ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE NEGOCIO

isabel2511862 de Julio de 2014

5.374 Palabras (22 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 22

INTRODUCCIÓN

La industria de restaurantes es un reflejo directo de los cambios de la sociedad en la cual operan. La sociedad ha cambiado a un orden social más avanzado y más complicado que implica un movimiento que se aleja de los alimentos producidos en masa para dar paso a alimentos producidos para las masas porque las exigencias de los usuarios han cambiado.

La forma de alimentarse variará con el correr de los tiempos, ya que cada día las personas piensan más en su salud y la selección de los alimentos se basa en éste concepto.

Es por esto que se está comenzando a desarrollar un nuevo estilo de consumo basado en la comida GOURMET, cada vez fabricada con productos más frescos, y orgánicos.

En el mundo moderno las personas buscan más aquello que les place y les produce goce, como la buena comida.

Salir a comer o almorzar se volvió cotidiano, dejó de ser algo para celebrar. En las grandes ciudades del país, la gente trabaja lejos de sus casas y encuentra en el restaurante un espacio para socializar y hacer negocios.

“Hasta hace poco, la cocina de los restaurantes era un lugar escondido. Hoy es abierta y se integra con la decoración. Términos como cocina fusión o de autor, eran desconocidos, hoy están de moda porque identifican escuelas gastronómicas de vanguardia.”

1. TITULO:

Plan de negocios para el montaje de un restaurante en la ciudad de Guayaquil, de

Comida Gourmet y comida Internacional.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (antecedentes y formulación):

“Quizá el primer hombre que descubrió la cocina o, mejor dicho, el arte de Cocinar fue un habitante prehistórico de nuestro planeta que encontró un buen día un animal medio quemado en un incendio casual de un bosque, le hincó el diente y, se dio cuenta de que la carne asada tenia mejor sabor que la cruda. Sin duda es el asado el primer plato que se dio a conocer”

La alta cocina en Ecuador está viviendo una transformación sin precedentes.

Este sector es objeto de millonarias inversiones por la entrada de competidores nuevos y proyectos ambiciosos que adelantan los competidores tradicionales.

“La industria gastronómica Ecuatoriana se encuentra en un momento excepcional de posicionamiento y renovación que influye de manera positiva en la imagen de nuestros productos en el contexto internacional”

Es necesario recalcar cambios demográficos y en estilos de vida de las personas, que han conducido a la creación de una oleada de nuevas empresas, especializadas en el servicio de comida. Consumidores ocupados no tienen el tiempo de cocinar; es por esto que buscan alternativas diferentes, como salir a comer, o pedir a domicilio. Quieren el sabor de pan fresco sin el lío de la horneada. Quieren comidas sabrosas y nutritivas sin platos que lavar.

El sector gastronómico en Ecuador representa una creciente demanda durante los últimos años. Los resultados arrojados por las empresas reflejaron el vigoroso crecimiento que muestra la economía Ecuatoriana.

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Los restaurantes se ven obligados a enfrentar una actualización permanente en su menú de productos, porque el consumidor está atento a descubrir nuevas opciones. Así mismo, con la tendencia hacia la comida saludable.

Es posible ver que existe un vacío en el mercado Ecuatoriano, la gran mayoría de los restaurantes, se están inclinando hacia comida fusión; pero no existe un restaurante que se dedique a la venta de comida especializada por chefs con recetas nacionales e internacionales por lo que nos adentramos en el mercado ofreciendo comida de alto nivel como lo es la comida gourmet y también comida internacional de manera que podamos fusionar nuestro menú por esta razón se desea entrar en el negocio ya que este podrá ser un gran atractivo, en un mercado todavía sin descubrir; además existe un claro ejemplo: El restaurante El Gran Chef cuyo bufé ofrece 120 especialidades distribuidas en cinco estaciones de comida variada. En la primera está la comida típica japonesa, al costado está el área de sushi que ofrece rollos como california, que tiene camarón, pepino, aguacate y ajonjolí, o filadelfia que es a base de salmón ahumado, aguacate y queso, entre otros que se pueden acompañar con salsa de anguila.

Junto a los barcos de sushi están las ensaladas frías con variedad en vegetales, hongos y salsas.

Aquí hay diferentes cortes de carne como lomo fino, costillas, además pollo y bife. También hay comida a la plancha como langostinos, calamares y pescado cocinados sin aceite.

