ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO

LIZbfmv2 de Mayo de 2015

2.563 Palabras (11 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 11

como parte de un plan de negocios, deberás realizar una simulación de tu producto, idea o negocio. De esta manera, podrás posteriormente calcular los costos, horas de trabajo, personal, espacio, materiales, suministros que vayas a necesitar, etc., así los posibles inversionistas, bancos, familiares o ti mismo podrán visualizar adecuadamente tus ideas y conseguirás apoyo o podrás modificar o reafirmar tu plan.

El plan de producción tiene como objetivo hacer constar todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos a la presentación de servicios designados en el plan de negocios.

Para fines pedagógicos el plan de producción lo hemos dividido en las siguientes subdivisiones;

a. Procesos de producción y desarrollo

b. El personal

c. Estructura organizativa

d. Equipamiento y herramientas

e. Diseño y distribución de las instalaciones

f. Materias primas e insumos

En el proceso de producción y desarrollo, se diseña cada uno de los pasos que deberás realizar para obtener tu producto, idea o servicio. Para esto debes hacer un flujo sencillo donde puedas identificar los diferentes procesos y las secuencias de producción. Observa el siguiente ejemplo, del proceso de producción y desarrollo de discos multimedia educativos, de la empresa Educater.

Observa otro ejemplo del proceso de la producción de pan, tomado del Fondo Hondureño de Inversión Social - FHIS:

N o importa el producto, servicio o idea que tengas, todos deberán tener su propio proceso de producción o de funciones. Para planificar cualquier acción, debes ser capaz de ver por donde ingresan los elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor. Localiza cualquier punto en que un elemento se vaya a detener y repáralo o busca una nueva solución. Un proceso de producción apropiado, será el que fluya más rápido, obteniendo la misma o mejor calidad del producto o servicio.

Bosqueja cada uno de los procesos y no te preocupes de su viabilidad, pues una vez que los pongas en marcha podrás ir mejorándolos o corrigiéndolos.

En el caso de que tu actividad esté basada en el desarrollo, producción y comercialización de un producto, deberás realizar los procesos de desarrollo y producción del producto. En cambio, si se trata de un servicio, al no existir un proceso productivo como tal, se realizara una descripción detallada de los procedimientos y las necesidades técnicas a la hora de prestar el servicio.

Existen dos tipos de productos:

a. Productos finales.- Son los productos factibles de comercialización en el mercado respectivo. Por ejemplo, en los anteriores procesos, el cd multimedia terminado y el pan, son los productos finales.

b.

c. Productos intermedios o subproductos.- son los productos utilizables como factores en otra u otras acciones que componen el mismo proceso de

d. producción. Por ejemplo, en la elaboración del pan, el desarrollo del gluten es un subproducto.

P

ara que un negocio funcione de manera eficiente y exitosa debe estar bien organizado, para lo cual además de tener un buen proceso de producción, deberá contar con el personal apropiado para llevar a cabo el trabajo.

Las personas que integran los negocios varían dependiendo del tamaño del negocio.

a. Si vas a trabajar solo, será un negocio unipersonal.

b. Si vas a trabajar con tu familia, será un negocio familiar.

c. Si vas a contratar trabajadores, será una microempresa.

En la mayoría de emprendimientos, encontraras a las siguientes personas:

a. El propietario del negocio.- Es generalmente el emprendedor, quien sobre todo en negocios pequeños también es el administrador y es el responsable directo del éxito o fracaso de la actividad productiva. Él debe implementar múltiples funciones en las que sobresalen.

b. Representar legalmente al negocio

Fijar los objetivos y metas del negocio

Organizar los recursos necesarios para ponerlos en marcha

Buscar o descubrir nuevas oportunidades de negocios

Definir responsabilidades de administración

Conseguir los recursos necesarios

Desarrollar el sistema motivacional del negocio

c. Los socios del negocio.- Son las personas que deciden compartir los éxitos o fracasos del negocio

d. Los trabajadores o empleados.- A medida que la empresa va creciendo es importante ir incorporando más personal, cuyas funciones deben estar claramente definidas para aumentar la vialidad del negocio.

