ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización del transporte de mercancía

ibrahim.SSTTutorial26 de Octubre de 2025

1.076 Palabras (5 Páginas)40 Visitas

Página 1 de 5

Organización del transporte de mercancía        R.A.3.Planificación del servicio de transporte de mercancías.

  1. Introducción

Como ya hemos estudiado la planificación a largo plazo  implica marcar objetivos y definir estrategias para conseguirlos, mientras que la planificación operativa se encarga de definir las acciones concretas para llevar a cabo la estrategia.

En las empresas, la planificación general y la comercial son las desencadenantes de la planificación del resto de departamentos, que deberán trabajar para cumplir los objetivos comerciales.

Luego antes de establecer unos objetivos en el departamento de logística/tráfico/explotación debemos conocer los objetivos comerciales, tanto en ventas como en nivel de servicio. La satisfacción de estos objetivos comerciales guiará la planificación del departamento.

  1. Planificación estratégica

  1. Análisis de la información

El departamento comercial aportará el input necesario para la planificación a medio y largo plazo de nuestro servicio. Necesitaremos tanto información objetiva como subjetiva:

  1. Información objetiva de nuestro mercado:

  • Número de clientes
  • Localización de los clientes
  • Orígenes y destinos de los envíos
  • Tamaño de los envíos
  • Tipo de carga: completa o fraccionada
  • Tipo de mercancía
  • Tipo de envío en función del  tiempo
  • Reclamaciones, especialmente las relacionadas con la realización del servicio
  1. Información subjetiva de nuestro mercado (opinión de los clientes):

  • Atributos valorados por los clientes (puntualidad, rapidez, seguimiento, corrección de entrega, imagen de la flota, imagen de los conductores, corrección en la documentación, resolución de incidencias)
  • Valoración de la empresa con respecto a dichos atributos
  • Objetivo de posicionamiento de la empresa
  1. Información sobre entorno (micro y macro) que afecte directamente al departamento de explotación:

  • Tecnología: vehículos, gestión de cargas y tráfico, almacenes, seguimiento de flotas, administración del transporte, call center
  • Político-legal: Ayudas al sector, cambios en la normativa que impliquen obligaciones u oportunidades
  • Económico: precios de materiales y combustibles, peajes…Costes laborales, cualificación de las personas que buscan empleo…
  1. Marcar objetivos y estrategias

  1. Definir la demanda que tendremos en cantidad  y calidad (tipología): Cuantificación del número de envíos, Kilómetros a  recorrer, cargas completas y fraccionadas, naturaleza de la mercancía, toneladas a transportar

  2. Definir tipología de la flota necesaria para satisfacer dicha demanda:

  1. Definir el tamaño de la flota:

  • Grandes flotas:  A partir de 30 vehículos
  • Flotas medianas: Entre 6 y 30 vehículos
  • Pequeñas flotas: Menos de 6 vehículos
  1. Definir otras necesidades de estructura: parking, almacenes, muelles

  1. Definir otras necesidades de equipo: hardware, software, dispositivos en vehículos

Estos objetivos y la estrategia a seguir deben plantearse de manera coordinada con el departamento contable-financiero y de recursos humanos si implican crecimiento. Si el  crecimiento del servicio implica aumentar la flota u otras infraestructuras, se debe decidir entre comprar o alquilar. En el caso de la flota otra decisión también estratégica a coordinar con estos departamentos es la de la subcontratación de transportistas autónomos.

  1. Herramientas para la gestión/planificación de proyectos

Uno de los modelos para planificar el crecimiento o los cambios necesarios  en la organización/funcionamiento del departamento más utilizado es el PERT (técnica de evaluación y revisión de programas) también conocido como del camino crítico.

El objetivo de esta técnica es determinar la ruta crítica para cumplir con las fechas límite del proyecto y conocer qué tareas pueden posponerse sin que afecte a la duración del proyecto.

Un ejemplo: Un proyect con 9 tareas o actividades, cada una de ellas con una duración determinada. Las antecesoras de una tarea son las tareas que deben estar terminadas para que empiece dicha tarea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (216 Kb) docx (97 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com