PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
hasblaidylissethInforme17 de Agosto de 2019
4.425 Palabras (18 Páginas)1.233 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
DISTANCIA
TALLER ENCUENTRO 1
Presenta
LISSETH ORTIZ GAVANZO
TATIANA GARCIA LOPEZ
Armenia Quindío
Agosto de 2019
INTRODUCCIÓN
Con este informe buscamos conocer los procesos de crecimiento y desarrollo de una nación. Los países no deben estar aislados de esta fuerza global de cambios sociales, económicos y políticos que impulsan la globalización, la competencia y avances tecnológicos. Actualmente encontramos pocas empresas en nuestras regiones que desarrollan metas exportadoras
.
En la cual este trabajo se divide en 4 secciones:
- En la primera sección trata sobre los conceptos básicos de markeing internacional
- En la segunda sección se consideran los pasos de internacionalización
- En la tercera sección hablamos Plan de marketing internacional
- En la cuarta sección habla del gestionarse la internacionalización de la empresa
OBJETIVOS
Objetivo general.
Identificar perspectiva global a través de la investigación de mercados en entorno geográfico, político, legal, financieros y reglas del juego en el marketing internacional.
Objetivos específicos.
- identificar las herramientas del marketing internacional
- Identificar los sistemas de apoyo comercial
Contenido
INTRODUCCIÓN 2
OBJETIVOS 3
Objetivo general. 3
Objetivos específicos. 3
Realizar mapa conceptual de cada uno de los capítulos, que desarrollen los temas del segundo encuentro tutorial y dar respuesta a las preguntas tratadas en los captitulos. 6
1. Defina 6
2. Discuta la globalización de la economía de su país. 8
3. Mencione las diferencias entre la cuenta corriente, balanza comercial y balanza de pagos. 9
4. Explique el papel del precio como un regulador del libre comercio. 9
5. Teóricamente, el mercado es un mecanismo de regulación automático, competitivo y autorregulador, el cual ofrece el bienestar máximo al consumidor y regula de la manera más adecuada el uso de los factores productivos.” Explique lo anterior 10
6. Entreviste a distintas personas de negocios locales para determinar sus actitudes hacia el comercio mundial. Además, investigue si compran o venden bienes que se producen en países foráneos. Correlacione las actitudes y haga un informe sobre su investigación. 10
7. ¿Cuál es la función de las ganancias en el comercio internacional? ¿Las ganancias reemplazan o complementan la función reguladora de los precios? Analícelo. 11
8. ¿Por qué la balanza de pagos siempre es uniforme a pesar de que la balanza comercial no lo sea? 11
9. Liste las formas en las cuales una nación puede superar una balanza comercial desfavorable. 11
10. Apoye o refute cada uno de los distintos argumentos que se utilizan de manera usual para defender los aranceles. 12
11. Francia exporta cerca de 18% de su producto interno bruto, mientras que su vecina Bélgica exporta 46%. ¿Qué áreas de la política económica pueden ser afectadas por este tipo de variaciones en las exportaciones? 12
12. ¿El gran desempleo cambia la lógica económica del proteccionismo? 13
13. Revise los efectos económicos de los principales desequilibrios comerciales, por ejemplo, los que ocasionan las importaciones del petróleo. 13
14. Analice las principales disposiciones de la Ley de recopilación de comercio y competitividad (Omnibus Trade and Competitiveness Act) de 1988. 13
15. La Ronda de Tokio del GATT puso énfasis en la reducción de las barreras no arancelarias. ¿Cuáles son las diferencias con la Ronda de Uruguay? 13
16. Estudie el efecto de GATS, TRIM y TRIP en el comercio global. 14
17. Analice la evolución del comercio mundial que ocasionó la formación de la OMC. 14
18. Visite el sitio www.usitc.gov/taffairs.htm (programación de los aranceles aduanales de Estados Unidos) y busque los derechos de importación en el calzado deportivo de piel. Encontrará una diferencia en los impuestos a zapatos de distinto valor, composición material y cantidad. Explique el razonamiento que sustenta estas diferencias aprovechando lo que aprendió en este capítulo. Haga lo mismo para el jugo de naranja congelado, o concentrado, o para ambos 15
19. EL GATT ha tenido una larga historia llena de sucesos. Visite el sitio www.wto.org/wto/about/about.htm y explique brevemente las distintas rondas del GATT. ¿Cuáles son los principales asuntos que se abordaron en cada ronda? 15
Conforme a lo desarrollado en los casos de NEGOCIOS INTERNACIONALES I y II y en el taller 1 punto 2 de esta asignatura, justifique cómo se comportan para dicho producto de exportación y mercados las variables incontrolables y en el caso específico del mercado meta (mercado objetivo) analice en profundidad las condiciones reales “actualmente vigentes” para ingreso y posicionamiento en ese mercado de su producto de exportación, bajo la influencia de los entornos que comprenden las variables incontrolables en dicho país. 17
Realice la búsqueda en internet del documento “RUTA EXPORTADORA DE PROCOLOMBIA http://www.colombiatrade.com.co/como-exportar”, Aplique dicha metodología al estudio realizado al producto de exportación y países seleccionados en LOGISTICA INTERNACIONAL I y II. Determine el mercado meta por las condiciones favorables que identifique y/o aplique la metodología Trade Map para la ejecución de un programa de inteligencia de mercados internacionales. 17
¿Cómo debe gestionarse la comunicación y herramientas de marketing a nivel internacional? 17
¿Cuáles son las principales barreras culturales y lingüísticas? 18
Mapa Conceptual del Artículo y desarrolle 7 estrategias para el proceso de internalización 19
Conclusión 20
Bibliografía 20
TALLER SEGUNDO TUTORÍA
Realizar mapa conceptual de cada uno de los capítulos, que desarrollen los temas del segundo encuentro tutorial y dar respuesta a las preguntas tratadas en los captitulos.
Defina
Balanza comercial: La balanza comercial o de exportaciones netas, es la diferencia entre el valor monetario de las exportaciones e importaciones en la economía de un país durante un determinado período, medidos en la moneda de esa economía.
Balanza de pagos: El sistema de cuentas que registra las transacciones financieras internacionales de un país se conoce como balanza de pagos.
Cuenta corriente: la cuenta corriente (un registro de toda la mercancía exportada, importada y servicios más las transferencias de fondos unilaterales)
Cuenta de capital: la cuenta de capital (un registro de la inversión directa, portafolio de inversiones y movimientos de capital de corto plazo hacia otros países, y desde ellos)
Cuenta de reservas: la cuenta de reservas oficial (un registro de las exportaciones e importaciones de oro, aumento o disminución en el intercambio de la divisa y el aumento o disminución de los pasivos en los bancos centrales extranjeros).
Aranceles: “El arancel es el tributo que aplicable a los bienes que son objeto de importación o exportación. El arancel es uno de los instrumentos básicos de regulación del comercio internacional y toma, por una parte, un carácter recaudatorio, pero más importante si cabe, se trata de un instrumento de aplicación en la política comercial de zonas económicas.” (alicante)
Cuotas: Unidad específica, o límite en dinero aplicado a un bien para su importación.
Otras barreras, Las empresas internacionales deben enfrentar la realidad de que estamos en un mundo de aranceles, cuotas y otras barreras diseñadas para proteger el mercado de un país de la intrusión de compañías foráneas. A pesar de que el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) ha sido efectivo en la reducción de aranceles, los países siguen recurriendo a medidas como el proteccionismo
...