ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos estrategicos 1


Enviado por   •  17 de Junio de 2016  •  Documentos de Investigación  •  3.160 Palabras (13 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

Procesos estratégicos I

 

 

Verónica Álvarez Suarez                                   1521981121

Edith Marcela Castañeda Díaz                           1521981236

Juan Pablo Posada Ospina                                1521980495

Leidy Yamile Sánchez                                        1511981168    

Natalia Lozano Culma                                         1521980518        

        

Instructor:   Carlos Hernando Valdés cruz

GRUPO: 34

Politécnico Grancolombiano

Facultad de la Administración de Empresas

Procesos estratégicos I

Bogotá, Cundinamarca

2016

TABLA DE CONTENIDO

 

Introducción………………..……………………………………..…..……3

Objetivos Generales……..………………………………………….........4

Objetivos Específicos……….……………………………………...……..4

Fuerzas competitivas………….……….………………………………….5, 6, 7,8

Oportunidades……………....…………..………………………………...9

Amenazas………………………………………………………………….10

Conclusiones……………………………………………………………….11  

Bibliografía…………………………………………………….……..……..12

INTRODUCCION

Es común escuchar en contextos diversos hablar del niño, de la niña, de racionamiento… se volvieron cuestiones populares, que pasaron de ser preocupaciones de expertos a ser de todos, permeando los diferentes niveles de la cotidianidad nacional. Y es que, el término común, la escases, logro descifrar los entramados eufemistas de los estudiosos del tema y llevarlos al imaginario popular, acercando lo macroeconómico al ciudadano.

Y esto es positivo, no por su origen en la escases, sino porque empodera a toda la sociedad, deslindado temas tan trascendentales de la burocracia normalmente dañina dado su sectarismo. El empoderamiento popular fomenta sinergias necesarias para el desarrollo del país.

El sector energético en Colombia es transversal; permea desde las necesidades microeconómicas, desde la sorpresa de un niño Wayu al ver por primera vez (y a veces única) el destello de una bombilla, hasta su importancia en el ponderado de exportaciones del país (1,294 miles de millones kWh), pasando por su apalancamiento a las demás industrias. Incluso, caballito de batalla de los grupos insurgentes, perpetuadores recurrentes de atentados a la infraestructura energética de costa a costa.    

De esta manera, reconocida su importancia, nos acercamos a esta industria con la ambición de un análisis de su mracroentorno, especialmente en este caso puntual, dada su ya mencionada influencia transversal. Como herramienta metodológica inicial usaremos el análisis PEST, enfocado en los factores incidentes en variables determinantes del desarrollo de la industria. Con esta herramienta de planificación estratégica, se pretende identificar, delimitar y prospectar los principales elementos y situaciones, tanto desde lo cuantitativo como desde lo cualitativo, que impactan el sector, a partir de un vasto universo de posibilidades.

El reto es, entonces, un análisis lo suficientemente acido para identificar, dentro de ese universo, las variables más relevantes, como punto de partida de un acercamiento teórico que, volviendo al origen de esta introducción, tenga perspectivas prácticas. Un ejercicio que, desde nuestro compromiso particular e institucional, traspase la repetición circundante de conceptos y por el contrario sea punto de partida de un ejercicio pragmático.

OBJETIVOS

Se realiza este trabajo con el fin de comprender y visualizar los temas relacionados con la ENERGÍA ELÉCTRICA, obteniendo como resultado aproximarnos a la industria,  realizando un análisis en su mracroentorno.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Examinar en el entorno de producción mediante un análisis en el sector de energía eléctrica  

2. Identificar su proceso, como nos ayuda y perjudica en nuestro diario vivir

3. Visualizar las formulaciones, acciones y procedimientos los cuales han avanzado con el pasar del tiempo actualizándose logrando evolucionar.

LAS 5 FUERZAS COMPETITIVAS

[pic 2]

FUERZAS COMPETITIVAS

1. RIVALIDAD: Barreras de salidas: Las Barreras de salida son factores que impiden o dificultan el abandono de una industria por parte de una empresa. La existencia de estas barreras  brinda fuerza a las empresas a luchar por sobrevivir y, por tanto, seguir compitiendo en la industria, por lo que la intensidad de la competencia aumenta. En este sector debería ser alta pero la realidad es que las grandes eléctricas, terminan haciendo acuerdos entre ellos para repartirse el mercado por lo que prácticamente no hay rivalidad entre ellos

En esta fuerza del mercado se tiene el nivel de concentración y de costos fijos y costos de cambio en un grado alto; la velocidad de crecimiento e incrementos en la capacidad, en equilibrio; el grado de hacinamiento, en medio bajo y la presencia extranjera, en bajo. El nivel de barreras de salida se encuentra en medio alto, lo que quiere decir que la rivalidad y el hacinamiento son altos, que hay mucha competencia y que la entrada de nuevos inversionistas al sector es difícil. Expandir el sector por medio de otros diferentes a los existentes es difícil, esto es, la tarea corresponde a las empresas actuales.

