PLAN DE EXPORTACIÓN DEL MANGO PERUANO – PAISES BAJOS Y EE.UU
Bueno A. FernandoInforme12 de Julio de 2019
3.121 Palabras (13 Páginas)551 Visitas
PLAN DE EXPORTACIÓN DEL MANGO PERUANO – PAISES BAJOS Y EE.UU
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se desarrollará un plan de exportación del mango peruano, producido en la ciudad de Moyobamba, hacia países bajos y EE.UU.
Se decidió tomar como producto a exportar el mango pues en estos últimos años hubo un incremento de la demanda a esos países. El mango es uno de los frutos tropicales más demandados a nivel internacional, se consume en sus diversas variedades y en todas sus presentaciones.
La empresa a cargo de las exportaciones de mango “FERNAT EXPORT S.A.C”
- Descripción del producto
Nombre científico: Manguífera lndica L
Proviene de la familia: Anacardiaceae[pic 1]
Descripción: El mango peruano a través de los años ha venido generando una fuerte demanda en su consumo, esto es por el alto grado de vitaminas que contiene y su especial sabor, que ya sea en diferentes formas endulza el paladar de quienes lo consumen.
Debido a la gran demanda que ha estado obteniendo tanto en el mercado nacional como internacional, este producto se ha colocado en el cuarto puesto en cuanto a exportación se refiere, así mismo está reconocido en la actualidad como uno de los 3 o 4 frutos tropicales más finos y se espera que este año alcance una mejor posición el mercado internacional debido a que México el principal productor y exportador de mango, ha sufrido una gran disminución debido a que la cochinilla rosada y otros problemas fitosanitarios afectaron al casi 90% de sus cultivos.
En el Perú se cultivan dos tipos de mango:
a) Las plantas francas (no injertadas y poliembriónicas), como el Criollo de Chulucanas, el Chato de Ica, el Rosado de Ica, las cuales son orientadas principalmente a la producción de pulpa y jugos concentrados y exportados a Europa
b) Las variedades mejoradas (injertadas y monoembriónicas), como Haden, Kent, Tommy Atkins y Edward, las cuales se exportan en estado fresco. En general las variedades de exportación en Perú son: Haden, Kent, Davis Haden y Tommy Atkyns
Partida arancelaria: 0804.50.20.00
- Antecedentes de la empresa
La empresa “FERNAT EXPORT SAC” inicia sus operaciones exportadoras con el objetivo de hacer comercializar sus productos producidos dentro de la región San Martin, y así hacer llegar a sus consumidores los mejores mangos peruanos de gran calidad.
Además, al ver la gran demanda que tiene dicho producto en los países destino, y aprovechar las necesidades brindadas por la unión europea para exportar con facilidad hasta los países bajos y EE.UU. Ya que a través de los años las barreras comerciales se liberalizaron y por ende los mercados extranjeros se han vuelto mas sencillos en su acceso.
- Visión
Ser la mejor empresa exportadora de mangos tanto en el mercado nacional como internacional, generando puestos de trabajo y sobre todo ser una empresa con responsabilidad social contribuyendo al medio ambiente.
- Misión
Mantener al mercado destino, con la mejor atención que se merece, y sobre todo ofrecer un servicio rápido y eficiente con gran calidad para nuestros.
- Plan estratégico
- Análisis interno
FORTALEZAS:
- Condiciones climáticas favorables
- Suelos apropiados.
- Control de la mosca de la fruta.
- Presencia de instituciones privadas de apoyo a la producción.
- Existencia de empresas exportadoras.
- Producto exótico
- Excelente calidad de fruto
DEBILIDADES:
- Alta concentración de exportaciones de mango fresco en EEUU.
- Alta concentración de producción de variedades
- Baja capitalización de productores
- Carreteras en mal estado
- Sobrecostos logísticos, instalaciones, grúas, etc.
- Producto perecible
- Análisis externo
OPORTUNIDADES:
- Acuerdos comerciales con UE.
- Mayor demanda de productos elaborados (purés, jugos, conservas).
- Prestigio de la calidad del mango peruano
- Acuerdos comerciales con EE.UU. y en negociación con la UE.
- Aprovechamiento de tierras disponibles
AMENAZAS:
- Presencia de la mosca de la fruta.
- Incremento de la oferta de principales competidores como Ecuador y Brasil.
