PROYECTO COMO HACER QUESO Y YOGURT
carliangela9 de Diciembre de 2012
15.637 Palabras (63 Páginas)1.300 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO DENIEL FLORENCIO O’LEARY
BARINAS ESTADO BARINAS
PRODUCTOS LÁCTEOS, COMO ALTERNATIVA ECONOMICA EN LA COMUNIDAD CATEDRAL DEL MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO - BARINAS
Tutor (a):
Merite Flores
Barinas, mayo de 2011
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO DENIEL FLORENCIO O’LEARY
BARINAS ESTADO BARINAS
PRODUCTOS LÁCTEOS, COMO ALTERNATIVA ECONOMICA EN LA COMUNIDAD CATEDRAL DEL MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO - BARINAS
Integrantes
Campos Astrid
Corona Douglas
Fajardo Rafael
Fernández Karina
Morillo Carlos
Rivas Dariana
Sandy Toro
Velázquez Shalysmar
Sección 5to “B”
Barinas, mayo de 2011
INDICE
Pág.
Introducción 7
El problema 10
Objetivo general 12
Objetivo especifico 12
Justificación 13
Marco teórico 15
Reseña histórica 15
Bases teóricas 18
Bases legales 57
Antecedentes 70
Metodología 63
Plan de acción 67
Descripción de los resultados 71
Anexos
Conclusión 76
Recomendaciones 78
Bibliografías 20
DEDICATORIA
A Dios, por habernos dado fuerzas para seguir adelante y derrumbar cada obstáculo que se nos han cruzado en nuestros caminos.
Al Liceo Daniel Florencio O’Leary, por darnos las herramientas necesarias para nuestra formación.
Damos gracias a Dios por habernos puesto en el camino de seres tan especiales que nos apoyaron para seguir adelante.
A Nuestros Padres, por ser seres que siempre estuvieron a nuestro lado apoyándonos.
A Nuestras Madres, por que son seres maravillosos que nos dieron la vida, gracias por ser tan especial para nosotras.
AGRADECIMIENTOS
A DIOS TODO PODEROSO, Por darnos la vida, la fuerza y destreza para alcanzar esta meta tan anhelada; por ser nuestro eterno compañero en todo y cada uno de nuestros actos. Siempre iluminándonos y no permitiendo que decaigamos antes las dificultades, al enseñarnos que cualquier situación por mas difícil que sea se puede superar.
A nuestros padres por apoyarnos en todo momento.
A nuestros profesores, que están día a día en esta Institución capacitándonos y orientándonos para que sigamos adelante y cumplamos nuestras metas.
A nuestra profesora Mailyn Romaro por su valioso apoyo y colaboración en todos los momentos que necesitamos. Gracias
A todas aquellas personas que nos aportaron conocimientos para lograr la meta propuesta.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO DENIEL FLORENCIO O’LEARY
BARINAS ESTADO BARINAS
PRODUCTOS LÁCTEOS, COMO ALTERNATIVA ECONOMICA EN LA COMUNIDAD CATEDRAL DEL MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO - BARINAS
RESUMEN
La necesidad de prolongar el uso de la leche o de concentrar la mayoría de sus nutrientes se ha estudiado desde tiempos prehistóricos y ha tenido gran importancia sobre todo en las épocas históricas en las que los alimentos eran escasos. Todo esto condujo al hombre a la fabricación de los quesos, que permaneció hasta mediados del siglo XIX siendo preparado de forma artesanal. Más tarde se crearon instalaciones más sofisticadas para su producción y, actualmente, la elaboración de este producto lácteo se ha convertido en una importante industria con un buen comercio en muchos países, el estado Barinas no escapa de ello ya que es un gran productor de leche materia prima para la producción de productos lácteos. El principal objetivo de este trabajo, es la elaboración de una línea de productos lácteos (queso duro, de mano y yogures mediante la comercialización en la comunidad Catedral del estado Barinas. La metodología utilidad para la elaboración de estos productos son fácil, ya que estos equipos son manuales los cuales son de fácil manipulación, los resultados obtenidos durante la elaboración de los productos fueron satisfactorios puesto que se cumplieron los objetivos planteados y dio como resultado la lanía de quesos y yogures para la comercialización.
