ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MERCADOTÉCNIA DIRECTA PARA EL INSTITUTO ABC

Nayeli NikoMonografía24 de Noviembre de 2015

17.955 Palabras (72 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 72

ho[pic 1][pic 2]

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD SANTO TÓMAS

PLAN DE  MERCADOTÉCNIA DIRECTA PARA EL  INSTITUTO ABC

Equipo:                                                         Profesores:

José Alejandro Olvera Cruz.            LRC. Ana Lilia Luna García.

Nayeli  Nicolás Sánchez.                  LRC. Ulises Jesús Urbano Sánchez.

Celene Fernández Olalde.

Jorge David Castillo Burgos.

Julio Cesar Álvarez Pineda.

RESUMEN EJECUTIVO

La preocupación que  tienen hoy en día los padres  de Familia, cuando sus  hijos  son pequeños  y tienen que dejarlos  en  una  guardería,  es  que sean  cuidados  igual que  como ellos  lo harían.

El Instituto ABC, se crea  a partir  de  la  idea  de la Lic. Elizabeth Fernández Olalde y la Lic. Rosalba Arenas Olalde,  que  conociendo las   necesidades que hay en el  sector educativo y teniendo como objetivo  crear  fuentes de empleo, se  dan a  la tarea  de  formar  una  Institución que  brinde  un servicio de calidad,  en la que  los  niños  a demás  de  jugar, tengan un aprendizaje activo integral, con  estimulación temprana, juegos  pedagógicos, desarrollo psicomotriz y siempre cuidando al máximo su seguridad.  

Para  ello se determina  la situación de la empresa y encontramos que, En la colonia Consejo agrarista  se cuenta solo con 7 escuelas de  educación preescolar  y que de la  población solo 31%  asiste a  este  nivel a  esto le  unamos que el  nivel educativo  en la delegación el uno de los más bajos  de todo el Distrito Federal.

Las  Instituciones Gubernamentales   IMSS  e ISSSTE quienes  tienen como prestación este  servicio se  ven  rebasados  con respecto a los  lugares que  se  ofertan  y los que  se  demandan.

Esto abre  una  oportunidad  para desarrollar a la Educación preescolar  como  un  negocio rentable.

Oportunidad que el Instituto ABC no desaprovecha, y al  hacer  un comparativo con los  centros, guarderías, estancias o Kínder  nos  damos cuenta  que la ventaja Competitiva  es  lo suficientemente  superior  con respecto a sus competidores, ya que  en  Instalaciones, horario  y  atención ninguna  otra  institución lo  tiene.

Con base  en estos  hechos  el Instituto ABC  decide   implementar  una campaña  de  mercadotecnia  directa en la que principalmente se  buscara llegar a  dos objetivos, Posicionar al Instituto ABC como la mejor  opción dentro de la Colonia, y por  consecuencia  aumentar la matricula  de  alumnos.

Para  esto se   implementaran estrategias  destinadas al logro de   dichos objetivos, dando  peso a  nuestras  fortalezas y  oportunidades  dentro del Mercado.

TABLA DE CONTENIDO

PRIMERA PARTE

 Desarrollo y organización

  • Introducción
  • Antecedentes de la empresa
  • Misión
  • Visión
  • Organización de la empresa

 SEGUNDA PARTE

Análisis de la situación de la empresa

A. El entorno de la situación

  • Demanda y tendencias de demanda.
  • Factores sociales y culturales.
  • Demografía.
  • Condiciones económicas y de negocios en este momento en el área geográfica   seleccionada.
  • Política
  • Leyes y Reglamentos

B. El entorno neutral

  • Ambiente financiero.
  • Ambiente de gobierno.
  • Ambiente de los medios de comunicación.
  • Ambiente de interés especial.

C. El entorno del competidor

  • Describir a la competencia principal, productos, planes, experiencia, mercadotecnia directa que utiliza, etc.