- Posible suspensión de preferencias arancelarias de EEUU y la UE.
- Incremento de la oferta a un mayor ritmo que la demanda.
- Caída de precios.
- Surgimiento de nuevos productores competidores
- Análisis FODA
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
[pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10]
- Análisis de competencia
- CAMPOSOL S.A (PIURA)
CAMPOSOL (1997) es la empresa agroindustrial líder en el Perú, el mayor exportador de espárragos y el mayor productor de paltas del mundo. Está involucrada en el cultivo, procesamiento y comercialización de productos agrícolas de la mejor calidad tales como paltas, espárragos, arándanos, uvas, mangos, pimientos, alcachofas, mandarinas y langostinos, que son exportados a Países Bajos, Europa, Estados Unidos de América y Asia.[pic 11]
- SUNSHINE EXPORT S.A.C (PIURA)
SUNSHINE EXPORT SAC (1985), es una empresa agroexportadora dedicada al cultivo, procesamiento, empaque, y exportación de frutas frescas, congeladas y deshidratadas.
Con más de 25 años de experiencia, Sunshine continúa siendo el mayor exportador de mangos en el Perú con una participación promedio del 15% de las exportaciones peruanas de mango.
Brinda productos de la más alta calidad adaptados a las necesidades del cliente, integrando agricultores en cadenas productivas, promoviendo el desarrollo del recurso humano y la sostenibilidad del ecosistema.
Entre las variedades se tiene principalmente al Kent con mayor volumen de producción, sin fibra, le sigue las variedades Kent, Haden y Tommy Atkins.
Disponibilidad entre los meses de diciembre y marzo. Por su riqueza en ácidos, vitaminas (especialmente la Vitamina A), constituye una buena fruta antioxidante, capaz de neutralizar los radicales libres y dotar al organismo de un poder defensivo en contra de la degradación de las células.[pic 12]
- DOMINUS S.A.C (PIURA)
Dominus (2007), productora y exportadora de mango y palta, frescos en su mayoría y parte de congelados, con presencia en el mercado desde hace 12 años.[pic 13]
Estas empresas son las principales exportadoras del mango, Países Bajos y Estados Unidos, se mantienen como principales destinos del fruto nacional.
[pic 14][pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20][pic 21][pic 22]
- Estudio de mercado
- Producto
El mercado de mandos ha crecido mucho en los últimos tiempos, en la actualidad tiene una demanda en todas las temporadas del año con muchos compradores interesados en la calidad del mango peruano, por ende, hay más oportunidad de tener un mercado al cual vender.
Particularmente a en los Países Bajos y Estados Unidos, tienen mayor preferencia de consumo a los mangos que son el 80% rojo ya que tienen un peculiar atractivo para ellos.
Es por ello que de entre todas las variedades de mango que ofrece el Perú, elegiremos el mango Kent ya que presenta el color rojizo atractivo para el mercado, además de tener un alto valor proteínico tiene una pulpa jugosa, casi sin fibra con sabor ligeramente ácido y de buena calidad.
- Análisis de mercado/perfil del cliente
- Países Bajos
Sectores económicos prósperos
Muebles, bienes de consumo para el hogar, bricolaje, ocio, restauración, ropa, vehículos, servicios médicos. La generación del "babyboom" pronto se retirará y por ello los sectores que prestan servicios a esta generación están experimentando un rápido crecimiento.
Comportamiento del consumidor
Los Países Bajos son la séptima economía mundial en términos de PIB, y los neerlandeses gozan de un fuerte poder adquisitivo. Sin embargo, desde la crisis económica mundial, los consumidores siguen siendo prudentes, y son muy sensibles a los precios y las ofertas especiales. Además, suelen buscar la calidad, y están dispuestos a comprar algo cuando consideran que el precio está acorde con la calidad. Por lo general, no suelen preferir los productos holandeses por encima de sus equivalentes extranjeros. Son sensibles a la publicidad y una buena campaña publicitaria favorecerá sin duda el aumento de las ventas. Se tiende a buscar productos prácticos, sanos y duraderos. El comportamiento de compra de los consumidores cambia constantemente debido a la oferta creciente de empresas internacionales y de los progresos tecnológicos. La vente en línea está en auge (con ingresos en alza de un 19% en 2016).
...