Identificamos las barreras de salidas que podemos encontrar en el sector podría ser:

son los valores fijados que no tienen usos alternativos,

acuerdos de trabajo,

Cooperaciones estratégicas entre Unidades estratégicas de actividades de una misma compañía, lo cual impide la salida por orgullo o por presiones para reducir efectos económicos adversos en una región geográfica.

También podemos relacionar que hasta principios de los años 90, el sector eléctrico colombiano estaba conformado por unas treinta empresas, todas de propiedad estatal. Las 3 principales ciudades  – Bogotá, Medellín y Cali

CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPETIDORES DEL SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA, BIENES Y SERVICIOS CONEXOS

36 de las 80 empresas que corresponden a un 45% del mercado objetivo se dedican a la comercialización de energía eléctrica, 15 de ellas correspondiente a un 19% se dedican a la distribución y comercialización y 12 empresas correspondientes al 15% se dedican a la generación y comercialización de energía eléctrica.

Las actividades de la cadena que más realizan las empresas son en su orden la comercialización de energía con el 56% de las empresas, distribución de energía con el 20% de las empresas, generación de energía el 18% de las empresas y transmisión 6% de las empresas.

La presencia de las empresas de energía eléctrica en el país es principalmente la ciudad de Bogotá D.C. con un 14% de participación, Cali con un 12%, Medellín con un 11%, Barranquilla con un 10% y Cota (Cundinamarca) con un 9% de participación sobre el total de empresas del país.

El 50% de las empresas son de capital mixto, situación que debe considerarse al formular y desplegar la estrategia comercial y la participación en procesos de contratación pues se tiene una importante participación del sector público en la cadena de abastecimiento de energía eléctrica.

2. PODER DE NEGOCIACION PROVEEDORES:

Para esta fuerza del mercado el grado de concentración es alto y la presión por productos sustitutos, medio alta, lo que significa que hay muchas posibilidades de tener un poder de negociación mucho mayor sobre los compradores gracias a la oferta tan diversa para las diferentes necesidades.

Los proveedores tienen, en general, un poder de negociación bajo ya que las eléctricas son grades consumidores y, por esto, tienen un gran interés en tenerlos como clientes.

De todas maneras, los grandes proveedores para un sector de las eléctricas, como es el térmico, que son los proveedores de carbón tienen un poder reducido ahora mismo, porque hay poco consumo de ese material, sin embargo, en el caso de las nucleares y el plutonio, dada la escasez de éste, el poder negociador de los vendedores es mayor.

En la industria de energía, para el caso de las hidroeléctricas no existen proveedores, no así en el caso de las termoeléctricas las cuales requieren del suministro de gas, pero los costos de producción de gas son estables debido a que no tienen los problemas de factores climáticos y por lo tanto los precios no son tan variables, además de que son las termoeléctricas las que tiene mayor poder de negociación.

Las características de los proveedores, es de gran importancia ya que lo ideal en ellos es un producto o servicio con calidad, mencionare algunas características de estos:

Manejar bajos costos de manufactura.

Conocimiento del mercado y esquemas de distribución en la Región andina, Centroamérica y el Caribe.

Trámites y regulaciones ágiles y eficientes.

Acuerdos comerciales para disminuir costos “transaccionales” en exportación y suministro.

Asociación con agentes del sector eléctrico.

Inteligencia de mercado para nichos objetivos.

3. PODER DE NEGOCIACION COMPRADORES:

La idea principal es que el poder de negociación de los compradores en una industria afecta el entorno competitivo para el proveedor e influye en la capacidad de este para alcanzar la rentabilidad. Los clientes fuertes pueden presionar a los vendedores a bajar los precios, mejorar la calidad de los productos, y ofrecer más y mejores servicios. Todas estas cosas representan costos para la empresa. Un comprador fuerte puede hacer una industria más competitiva y disminuir el potencial de ganancias para el vendedor. Por otro lado, un proveedor débil, está a merced del comprador en términos de calidad y precio, lo cual hace que la industria sea menos competitiva y aumenta el potencial de ganancias para el vendedor. El concepto de  poder de compra que Poder creó ha tenido un efecto duradero en la teoría del mercado.