Está la estación de comida caliente, que es la que más variedad ofrece y la que siempre está rodeada de comensales. Aquí se encuentran platos orientales como el chaulafán, camarones apanados con salsa especial y ciertos bocadillos típicos de China como el pao, que es un pan de harina relleno de cerdo.

La comida italiana se hace presente con los canelones. El pollo en salsa de champiñones, trocitos de cerdo, empanadas, pollo mandarín, entre otros platos gourmet son otras de las opciones a elegir.

4. MARCO TEÓRICO

El modelo de Plan de Negocios a utilizar es el de “Innovación Empresarial”, Arte y Ciencia en la Creación de Empresas.

El plan de negocios busca dar respuestas adecuadas, en un momento específico, a las cinco grandes preguntas que todo empresario, todo inversionista, todo financista, todo proveedor, todo comprador, desea resolver:

• ¿Qué es y en qué consiste la empresa?

• ¿Quiénes dirigirán la empresa?

• ¿Cuáles son las causas y las razones para creer en el éxito empresarial?

• ¿Cuáles son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para lograr las metas previstas?

• ¿Qué recursos se requieren para llevar a cabo la empresa y qué estrategias se va a usar para conseguirlos?

“En este sentido, el plan de empresa es un proceso que busca darle identidad y vida propia a la organización. Es un procedimiento para detallar en forma clara y precisa los propósitos, las ideas, los conceptos, las formas operativas, los resultados, y en resumen, la visión del empresario sobre el proyecto. Es un mecanismo para proyectar la empresa en el futuro, prever dificultades e identificar posibles soluciones ante las coyunturas que pudieran presentarse”.

Nuestro plan de negocios está basado en el modelo de Innovación Empresarial, Arte y Ciencia en la Creación de Empresas, Tercera Edición

19 Rodrigo Varela; Innovación Empresarial Arte y Ciencia en la Creación de Empresas, Tercera

Edición 2008.

“Un plan de negocios es un documento fundamental para el empresario, tanto para una gran compañía como para una Pyme. En distintas situaciones de la vida de una empresa se hace necesario mostrar en un documento único todos los aspectos de un proyecto: para su aprobación por superiores dentro de la organización, para convencer a un inversionista, para presentar una oferta de compra, para conseguir una licencia o franquicia de una compañía local o extranjera, para solicitar un préstamo, para interesar a un potencial socio”

Las partes esenciales del plan de negocios para el montaje de un restaurante son:

a) Cubierta y Contenido del Plan

b) Objetivo

c) Desarrollo del Plan: Corta descripción del tipo de restaurante que se tiene en mente, quienes van hacer los socios, ésta debe incluir:

•Nombre, dirección, número telefónico, dirección telefónica, y diseño gráfico (por ejemplo: logotipo o distintivos).

•Una descripción de la clase y estilo de restaurante. (Por ejemplo: elegante, Bistro, bar, comida rápida).

•Localización

•Perfil de Clientes y mercado objetivo. Estrategias de marketing y de publicidad.

•Descripción de la competencia y análisis de qué hace a su restaurante especial, y de porque llenará un vacío en el mercado.

•Equipo directivo: Las destrezas, experiencia, y habilidades de los miembros. (Chef, Administrador de comedor, encargado de los vino, diseñador del restaurante, etc.).

•Estructura de propiedad y del negocio: Quien va a tener qué porcentaje de la empresa. (Capital Propio- Deuda). Descripción de la estructura de la operación.

Es importante de la misma forma tener en cuenta lo siguiente:

•El tipo o clase: (Fino o Gourmet, de llevar o comedor pequeño, familiar, restaurante de hotel, Bistro, bar, de comida rápida, etc.)

•El Local (Tamaño)

•Número de mesas y asientos.

•Número de empleados.

•Comidas que sirven.

•Promedio de cuenta por comida.

•Tipo de propiedad. (Manejado por su dueño, de propiedad del chef, franquicia, cadena).

•Promedio de edad de los clientes.

•Promociones y eventos.

Simultáneamente, se debe realizar un estudio detallado en donde se analicen los siguientes aspectos: Análisis del área en cuestión, Perfil Demográfico, Perfil

Económico, Análisis de la competencia, Perfil Industrial y Turístico, Estrategia de Marketing, También es de vital importancia los planes contar con un Plan

Comercial, y un Plan Operacional.

Otra parte fundamental de todo PLAN DE NEGOCIOS, es la parte Financiera,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com