ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRIMER PARCIAL DE GERENCIA

breiner343Trabajo5 de Diciembre de 2020

574 Palabras (3 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 3

PRIMER PARCIAL DE GERENCIA

BREINER MENDOZA CACERES

Ing Sistemas

Grupo:02

  1. En clase dijimos, que gerenciar es: liderar, influenciar, persuadir, reconocer en otros su importancia para el logro de los objetivos. Explique entonces, porque hay tantas empresas tan mal gerenciadas. Sustente su respuesta en máximo diez (10) renglones.

Partiendo del hecho de que gerenciar no es fácil, por eso no toda empresa es exitosa y muchas desaparecen, se puede establecer entonces que hay muchas empresas mal gerenciadas porque tienen como gerente un jefe y no un líder, por las tomas de decisiones, por mala visión y pensamientos estratégicos errados, por la manera en cómo se relación, trata, aprovecha e impulsa al personal a su cargo.

  1. Existirá alguna diferencia al gerenciar las empresas privadas o las empresas públicas. Sustente su respuesta en máximo diez (10) o 15 renglones incluyendo que variables intervienen.

Si existe diferencia al gerenciar empresas pública y  al gerenciar empresas privadas, puesto que las empresas privadas tienen objetivos al igual que las públicas, pero las privadas deben obtener así mismo ganancias, la empresas privadas tienden hacer gerenciadas con más libertad por decirlo así en palabras castizas, mientras que las empresas públicas por pertenecer al estado están sujeta a la dirección gerencial de este, buscan satisfacer las necesidades de la sociedad.

  1. Como influyen los entornos para el éxito en las organizaciones. Los entornos son entre otros, los clientes, los consumidores, las finanzas, el medio ambiente, etc. Explique su respuesta en diez (10) renglones.

Los entornos influyen directamente en el éxito de las empresas, puesto que estos entornos son cambiantes e incluso algunas veces inesperados, las empresas no pueden desconocer esos entornos y deben adaptarse, dependiendo de estos deben planificarse porque hay influencias de ellos.

  1.  La organización como sistema social, es útil para la convivencia. Explique cómo funcionaria el universo sin una estructura jerárquica y como fue el principio de la civilización sin organización. Explique su respuesta en 15 renglones.

Pensar en un universo sin estructura jerárquica  es pensar en un mundo lleno de caos, en una sociedad funcionando incoherentemente.

La civilización comenzó a organizar por la necesidad, por la necesidad de sobre vivir, de procrearse, de protegerse, de alimentarse, la sociedad empezó a organizarse porque pronto se dieron cuenta que era eficiente conseguir comida orgánicamente, se dieron cuenta que cuando hay un líder y un sistema de organización las tareas, objetivos o fines  se logran mucho mejor.

  1. Vistos y analizados los resultados que se obtienen cuando se gerencia correctamente, ¿Que le agregaría usted al modelo gerencial de la UPC? Argumente su respuesta en diez (10) renglones.

En la Universidad Popular del Cesar  se puede notar una gerencia deficiente, y como resultado se pueden observar  en los atrasos en los recibos pagos, en la organización de los grupos de clase, en el rendimiento de los laboratorios de la universidad, en la matriculas de las materias, etc.

Gerenciar también es reconocer en otros la importancia para lograr los objetivos, por mi parte ese sería el punto centrar para agregar a la gerencia de la UPC, porque si bien es cierto la universidad cuenta con un facultad de ingeniería y tecnología y a la gerencia actual le hace falta, liderar, persuadir y confiar en esa facultad para mejorar y lograr objetivos, la gerencia que lleva la universidad no confía en ella para mejor o construir nuevas plataforma que soluciones los problemas que se presentan hoy en día, y sistematizar muchos procesos más que ayudarían a mejorar los resultados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com