ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE MANILA

David Samuel Avila GomezBiografía15 de Octubre de 2015

849 Palabras (4 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

La empresa manila lleva muchos años encargándose del 90% de la producción de cítricos (naranja y toronja en fruta o zumo), para la recolección de cítricos se hace en dos meses septiembre – octubre la cual se tiene que almacenar, para la conservación de su productos requiere un frigorífico de amoniaco con capacidad de X toneladas, de entre -12 grados y +8 grados el cual no tiene uno propio por lo cual tiene que arrendar lo cual le aplica gasto de trasportación y el arrendamiento.  

PROPUESTA DE MANILA

  • Es construir un frigorífico de amoniaco así tendría un ahorro de hasta 15 mil dólares anuales.

LIMITACIONES

  • Terminar el frigorífico antes del mes de octubre (no más de 10 meses).

OPORTUNIDADES

La empresa manila dispone de un terreno con suficiente capacidad para sus objetivos de almacenamiento. Por el arrendamiento de su terreno una empresa agrícola estaba dispuesta a pagar hasta 20 mil dólares anuales, lo cual le permitía a Manila cubrir gran parte de sus costos. Sin embargo, Manila prefería la idea del frigorífico propio por razones de independencia.

DESVENTAJAS

  • No tenía el financiamiento para su proyecto.
  • El país había establecido, como norma de política de crédito, pautas para la gestión de crédito donde las inversiones con recuperación lenta se debían realizar con financiamiento externo.

Para financiarse la empresa Manila se puso en contacto con un socio extranjero con quien tenía negocios en marcha para que le financiara el proyecto. Se llevó a cabo una negociación nacional después elegir a la constructora nacional que realizaría el trabajo en donde aclararon las características específicas del frigorífico así como la forma en que se iban a realizar los pagos.

[pic 2]

Como por si sola la empresa nacional no podía hacerse cargo del trabajo se contactó con una empresa extranjera y se llevó a cabo una negociación internacional para acordar los términos, en donde una vez reunidos tanto las constructoras como la empresa Manila y su socio extranjero, la empresa Manila expuso que necesitaba que el frigorífico se construyera en un plazo no mayor de 10 meses, debido a que en más tiempo tendría que seguir arrendando o arriesgarse a perder su cosecha. La empresa manila estaba dispuesta a gastar alrededor de diez mil dólares para la construcción del frigorífico, pero la constructora extranjera exigía veinte mil dólares, lo cual duplicaba la cifra que manila estaba dispuesta a pagar y la ponía en un apuro. Por su parte la constructora extranjera continuaba exponiendo su posición y todos los gatos que tendría que hacer, así como las materias de alta calidad que utilizaría, a la vez que mencionaba los trabajos anteriores de un ramo similar que había realizado para garantizar un buen trabajo.  

[pic 3]

La empresa manila junto con su socio extranjero el cual financiaba el proyecto, hablaron un momento acerca de aumentar la oferta de manera que todas las partes se vieran beneficiadas sin llegar a un costo tan alto. Manila aprovecho su posición en el mercado y que era reconocida a nivel internacional para convencer a las constructoras de que obtendrían beneficios intrínsecos de esta relación, ya que manila los podría recomendar para que realizaran trabajos posteriores y así aumentaran su cartera de clientes, lo cual beneficiaba ampliamente a la constructora nacional debido a su situación actual en la cual no contaba con muchos trabajos y menos uno de esa magnitud: al igual podrían tener relaciones futuras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (132 Kb) docx (171 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com