ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oportunidades globales de Desarrollo

Kitty WearingsEnsayo18 de Diciembre de 2017

1.877 Palabras (8 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 8

Nombre del Alumno: María Elena García Ulín.

Materia: Oportunidades Globales de Desarrollo.

Asesor: Dr. Oscar David Valencia López.

Nombre de la Actividad: Actividad 1.

Supongamos que tu familia desde hace varios años emprendió un negocio de fabricación y venta de sillas para jardín, debido al éxito en el mercado de este producto ya no sólo quieren establecerse en el mercado mexicano, sino que quieren incursionar en algún país europeo.

Con base en este enunciado realiza lo siguiente:

 

Describe mínimo 7 acciones concretas, que la empresa de tu familia debería realizar para lograr su objetivo.

 

  1. Examinar el entorno del marketing global
  2. Decidir en qué mercado penetrar
  3. Elaborar un Programa de Marketing integrado que proporcione un valor superior
  4. Elaborar una estrategia de marketing impulsada por la cultura del país al cual se va exportar (Consumidor)
  5. Analizar a los competidores
  6. Estudiar los hábitos y consumo del país al cual se va a exportar
  7. Adaptar el producto

Describe ¿qué beneficios te proporcionarán las acciones descritas anteriormente? (un beneficio por cada acción).

No

 ACCIONES

BENEFICIOS

1

Examinar el entorno del marketing global

Ayudar a la Empresa a entender el entorno de marketing global, para detectar los obstáculos e identificar nuevas oportunidades y problemáticas.

2

Decidir en qué mercado penetrar

Para determinar la mejor forma de ingresar a dicho mercado, eligiendo la mejor estrategia de ingreso a un mercado.

3

Elaborar un Programa de Marketing integrado que proporcione un valor superior

Un mejor ajuste a la estrategia y los elementos de la mezcla de marketing para el mercado meta.

4

Elaborar una estrategia de marketing impulsada por la cultura del país al cual se va exportar (Consumidor)

Mayor conocimiento de cómo el Consumidor percibe y utiliza el producto que vende la empresa.

Considerar las normas y diferencias culturales del consumidor.

Conocer los mejores matices culturales y emplearlos al momento de la negociación.

5

Analizar a los competidores

Identificar a los principales competidores a los cuales se enfrentarán.

Evaluar sus objetivos, estrategias, fortalezas y debilidades.

Conocer sus patrones de reacción.

Seleccionar a los competidores que evitarán.

6

Estudiar los hábitos y consumo del país al cual se va a exportar

Conocer mejor los gustos y preferencias del consumidor.

Conocer sus hábitos de compra.

7

Adaptar el producto

Mejor toma de decisiones mediante la elección de la estrategia para adaptar el producto (sillas).

Describe ¿cómo estas mismas acciones tendrán implicaciones positivas en las ventas e incremento de ingresos de tu empresa?

No

 ACCIONES

IMPLICACIONES POSITIVAS EN VENTAS E INCREMENTO DE INGRESOS DE LA EMPRESA

1

Examinar el entorno del marketing global

Al operar en un entorno global la empresa obtendrá ventajas en sus costos de investigación y desarrollo, producción, marketing y financiamiento y lo más importante obtendrá prestigio por encima de sus competidores nacionales. Incrementando sus ventas y generando el incremento de sus utilidades.

2

Decidir en qué mercado penetrar

Al elegir el mejor mercado se reflejará en el incremento de sus utilidades potenciales.

3

Elaborar un Programa de Marketing integrado que proporcione un valor superior

A pesar de enfrentar mayores costos, le otorgará mayor participación en el mercado y mayores utilidades.

4

Elaborar una estrategia de marketing impulsada por la cultura del país al cual se va exportar (Consumidor)

Al considerar las normas y diferencias culturales del consumidor, favorece el incremento de las ventas.

Conocer los mejores matices culturales y emplearlos al momento de la negociación, permitirá mayor ingreso por volumen de las ventas y ambas acciones incrementan las utilidades de la empresa.

5

Analizar a los competidores

Sus estrategias de marketing competitivas la posicionarán de manera eficaz contra sus competidores, proporcionando la ventaja competitiva más sólida posible, incrementando su prestigio, sus ventas y rentabilidad.

6

Estudiar los hábitos y consumo del país al cual se va a exportar

Creación de Valor hacia el Cliente generando mayores ventas.

7

Adaptar el producto

Mayor participación en el mercado que le permite incrementar sus ventas y rentabilidad.

Describe los recursos humanos y materiales que necesitará tu empresa para exportar tu producto.

 

HUMANOS

MATERIALES

Especialista en Marketing

Materiales naturales especiales como bambú, eucalipto, palma, conchas, partes de árboles, lona, cáscaras de nueces u otros.

Especialista o jefe de exportación (Export Manager)

Materia prima

Especialista o Jefe de Zona Internacional (Area Manager)

Envase y Embalaje para la exportación;

Administrativo en Comercio Exterior

Medios de transporte;

Socio Europeo

Instalaciones

Traductor

Maquinaria

Diseñador de muebles

Experto en materiales de fabricación de sillas

Mayorista o agente

Experto en materiales para construcción de sillas de jardín

Experto que se encargue de la prospección, gestión comercial, logística y pagos

Selecciona un país de Europa en el que te gustaría incursionar, investiga acerca de las políticas de comercio de dicho país y realiza un análisis FODA con base en esta información. Deberás incluir mínimo 3 elementos en cada rubro del análisis.

Para efectos de análisis se ha seleccionado el país de Francia, el cual pertenece a la UE (Unión Europea), por ser un mercado potencial de gran demanda

  1. Identificación de los Criterios de Análisis.
  2. Determinación de las condiciones reales de actuación con relación a las variables internas y externas del análisis.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Optimización de esfuerzos y recursos de promoción

Baja atención al mercado europeo

Tratado de Libre Comercio

México – UE

Diferencia cambiaria

Peso-Dólar-Euro

Producto altamente diferenciado

Precios medianamente competitivos

Política comercial común

Redes de industrias de alta calidad

Innovación y Originalidad

Calidad de los materiales

Exportadores con buena reputación

Racionalidad y Selectividad del Consumidor

Embalaje Sustentable

Proliferación de reglamentaciones en el área de seguridad, salud, calidad y medio ambiente.

Programa Integral de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas para la exportación

Saturación del mercado

Tabla 1. Matriz de determinación de condiciones reales. Elaboración propia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (258 Kb) docx (63 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com