ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROTOCOLO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Davis21Informe17 de Marzo de 2016

3.678 Palabras (15 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 15

CAPÍTULO I PROTOCOLO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Elección del Tema

1.2. Planteamiento del Problema

1.3. Delimitación del Tema

1.4. Justificación

1.5. Hipótesis

1.6. Investigación Etnográfica

1.7. Diseño de Investigación Mixta

1.8. Instrumentos de recolección de datos

1.9. Encuesta

1.10. Bitácora

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes Históricos de la Capacitación en México

2.2. Conceptos Básicos

2.2.1. Concepto de Capacitación

2.2.2. Concepto de Educación

2.2.3. Concepto de Calidad

2.2.4. Concepto de Eficiencia

2.3. La Capacitación y el Diagnóstico de Necesidades en la Capacitación

2.4. La Capacitación y Educación en la Empresa

2.5. Técnicas de Capacitación

2.6. El Empleado frente al Contexto Educativo

2.7. La Capacitación permanente: oportunidad de aprendizaje durante la vida

2.8. Características e implementación del desarrollo organizacional dentro de las Instituciones

2.9. La enseñanza para Adultos (Andragogía)

2.9.1. El Constructivismo

2.10. Técnicas de Capacitación

2.11. Normas y Políticas de la Capacitación Laboral en México

CAPITULO III MARCO REFERENCIAL

3.1. Antecedentes Históricos de la Empresa Bio Servicios de Pappel Krat S.A. de C.V.

3.2. Misión

3.3. Visión

3.4. Los Valores

3.5. Sus Productos

3.6. La Gente que trabaja

3.7. Día a día en Bio Pappel

3.8. Fundación de Bio Pappel

3.9. Responsabilidad Social Empresarial

3.9.1. Desempeño Social

3.10. Capacitación y Formación

3.11. Programa Bio Talent

3.12. Modelo de gestión para la prevención de Riesgos Laborales

CAPÍTULO IV PROPUESTA PEDAGÓGICA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN DIRIGIDO AL PERSONAL DE LA EMPRESA BIO PAPPEL KRAFT S.A. DE C.V. DE TIZAYUCA, HIDALGO.

4.1. Introducción al curso

4.2. Motivación

4.2.1. Tipos de motivación

4.2.2. Autoestima

4.3. Trabajo en equipo

4.5. Análisis de los resultados de la encuesta

4.6. Análisis de los resultados de la bitácora

4.7. Bibliografía

4.8. Bibliografía

4.9. Glosario

CAPÍTULO I PROTOCOLO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Elección del Tema

De acuerdo al interés que tengo acerca del área de Capacitación y a mi Licenciatura en Pedagogía, he decidido realizar mi investigación en el área de Capacitación para empelados y la oportunidad que se les brinda dentro de la empresa para poder terminar sus estudios y así obtener mejores puestos de trabajo y realizarse personalmente.

1.2. Planteamiento del Problema

En la actualidad los obreros solo se conforman con trabajar y no se preocupan por mejorar sus condiciones sociales, ya que por falta de estudios deben conformarse con el trabajo que pudieron conseguir, y no se pueden dar el lujo de renunciar para terminarlos ya que la situación laboral en estos tiempos esta complicada y la mayoría tiene familia que mantener.

En algunos casos las personas ya son mayores y aunque están en un puesto, no saben leer, solo se guían por la experiencia y es de suma importancia que aprovechen la oportunidad que les brinda la empresa para mejorar tanto en el aspecto personal como en el laboral.

Es por eso que se plantean las siguientes preguntas:

¿Los trabajadores estarían dispuestos a acudir a la escuela en su día de descanso?

¿Les gustaría poder obtener un puesto mejor aunque tengan que permanecer más tiempo en el trabajo para tomar su capacitación?

¿Cuál sería la disponibilidad de los obreros para aprovechar al máximo la escuela?

¿Los patrones estarían dispuestos a apoyar a los trabajadores para que puedan terminar sus estudios?

1.3. Delimitación del Tema

Se realizarán las pruebas en la empresa BIO PAPPEL S.A. de C.V. del Municipio de Tepojaco, de la Ciudad de Tizayuca Hidalgo, a empleados de 18 a 60 años, del turno matutino que no hayan concluido sus grados académicos en Primaria, Secundaria y Preparatoria y que tengan deseos de superación, asistiendo a ella en horas laborales y permitidas por la empresa para la realización de los cursos y utilizando las estrategias docentes correctas para que se obtenga el resultado esperado, por lo cual también se les sugerirán a los empleados algunas técnicas de estudio.

