 kilómetros cuadrados, los cuales representan el 5.27 % del territorio del estado.
Su territorio es generalmente plano, pero se destaca la serranía de Sonoyta al norte y este del municipio, también se compone de buena parte del desierto de Altar y de la zona volcánica, Sierra El Pinacate.
Clima
El clima de Puerto Peñasco cuenta con un clima seco semi-cálido BWhw(x) (e) con una temperatura media máxima mensual de 28.7° C en los meses de julio y agosto y una media mínima mensual de 12.1° C en diciembre y enero la temperatura media anual es de 20.1° C. La época de lluvia se presenta en el verano en los meses de julio y agosto con una precipitación media anual de 90.6 milímetros.
OPORTUNIDADES DE DESARROLLO INDUSTRIAL
Principales Sectores, Productos y Servicios
Ganadería
La actividad ganadera que se desarrolla en el Municipio es a muy baja escala, ya que únicamente existen 3 predios ganaderos con 207 cabezas beneficiando a 14 productores. Su potencial de crecimiento es muy limitado, ya que al estar ubicada en la región desértica
...