D. El entorno de la compañía

  • Describe los productos, experiencia, conocimientos, recursos financieros, humanos, capital y proveedores.
  • FODA de la empresa
  • Objetivos Corporativos
  • Estrategias corporativas

TERCERA PARTE

 Análisis situacional del mercado del producto a planear

  • Brief del producto
  • Análisis del mercado
  • Análisis de la competencia
  • Análisis de la demanda primaria
  • Análisis de la demanda selectiva
  • Segmentación de mercado
  • Mediciones de mercado
  • Análisis de productividad y rentabilidad
  • FODA del producto a planear

CUARTA PARTE

 Creación de plan MDI

  • Objetivos de mercadotecnia
  • Estrategias de mercadotecnia
  • Programa de mercadotecnia directa
  • Implementación y control
  • Resumen
  • Anexos

PRIMERA PARTE

Desarrollo y organización

INTRODUCCION

Antes de la reforma del 12 de noviembre de 2002 que incorporó la obligatoriedad de cursar este nivel educativo, el artículo tercero constitucional establecía el derecho de todo individuo a recibirla. “El Estado Federación, Estados y Municipios– impartirá educación preescolar, primaria y secundaria” y el artículo tercero de la Ley General de Educación precisaba: “El Estado está obligado a prestar servicios educativos para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, primaria y secundaria...”

Teniendo en cuenta  Esta situación  y que en México  la inversión del gobierno para este nivel  es muy reducida surge  una  oportunidad   donde  se  hace  sociedad  con particulares  para establecer nuevas  instituciones que impartan este  nivel  educativo  con un costo reducido  y  al que la  mayoría  de los padres  de  familia que  se  ven obligados  a  trabajar  jornadas  completas  puedan tener  acceso a  este  servicio es así como  surge  el INSTITUTO ABC en el 2009

 El INSTITUTO ABC  al cubrir  todo lo  requisitos establecidos por la SEP tiene el compromiso,  la capacidad y medios para  impartir este nivel  educativo con la  mayor  calidad  y  atención a cada  alumno que  ingresando, y  a  un  año de  haber  iniciado sus operaciones  ha  decido  tomar  acciones  para  darle  crecimiento  a  este compromiso.

Para  este  efecto se  decide  hacer  una campaña  de mercadotecnia  directa  en la que  se    buscara posicionar a  él Institutito dentro del mercado,  dar  un mejor  servicio a los  cliente actuales  y    captar  a  nuevos alumes.

De  ahí que  el  presente  documento presenta  de  forma  detallada  dicho plan   en que  se  detallara  paso a  paso   cada  una  de las  aéreas  de   oportunidad  que  se  tienen, así como  los puntos que  hay que  reforzar  para lograr  el cumplimiento de   los  objetivos  del  Instituto.

ANTECEDENTES HISTORICOS

A consecuencia de la liquidación por un empleo en la empresa bancaria BBV de Elizabeth Fernández Olalde y Rosalba Arenas Olalde de una Institución educativa  con servicio subrogado de Guardería para madres trabajadoras del IMSS y como necesidad de crear una fuente de Trabajo y de ingreso económico surge la idea de crear una Institución Educativa de Nivel Inicial y Preescolar.

En Septiembre del 2008 se inician los trámites pertinentes para la integración de una Sociedad Civil que permita tener una representación legal para la fundación de un Jardín de Niños con servicio de Guardería para niños de entre 2 meses y 6 años de edad, quedando constituida la sociedad el 12 de Noviembre del 2008 ante el notario 16 del D.F. Simultáneamente se realiza la solicitud de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, en el que se nos otorga la clave IPI081204HE1.

Posterior a esto y al inicio del año 2009, se lleva a cabo la tramitación de la documentación y permisos pertinentes para el funcionamiento de la misma, los cuales son: la designación de la Alineación y Número Oficial, el Certificado de Zonificación para Uso de Suelo Específico, el V° B° de Seguridad y Operación, el Registro de la Constancia de Seguridad Estructural, el Aviso de Declaración de Apertura para Establecimiento Mercantil, así como la Incorporación ante la Secretaría de Educación Pública para proporcionar servicio educativo en el nivel Preescolar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (121 Kb) pdf (718 Kb) docx (308 Kb)
Leer 71 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com