Descriptores. Productos lácteos, comunidad económica
INTRODUCCIÓN
En Venezuela los productos lácteos forman una parte importante en la alimentación de los ciudadanos la gran oferta actual de productos lácteos permite sustituir la leche por sus derivados; posibilita variar al máximo los productos de consumo dentro de este grupo obteniendo iguales beneficios nutricionales. Por otro lado, personas que en principio no podían tomar leche o sus derivados, por alguno de sus componentes específicos disponen hoy día de productos especiales obtenidos mediante diversas modificaciones de la leche, en los que se consigue mantener al máximo el valor nutricional del lácteo, adaptándolo a las distintas necesidades (leche y yogur sin lactosa, quesos bajos en grasa y en sodio, entre otros
Según Agostina (2000) “Desde hace mucho tiempo las bacterias se han utilizado para conservar los alimentos que a su vez benefician al organismo del ser humano con sus nutrientes. Cabe destacar que la composición y valor nutritivo de la leche rica en proteínas de alta calidad, calcio, vitaminas liposolubles A y D, y vitaminas del complejo B, la convierten en un alimento especialmente importante en periodos de crecimiento y desarrollo (infancia y adolescencia) y en situaciones fisiológicas concretas (embarazo y lactancia). Su consumo también contribuye al buen mantenimiento de la masa ósea en el adulto y en el anciano. Son alimentos de fácil consumo y en su conjunto de fácil digestión.
Esta investigación cumple con el objetivo de elaborar productos lácteos quesos y yogurt y colocarlos a la venta a bajos precios ya que la materia prima con que se elaboran son de fácil acceso conseguir ya que nuestro estado cuanta con gran potencial lechero.
En este tema se habla sobre el queso duro y de mano, Yogurt, su significado, varias maneras de elaborarlo, propiedades, características, bases y usos. Además se explica que son bacterias, la producción en la leche del Yogurt, la variedad de sazona, los preservativos y algunos beneficios.
Hay un gran número de empresas que realizan este producto como por ejemplo: Alpina, Los Andes, empresa socialista de productos lácteos, quesera Santo Domingo entre otras. Cabe destacar que el consumo de productos lácteos se ha convertido en un alimento de gran demanda, a pesar que muchas personas no conocen todo su contenido y beneficios.
Desde otro punto de vista dentro del informe en cada capitulo contiene un informe sobre el tema en estudio.
El capitulo I se refiere al planteamiento del problema, el cual es el primer paso que se debe dar, formularse preguntas para llegar a los objetivos de la investigación, la justificación del por qué este proyecto es tan importante.
El capitulo II trata de los Antecedentes de la investigación, las bases teóricas que sustenta el trabajo.
En el capitulo III se explica que la Metodología, es la que contiene todos los aspectos del proceso investigativo, como son la definición de tipo de investigación, población, muestra, y técnicas de recolección de Datos.
Él capitulo IV se llegan a los conclusiones de los objetivos de esta investigación y se dan recomendaciones.
CAPITULO I
1.1 EL PROBLEMA
En la actualidad es palpable la necesidad de que los estudiantes de los liceos adquieren capacidades, habilidades y actitudes en el marco de conocimientos multidisciplinarios de aprendizaje significativos y con pertenecía en el entorno, capaces de resolver problemas de ser emprendedores de proyectos económicos, sociales, políticos y desarrollo sustentable.
Es por eso que hoy en día en dichas instituciones educativas han estado estimulando a sus alumnos a trabajar con proyectos socio – productivos basados en el cooperativismo enfocados a creerles hábitos de trabajo a los estudiantes, ya que para nadie es un secreto la problemática existente las mayoría de jóvenes buscan el camino mas fácil como el de las drogas, la delincuencia y ser distribuidores de estas sustancias estupefacientes que tanto daño le esta causando a la
...