PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE COSTEO POR PROCESO Y SU EFECTO EN LA FIJACION DE PRECIOS DE VENTA DE ARROZ EN EL VALLE JEQUETEPEQUE AÑO 2018
EdgarTirMonografía5 de Junio de 2018
4.474 Palabras (18 Páginas)215 Visitas
- GENERALIDADES:
- TITULO:
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE COSTEO POR PROCESO Y SU EFECTO EN LA FIJACION DE PRECIOS DE VENTA DE ARROZ EN EL VALLE JEQUETEPEQUE AÑO 2018
- Tipo de Investigación:
- Aplicada:
Su finalidad de este proyecto es dar a conocer la importancia de la implementación de un Sistema de Costos en la producción del arroz para así fijarle precios adecuados.
- Descriptiva:
Esta investigación nos permite llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.
- Línea de Investigación: CONTABILIDAD DE COSTOS
- Investigador:
Nombres y Apellidos: JUNIOR PAOLO GALLO CAPRISTÁN
Grado Académico : Estudiante
Celular : 946467871
Correo Electrónico : Gorgepa12@hotmail.com
- Asesor:
Nombres y Apellidos:
Correo Electrónico :
- Institución donde se ejecuta el proyecto:
Universidad : Universidad Nacional de Trujillo
Facultad : Facultad de Ciencias Económicas
Escuela : Escuela de Contabilidad y Finanzas
- Localidad donde se ejecuta el proyecto
Localidad : Ciudad de Dios
Provincia : Pacasmayo
Región y País : La Libertad – Perú.
- Cronograma de trabajo:
ETAPAS | FECHA DE INICIO | FECHA DE TÉRMINO | ETAPAS DE DEDICACION SEMANAL |
| 09 - 04 -18 | 16 – 10- 18 | 04 HORAS |
| 18- 10- 18 | 04 – 11- 18 | 05 HORAS |
| 06- 11- 18 | 15- 12- 18 | 04 HORAS |
TOTAL | 13 HORAS |
- Recursos necesarios para la investigación:
DESCRIPCION DETALLADA DEL RECURSO | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD | |
|
|
- Presupuesto:
PARTIDA | DENOMINACION | U. DE MEDIDA | CANTIDAD | COSTO UNITARIO | TOTAL ESPECIFICO | TOTAL GENÉRICO |
Papelería en general, útiles y materiales de oficina | Papel bond A-4 80 gramos Folder Manila Resaltador Regla Corrector Lapiceros Anillado Grapas Libretas de apuntes Libros | Ciento Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Cajas Unidad Unidad | 80 5 1 1 2 4 2 2 6 6 | 0.10 1.00 3.00 1.50 2.80 2.50 3.00 - 5.00 150.00 | S/. 8.00 5.00 3.00 1.50 5.60 10.00 6.00 10.00 30.00 900.00 | S/. 979.10 |
SERVICIO DE IMPRESIONES, ENCUADERNADOS,EMPASTADOS y REFRIGERIOS | COPIAS REFRIGERIO IMPRESIÓN | CIENTO CIENTO | 100 50 700 | 0.05 6.00 0.50 | 5.00 300.00 350.00 | 655.00 |
SERVICIO DE INTERNET | INTERNET | HORAS | 80 | 1.00 | 80.00 | 80.00 |
PASAJES Y GASTOS DE TRAN. | PASAJES DE TRANSPORTE | SOLES | 87 | 4.00 | 348.00 | 348.00 |
TOTAL DEL PRESUPUESTO REQUERIDO S/. 2,062.00 |
- Financiamiento:
Recursos Propios
- EL PROBLEMA
- REALIDAD PROBLEMÁTICA:
Desde la década de los 90, casi todas las variedades de arroz sembradas en riego han sido desarrolladas y/o introducidas por el sector público, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
En el ámbito internacional actualmente, los países situados a lo largo y al norte del Ecuador ya han recogido sus cultivos principales del 2018, y en algunos países que ahora se realizan actividades agrícolas fuera de la estación. La campaña 2018 está menos avanzada en el hemisferio norte donde los productores acaban de sembrar sus cultivos principales o todavía están haciéndolo.
En el ámbito nacional, en los últimos 30 años, la producción de arroz ha crecido 4,88 veces. Este crecimiento en la producción se ha dado por el incremento del área sembrada como de la productividad de este cultivo. A fines de los 70 se sembraban alrededor de 131000 hectáreas, mientras que actualmente se siembran más de 390000 hectáreas, un aumento de casi el triple en área de producción. La productividad promedio nacional del cultivo ha mantenido también una tendencia positiva durante este periodo.
...