1.4. Justificación

Esta investigación es importante porque todos los seres humanos deben auto realizarse tanto profesional como laboralmente, ya sea porque los empleados no tuvieron la oportunidad de terminar sus estudios por alguna situación personal o económica, lo justo es que ahora que tienen un trabajo estable puedan terminar la escuela en su día de descanso, con esto y tomando cursos de capacitación que proporcione la empresa puedan tener mejores oportunidades en el área laboral y dentro de la misma empresa, con esto podríamos hacer que los empleados se sientan contentos en su trabajo y lo realicen con entusiasmo, haciendo que los jefes de producción comprueben que teniendo empleados mejores preparados, la empresa puede tener rotación de puestos sin tener la necesidad de contratar personal que puede que esté preparada profesionalmente pero que no tengan conocimiento acerca del trabajo que se realiza dentro de la empresa.

1.5. Hipótesis

Hipótesis Diferencia entre grupos

Los empleados que toman la oportunidad de terminar sus estudios y asisten a todos sus cursos de capacitación tienen mayor productividad en su área de trabajo.

1.6. Investigación Etnográfica

Primero observaré como se diseña el programa de capacitación, si se toma en cuenta las necesidades de los trabajadores y si se les da la opción de algunas técnicas de estudio.

Siguiente observaré por un mes a cinco trabajadores de la empresa para saber cuál es su comportamiento y cuál es su opinión acerca de poder estudiar en sus días de descanso y que les den la oportunidad de poder capacitarse para aspirar a un puesto mejor.

Estaré dentro de las capacitaciones para ver el entusiasmo y la participación que tienen y que tan rápido es el aprendizaje, de igual manera observaré que tan interesados están en poder tener un puesto más alto y que tan productivo puede ser esto para la empresa.

1.7. Diseño de Investigación Mixta

En lo cualitativo realizaré una observación a los empleados que retomarán sus estudios para saber cómo modificó esto su comportamiento dentro del trabajo, de igual manera observaré su desempeño después de empezar sus cursos de capacitación para rotación de puestos y saber si esto ayudará a que tengan mayor productividad dentro de su área laboral.

En lo cuantitativo realizaré un cuestionario a 20 empleados de la empresa para saber sus necesidades y su disponibilidad para retomar sus estudios, sus opiniones y sugerencias hacia la capacitación.

Si es posible modificaré las técnicas de estudio para saber si adaptándolas a las necesidades de cada uno de los empleados y a su estilo de vida, aumentará un cierto porcentaje el aprendizaje y la memorización.

Desarrollaré un curso de dos sesiones, en la primer sesión realizaré un curso introductorio acerca del nivel de responsabilidad y la comunicación dentro de la empresa.

En la segunda sesión realizaré una conferencia dónde hablaré de la motivación y el porqué es importante dentro de una empresa para lograr tener un mejor desempeño tanto en la vida personal como en la profesional.

1.8. Instrumentos de recolección de datos

La investigación está basada en diversos instrumentos que permiten la recopilación de información en diferentes áreas involucradas en el problema.

Observación.- Consiste en una técnica de visualización de hechos, la cual se encuentra respaldada generalmente por una lista de cotejo que posee los principales criterios que se desean observar, esta lista de cotejo posee tres opciones de respuestas cerradas , no, si y a veces; esto permite conocer la información de forma cerrada y concreta.

Posee en la parte superior las generalidades o datos relevantes de lo que se observa y en la parte inferior un apartado para observaciones.

Encuesta.- Consiste en una serie de preguntas con opciones múltiples, referentes a una temática determinada que permite conocer el punto de vista de las personas hacia el problema que se trata y a su vez permite recopilar información sobre el grado de conocimiento de los temas tratados en la presente investigación.

Prueba Diagnóstica.- Consiste en un examen corto con un número determinado de ítems o dificultades enmarcadas a la problemática a estudiar, con el propósito de conocer en qué áreas se presentan las dificultades, y para clasificar y establecer la población afectada que se tomará en cuenta en dicho estudio.

Entrevista.- Consiste en una conversación preparada como una dinámica de preguntas abiertas, en las cuales se socializa sobre una temática determinada relacionada con la problemática a estudiar, esta técnica permite conocer el punto de vista de diferentes partes involucradas en la discusión. Está

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (137 Kb) docx (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com