INTERPRETACIÓN DEL PODER DE NEGOCIACIÓN DEL CLIENTE

Al realizar el análisis del poder de negociación del cliente de Porter, podemos decir que si el poder de negociación del cliente es bajo la industria más atractiva y aumenta el potencial de ganancias para el proveedor, y si el poder de negociación de del cliente es alto la industria es menos atractiva y disminuye el potencial de ganancias para el vendedor. El poder de compra es uno de los factores a tener en cuenta al analizar el entorno estructural de una industria utilizando el marco teórico de las 5 fuerzas de Porter. El poder de los clientes de las cinco fuerzas de Porter es muy respetado hasta el día de hoy.

Las cinco fuerzas competitivas que son más importantes en el sector de energía son:

Poder de negociación de los compradores o clientes.

Poder de negociación de los proveedores o vendedores.

Amenaza de entrada de competidores.

Amenaza de productos sustitutos.

Rivalidad entre los competidores.

PODER NEGOCIADOR DE LOS COMPRADORES O CLIENTES:

El sector eléctrico, en estos momentos, en el que las empresas más importantes son Iberdrola, Gas Natural, Hc energía y Endesa. Los clientes no tienen prácticamente ningún poder negociador, ya que el sector eléctrico no está liberalizado, pueden poner los precios que quieran, y pactan entre ellos, por lo que los precios de la electricidad y el gas son prácticamente iguales en todas las compañías. Aun así, hay una cierta diferencia en el poder de negociación entre los grandes consumidores, como las grandes industrias, y los pequeños consumidores, como las personas, a nivel individual.

Ahora, se pretende liberalizar este sector pero ni las eléctricas, ni muchos políticos están de acuerdo, por lo que no termina de conseguirse.

4. SUSTITUTOS:

Los clientes se inclinarán por el producto sustituto si la calidad y el rendimiento son superiores al producto usado.

Si los costos de cambio son reducidos los compradores no tendrán problema en utilizar el bien sustituto, mientras que si son altos es menos probable que lo hagan. En fin, la entrada de productos sustitutos, según sean su calidad, disponibilidad, costos y rendimiento, pone un tope al precio que se puede cobrar antes de que los consumidores opten por un producto sustituto.

5. NUEVOS COMPETIDORES:

Barreras de Entrada:

En un mercado con la estructura del sector eléctrico, las firmas dominantes pueden impedir la entrada de nuevos competidores creando barreras endógenas asociadas con el ejercicio del poder de mercado, estas barreras endógenas son el exceso de capacidad y la disminución del precio para impedir la entrada de competidores. En el mercado de generación de energía no es aplicable la barrera de entrada que consiste en aumentar la producción con el fin de disminuir el precio e impedir la entrada de competidores, pues la producción está estrechamente ligada a la demanda y ésta se va cubriendo hasta suplirla con base en el despacho de los productores (generadores). La capacidad en exceso es remunerada por mantenerse disponible, por lo tanto esta no sería una barrera de entrada.

No obstante, las barreras de entrada efectivamente existen pero están más asociadas a los altos costos de inversión, adaptación de nuevas tecnologías, dificultades administrativas y regulatorias para el establecimiento de nuevos agentes, así como la oposición social, constituyéndose estos en barreras de entrada de carácter natural.

Además las barreras de entrada en mercados eléctricos es el poder ejercido sobre los recursos energéticos. El incremento de los precios energéticos como el gas, son riesgos directos que los generadores deben asumir y en muchos casos no es posible mitigarlos trayendo afectaciones económicas a veces no recuperables.

Por otro lado, ubicarse como un competidor relevante frente a las empresas establecidas que tienen las mayores cuotas de participación del mercado es en la mayoría de los casos, difícil de conseguir y por lo general requiere de negocios estratégicos de alto nivel y elevadas inversiones económicas, estrategia que pudo observarse en Colombia, donde los competidores entran al mercado bien sea porque les son aprobados sus proyectos en el plan de expansión, porque compran a otras empresas o porque combinan ambas estrategias. Tal fue el caso de CELSIA (Col inversiones), que en el año 2010 adquirió el 50.01% de la Empresa de Energía del Pacífico (EPSA).

OPORTUNIDADES

1.Disponibilidad de recursos naturales

Colombia tiene una disponibilidad privilegiada de recursos naturales, potencia de 90.000 MW en recursos hidroeléctricos de los cuales aproximadamente el 88%  no se están explotando, reservas de carbón, de petróleo, yacimientos de gas, potencial solar y eólico. Incrementar y cualificar su explotación es una oportunidad para el sector.

2. Potencial de exportación

Redes de interconexión internacional, en operación y potenciales.

3.Estabilidad jurídica

Colombia tiene estabilidad jurídica en lo relacionado con el sector, propia de un estado social de derecho y un modelo político estable, a diferencia de otros países de la región. Las leyes 142 y 143 refuerzan un modelo de libre competencia, delegando en el Estado una función regulatoria. La convulsión política de la región aunada a la estabilidad interna, constituyen oportunidad de expansión.

