ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCTO ACADÉMICO N°1 LIDERAZGO Y EMPATÍA

Edwin Jorge Montesinos RománEnsayo7 de Noviembre de 2020

2.757 Palabras (12 Páginas)1.698 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

FACULTAD DE INGENIERÍA

LABORATORIO AVANZADO DE INNOVACIÓN Y LIDERAZGO

PRODUCTO ACADÉMICO N°1

LIDERAZGO Y EMPATÍA

AUTORES:

Yony Zacarias Sucasaca sucasaca

Carlos Ortiz Diaz

Giancarlo Revilla Salazar

Washington Añacata Paccara

Lino Espinoza Catacora

Nelzon Huanca Aroni

DOCENTE:

Horviet Pinto Santos Vela

Arequipa – Perú

2020

INTRODUCCION:

En este producto académico se expondrán experiencias de todos los participantes de este equipo de trabajo, generando un ambiente el cual promueva el pensamiento.

Para esto, este se dividirá en 3 secciones: Atención, Escucha y Apreciación; a su vez cada una de estas secciones estará dividida en dos: el resultado de aplicar cada elemento de manera personal (las estrategias, aprendizajes y reflexiones) y el resultado de aplicar cada elemento en grupo.

Sobre la aplicación de los tres elementos de manera personal se tendrán las siguientes consideraciones:

La atención será enfocada a como estar más atento a la respiración de cada uno a través de la meditación, mindfulness, o respiración consciente.

La escucha a nivel personal se dará, identificando cuáles son los pensamientos más recurrentes, o las preguntas que nos solemos hacer (por ejemplo: ¿soy lo suficientemente capaz? ¿Esa persona tiene algo en contra mío? ¿Qué puedo aprender de esta situación? ¿Cómo puedo crecer a partir de esta dificultad? Por lo tanto la escucha se trata de escucharnos, escuchar nuestros pensamientos y preguntas, y lo haremos desde la mayor consciencia, desde un diario de pensamientos o emociones.

La apreciación se realizará, enumerando cinco cualidades que tengamos, a esto le sumaremos razones por las cuales estamos agradecidos con nosotros mismos.

Sobre la aplicación de los tres elementos en equipo de a 6, se generará un espacio de atención, escucha y apreciación por  medio de video llamada por Google Meet; se desarrollará una conversación de una hora en donde se practicaran los tres elementos ya descritos.

Además se utilizarán las herramientas del Google Drive para que todos los miembros del equipo puedan trabajar y modificar un mismo archivo, de esta manera se asegura la completa participación de los mismos.

En este producto académico  se utilizaran herramientas esenciales de comunicaciones o conversaciones poderosas, las cuales se verán reflejadas en el presente informe.

  1. Aplicación de los tres elementos de manera personal
  1. Atención: En este elemento cada uno de nosotros hizo meditación basada en la respiración, la cual propuso ORNISH (2019).
  • Mira el tiempo y decide cuánto tiempo vas a dedicártelo a ti mismo. Puedes poner una alarma. Puedes empezar con 5 minutos.
  • Siéntate de manera cómoda, con la espalda recta, y tu cuerpo relajado.
  • Cierra los ojos, y lleva tu atención a tu respiración.
  • Respira desde la nariz, y date cuenta de cómo fluye primero hacia adentro y hacia abajo, y luego hacia arriba y hacia afuera.
  • Luego, presta atención a la profundidad y amplitud de tu respiración. Con cada inhalación, mira hasta qué punto tu respiración puede expandir la capacidad de tus pulmones.
  • Siente cómo tu pecho sube y baja, y cómo tú barriga o estómago se mueve hacia adentro y hacia afuera, mientras respiras. El sistema entero parece moverse en ritmo con tu respiración.
  • Si tu mente empieza a distraerse de tu respiración, tráela con amor y paciencia, a la respiración, vuelve a ella. El objetivo aquí no es controlar tu respiración, sino observar cómo fluye hacia adentro y hacia afuera.
  • Cuando el tiempo se acabe, y estés listo de salir de esta meditación, abre lentamente tus ojos y mira a tus manos reposando en tu regazo o muslos. Cuando te sientas listo, mueve lentamente tus dedos de las manos y de los pies,

A continuación se describirá la experiencia de cada uno de los miembros del equipo:

MEDITACIÓN PROPUESTA POR ORNISH

ITEM

NOMBRE

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

1

Carlos Ortiz Diaz

Mi nivel de estrés, por la cuarentena disminuyó considerablemente, estuve más calmado, liberado, me ayudó a tener mis ideas claras, dejé de pensar en la coyuntura que vive el país y me concentré sólo en mi respiración, como fluye de adentro hacia afuera y como todo mi organismo trabaja de manera sincronizada para mantenerme vivo.

2

Giancarlo Revilla

Sentí tranquilidad y como te enfocas en tu respiración, solo piensas en eso y te olvidas de los problemas personales o sociales (cuarentena). Por otro lado, empecé a sentir como fluye mi respiración, por la nariz, de manera más fresca.