1. Descripción detallada del puesto de trabajo.- Determina la función que llevara y sus responsabilidades, etc.

2. Descripción de perfil de la persona.- Determina el género del candidato, su edad, etc. Todo lo referente al candidato.

3. Selección del modo de reclutamiento.- En este paso deberás determinar el medio de comunicación en el que publicaras el anuncio como la prensa, portales, mediante la contratación de empresas de selección de personas, etc.

4. Preselección de candidatos.- Realiza una lectura de las hojas de vida cada uno de los candidatos al puesto, calificando a aquellos que se ajustan al perfil determinado en los pasos 1 y 2

5. Pre-entrevista telefónica.- En este paso se comunica con los preseleccionados y se clarifica información contenida en las hojas de visa, así como se acuerda una entrevista personal.

6. Primera entrevista personal.- Se realiza la entrevista personal del candidato en el que se hace un recorrido por su hoja de vida se observan sus primeros aspectos como puntualidad, presentación, comunicación, etc. Aquí puedes realizar una evaluación de las habilidades del candidato en el puesto, así como habilidades particulares como el manejo del idioma o herramientas informáticas.

7. Segunda y/o tercera entrevista personal.- Dependiendo de la cantidad de los candidatos o si quedo alguna duda en la primera entrevista se puede solicitar entrevistas posteriores. Un contrato de trabajo es un acuerdo de partes en el que ambas deben quedar satisfechas.

8. Verificación de referencias laborales.- En esta etapa, a los posibles nuevos empleados, se verifica la información proporcional en la entrevista de personal, como desempeño en anteriores trabajos, motivo de salida, etc.

9. Presentación del candidato a la empresa.- Una vez seleccionado al candidato a la empresa, se los presentara en su nuevo puesto, a sus compañeros, las instalaciones del negocio, se le capacitara en las funciones y políticas que llevara y se firma un contrato de tres meses para evaluar su desempeño.

10. Ratificación del candidato al cargo.- Antes de concluir el periodo de los tres meses, se evaluara su desempeño y se lo ratificara en su puesto firmando un nuevo contrato de un año o si la empresa ve que no rinde se toma la decisión de dejar de contar con sus servicios.

N

o es estrictamente necesario pasar por cada una de las etapas mencionadas anteriormente, pero a mayor número de pruebas, mayor será la información que obtendrás sobre los candidatos y por ende podrás realizar una mejor elección.

Repasa cada uno de los pasos anteriores cada vez que vayas a contratar nuevo personal o tú te encuentres buscando empleo.

e. Los asesores externos.- En numerosas empresas especialmente en las pequeñas las funciones se agrupan en número de personas. Nos encontramos entonces con situaciones en las que el propio empresario asume funciones tan diferentes a sus conocimientos y se acumula de trabajo, preocupaciones y trámites. En este caso es recomendable acudir donde personas que sepan sobre el tema para ayudar a rendir nuestro negocio. En el proceso de crecimiento de nuestro negocio deberemos alimentarnos de varios conocimientos, pero al iniciar es recomendable contratar asesores externos que se ocupen de ello

f. Los proveedores.- Son las personas o empresas que abastece con algo a otra empresa o negocio. Los tipos de proveedores son:

• Proveedor de bienes.- Empresas que comercializan o fabrican algún producto físico, para satisfacer una necesidad tangible en el mercado. Ejemplos: muebles de oficina, materia prima, etc.

• Proveedor de servicios.- Empresas que ofrecen un servicio intangible, pero que utilizan bienes tangibles para lograr dicha actividad. Ejemplo: servicios públicos, contabilidad, etc.

• Proveedor de recursos.- Empresas que satisfacen las necesidades de carácter

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com