4.Disponibilidad de recurso humano

Programas universitarios de Ingeniería eléctrica y conexos en crecimiento. Fortalecimiento de programas tecnológicos con impulso gubernamental dentro de los cuales se destacan los relacionados con el sector, siendo una oportunidad de cualificación del sector.

5.Crecimiento del consumo

Crecimiento del consumo jalonado por el crecimiento de la producción industrial.

6.Redes de producción, comercialización y consumo

El sistema energético opera de manera interconectada, incluyendo la generación, transmisión, distribución, comercialización, operación y administración. Esto acrecienta el potencial del sector dadas oportunidades varias de crecimiento integral.

7.Bienes y servicios relacionados

Mercado internacional creciente de bienes y servicios conexos al sector, como transformadores, cables, tableros, motores; y servicios como ingeniería, diseño, consultoría, gestión, ejecución e interventoría.

8.Ubicación geográfica

La ubicación del país es estratégica a nivel continental y mundial, su pluriacceso a fuentes marítimas jalona la internacionalización de la industria, con su repercusión en la industria energética.

9.Proceso de paz

El actual proceso de paz, en sus últimas etapas, constituye una oportunidad de crecimiento integral del país y por tanto de la industria energética, interrelacionada con las demás, columna vertebral de dicho crecimiento. El consumo se espera continuará con su tendencia de crecimiento dado el incremento del recurso humano productivo y la reestructuración social esperada como fruto de la dejación de armas del principal grupo guerrillero de Colombia, las FARC, quienes se estiman cuentan con un aproximado de 6.700 combatientes.

10.Crecimiento urbano

Aunque con repercusiones negativas a nivel social, el desplazamiento continuo de población rural a las ciudades, se convierte en una oportunidad de crecimiento del sector, teniendo en cuenta el consumismo relacionado con bienes electrónicos, acrecentando la producción y consumo de los mismos. Desarrollos biotecnológicos, realidad virtual, educación virtual, entre otras

AMENAZAS

1. El manejo inadecuado de los recursos naturales y de los proyectos previstos puede provocar a corto o a mediano plazo escasez de energía y racionamientos que afectarían  de gran manera el desarrollo del país.

2. Un accidente fortuito puede producir racionamiento en casi todo el país, es un signo de que Colombia no puede confiar en cifras muy ajustadas de correspondencia entre la capacidad instalada y la demanda de electricidad.

3.Problema de  costos y de financiación; En los últimos años, el crecimiento acelerado de los costos, al nivel de la inflación nacional y sobre todo de la internacional, ha roto las previsiones hechas al iniciar los diferentes complejos hidroeléctricos, con lo que se han creado graves problemas financieros en las entidades del sector.

4. La nueva reforma energética solo transfiere riqueza al extranjero y desmantela la economía del país, debido a ella aumentara la pobreza y varias personas se quedaran sin empleo.

5. La ley de hidrocarburos pide requisitos para los nuevos contratos que difícilmente una empresa colombiana pueda cumplir, por lo tanto todos los ingresos quedaran en el extranjero.

6. Las consecuencias en países donde se han implementado reformas energéticas han dejado consecuencias como: aumento de pobreza, pérdida de control gubernamental, desmantelamiento de la industria nacional, fuga de capitales, destrucción del patrimonio nacional (incluyendo el medio ambiente),  entre otras consecuencias.

7. Las empresas dedicadas a la generación, transmisión y distribución de electricidad, están sometidas a factores de riesgo como lo son el manejo de nuevos costos y obligaciones.

8. Un entorno cambiante podría dar lugar a un nuevo entorno competitivo, a través de los costos de combustible o un aumento en la competencia por recursos cada vez menores, como el agua, dando lugar a otros mayores costos.

9. Exceso de potencia eléctrica instalada y bajos factores de carga de la capacidad térmica convencional.

10. Mercados de generación distorsionados por entrada forzosa de renovables y carbón.

CONCLUSIONES

Es posible evidenciar que los generadores más grandes tienen, en general, ventajas importantes frente a los clientes, debido a las condiciones de inflexibilidad de la demanda de energía y características de la misma como producto. Los clientes en general no tienen suficiente poder de negociación, sin importar que los usuarios no regulados tengan más posibilidades de concentrarse y organizarse, porque por el estrecho margen entre oferta y demanda,  no son muchas las opciones que los clientes tienen para asegurar su abastecimiento, quedando atados a la oferta de pocos comercializadores / generadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22 Kb)   pdf (244 Kb)   docx (79 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com