3

Washington Añacata

Mi experiencia fue agradable, cuando inicié la meditación, sentí como me desconectaba de la realidad de mi entorno y empecé a sentir tranquilidad; además percibí el silbido de las aves, encontré paz  en mi interior, paz que quería hallar y no podía en estos días de cuarentena.  

4

Lino Espinoza

Mi experiencia actual  en lo que refiere a la meditación me induce a la conciencia  sobre la problemática de la pandemia Mundial que estamos atravesando, mantengo  la calma  concentrándome en meditar para conseguir mi paz interior.

5

Nelzon Huanca

Mi experiencia en la meditación fue sentir una paz interior, “yo solo en el universo”, desconectarme dé la realidad actual, sentí el funcionamiento de todo mi organismo y entendí la gran importancia que tiene mi vida.

6

Yony sucasaca

Mi experiencia en la meditación fue sentir la tranquilidad, y percibí como la naturaleza es hermosa; y yo esperando con tranquilidad para que nuestro país salga de esta problemática que vivimos, que es la pandemia.

La conclusión grupal a la que llegamos es que, si queremos que nuestra atención mejore y se centre completamente hacia otra persona, primero debemos trabajar en nuestra atención interna y gracias a la meditación lo logramos eficientemente, por otro lado para muchos de nosotros, esta era la primera vez que meditábamos, por lo cual concluimos también que, si lo practicamos con regularidad podemos lograr mayores resultados.

  1.  Escucha: En este elemento, identificaremos cuáles son nuestros pensamientos más recurrentes y para esto, nos haremos preguntas que nos ayudaran a descubrirnos a nosotros mismos.  

ESCUCHA

NOMBRE

PREGUNTA

RESPUESTA

Carlos Ortiz Diaz

¿Soy una persona empática?

Sí, porque al hablar o actuar me pongo en los zapatos de los demás. Personalmente tengo una frase, las verdades sin empatía se llaman crueldad.

¿Mi trabajo lo realizo de forma eficiente?

Si, hasta el momento no he tenido errores, los cuales perjudiquen la operación de generación de energía eléctrica; creo que la mejora y capacitación continua es la mejor herramienta para lograr la excelencia operativa.

¿Aprendo de mis errores?

Sí,  considero que es la única manera de transformarlos en oportunidades de mejora.

Giancarlo Revilla

¿Soy una persona empática?

Sí, soy una persona abierta a nuevas experiencias, amable y buen escuchador, siempre deseando trasmitir buenas sensaciones de comunicación a los demás.

¿Mi trabajo lo realizo de forma eficiente?

Sí, mi trabajo es asegurarme que todo lo que se realice salga con la mejor calidad posible y sin errores, cuidando principalmente el bienestar de las personas.

¿Aprendo de mis errores?

Sí, ya que es la mejor forma de poder esforzarme y conseguir ser un mejor profesional

Washington Añacata

¿Soy una persona empática?

Yo diría que  soy empático con todas las personas, las experiencias vividas, el intercambio de información, hace que se genere confianza entre las mismas, tanto en el ámbito personal como en lo laboral.

¿Mi trabajo lo realizo de forma eficiente?

Cada trabajo que realizo lo hago con mucho entusiasmo, desde el primero hasta el último día, pensando siempre que si me esfuerzo enriqueceré mis conocimientos.

¿Aprendo de mis errores?

De los errores se aprende, es por eso que procuro y me esfuerzo en no cometer muchos en el trabajo, ya que la labor que realizo tiene alto riesgo de accidentes; de igual manera lo aplico en la vida personal.

Lino Espinoza

¿Soy una persona empática?

Si, considero que es la capacidad que me ayuda a  comprender a los demás  con todos sus complejos.

¿Mi trabajo lo realizo de forma eficiente?

Sí, porque estoy capacitado, preparado para el rubro laboral al que me dedico, ya que soy proactivo  y desarrollo mi trabajo de manera responsable y profesional.

¿Aprendo de mis errores?

Siempre, gracias a mis  errores y las consecuencias que estos conllevan, obtengo experiencias y  la oportunidad de aprender para avanzar.

Nelzon Huanca

¿Soy una persona empática?

Sí, porque cuando alguien me habla lo escucho y entiendo su posición y según su argumento, juzgo lo dicho.

¿Mi trabajo lo realizo de forma eficiente?

Sí, porque estoy capacitado para hacerlo, pero a veces  puedo tener errores, no soy perfecto.

¿Aprendo de mis errores?

Sí, siempre cada error es para mejorar y no volver a cometerlos, esto me sirve mucho, tanto en lo personal como en lo profesional.

Yony sucasaca

¿Soy una persona empática?

Sí, porque siempre me pongo en su lugar de una persona cuando se siente mal o cuando está pasando por problemas, escucho y entiendo su posición.

¿Mi trabajo lo realizo de forma eficiente?

Sí, porque ya estoy capacitado no será al cien por ciento pero lo trato de hacer lo mejor que puedo pero siempre hay unos errores mínimos.

¿Aprendo de mis errores?

Sí, siempre cada error es una lección y mejorar cada vez para así disminuir y mejorar, tanto en lo personal como en lo profesional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (189 Kb) docx (32 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com