ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pasos a seguir para formar una cooperativa de trabajo

albertharavenaDocumentos de Investigación1 de Mayo de 2017

11.243 Palabras (45 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 45

[pic 1]


Contenido

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO.        2

SERVICIOS QUE PRESTARÁ LA EMPRESA.        3

REALIZACIÓN DE PROYECTOS.        3

SERVICIOS CONTABLES.        3

SERVICIOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y MARKETING.        3

DEFINICIÓN DE MERCADO        5

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS        5

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN.        5

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.        5

COMPETENCIA        6

SECTOR PRIVADO:        6

Asesorías de empresas.        6

Profesionales independientes        6

SECTOR PÚBLICO:        7

ELECCIÓN DE FORMA JURÍDICA        7

LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS:        7

COOPERATIVA DE TRABAJO        8

ANEXO        10

CARACTERÍSTICAS DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA.        10

Naturaleza de una sociedad anónima.        10

Responsabilidad de los accionistas por las deudas sociales.        10

El capital y las acciones.        10

Giro y objeto permitido de una sociedad anónima.        13

Ejercicio de los derechos de los accionistas: las juntas de accionistas.        13

Administración de una sociedad anónima.        17

El Directorio.        17

FORMALIDADES DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA.        22

Escritura S.A.        23

Pasos a seguir para formar una cooperativa de trabajo        37

junta general constitutiva:        37

reducción a escritura pública:        37

registro de comercio:        37

servicio de impuestos internos:        37

departamento de cooperativas:        38


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO.

En este documento se detallarán las acciones encaminadas a poner en funcionamiento, la empresa de asesorías la unión que desarrollará su actividad en ésta ciudad.

 La empresa que tendrá como actividad principal prestar servicio de asesoría en la realización de proyectos, con el fin de obtener fondos estales que ayuden a impulsar los negocios de la región, también se brindaran, servicios de contabilidad, gestión administrativa y marketing.

Apuntando como nicho de mercado a los empresarios y micro empresarios, de la región.

Esta empresa quiere apuntar al desarrollo local en las diversas áreas económicas de la región de los ríos, los lagos y o hasta donde se pueda avanzar territorialmente.

La empresa podrá constituirse bajo la personalidad jurídica de sociedad anónima o de cooperativa de trabajo.

Para la prestación de estos servicios es fundamental el buen equipo de trabajo, es decir, la profesionalidad y el trato que dispensen a los clientes.

SERVICIOS QUE PRESTARÁ LA EMPRESA.

A continuación, describiremos los distintos servicios que se ofrecerán en la empresa de asesoría, ésta se dividirá, para la prestación de sus servicios, en tres áreas.

  REALIZACIÓN DE PROYECTOS.

Preparación, postulación y ejecución de diversos proyectos de inversión, tanto de empresarios individuales como para organizaciones.

Recursos que son otorgados por las diferentes entidades públicas que tiene como fin impulsar el desarrollo económico del país como lo son: INDAP, FOSIS, SERCOTEC, FIA, CORFO, CONADI, CNR, CONAF, CERNATUR, ENTRE OTRAS,

 SERVICIOS CONTABLES.

Servicio integral a la pequeña y mediana empresa, en las áreas de Contabilidad, Tributaria, Auditoría, Recurso Humano y Costos.

 

SERVICIOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y MARKETING.

  • Apoyo en la toma de decisiones, para la formación de equipos de trabajos y coordinación de los mismos, ayuda a identificar y potenciar los liderazgos dentro de la organización, colaborar en la formación de una estructura organizacional eficiente.
  • Análisis de estados financieros y elaboración de indicadores financieros para analizar liquides, solvencia, rentabilidad.
  •  Preparación de un plan de marketing, elaboración de planes estratégicos para  empresas, definición de objetivos análisis de riesgo, FODA, Etc.

DEFINICIÓN DE MERCADO

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

En funcionamiento. Estas empresas solicitarán, básicamente, los servicios de asesoramiento para adjudicarse subsidios estatales, servicio de gestión administrativa para orientar su negocio y servicio contables.

 

 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Los contratos con la administración pública se realizarán a medio/largo plazo, cuando la empresa tenga currículo suficiente como para poder presentarse a concursos o licitaciones y/o tenga un equipo que cumpla con los requisitos geográficamente.

Las empresas clientes de, La empresa serán principalmente de su entorno geográfico cercano ya que, aunque su ámbito de actuación puede abarcar todo el país, aunque siempre se realizará un análisis de costo beneficio antes de la toma de cualquier proyecto. Si el análisis es positivo la distancia será irrelevante.

 

COMPETENCIA

La competencia se desconoce cabalmente, aunque porque existe un mercado amplio de pequeños empresarios, que no saben acceder a benéficos estatales y o tienen un desorden administrativo, lo que no les permite surgir.

Resulta complicado retener a un cliente primero porque no le gusta que nadie se intervenga en su actividad económica, además a la hora de postular a proyecto hay que cumplir con requisitos que los empresarios a veces no quieren cumplir.

Es por ello que los planes de fidelidad, sin olvidar los de captación, empiezan a cobrar toda su importancia. Los principales competidores se dividen en dos grupos diferenciados

SECTOR PRIVADO:

Asesorías de empresas.

En la zona existe la empresa Cega, que presta un servicio similar, Veagotec. consultoras en Valdivia, Paillaco y Osorno

Profesionales independientes

Prestan el mismo servicio que una asesoría, aunque quizá no con las mismas garantías.

SECTOR PÚBLICO:

Centro de desarrollo de negocio la unión, presta un servicio similar, aunque cubre una cuota de mercado pequeña.

Centro de desarrollo de negocio de la municipalidad

Prodesal comunas

ELECCIÓN DE FORMA JURÍDICA

LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS:

Están regidas por la Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas (6) y por el Reglamento de Sociedades Anónimas, aprobado por Decreto Supremo Nº 587 del Ministerio de Hacienda (7).

La sociedad anónima es una sociedad por acciones, lo que significa que los derechos de los accionistas están representados por acciones libremente transferibles. En consecuencia, la persona del accionista es menos determinante al momento de modificar los estatutos de la sociedad y de transferir las acciones. Es por ello que la Ley N° 18.046 define a la sociedad anónima como “una persona jurídica formada por la reunión de un fondo común…”, más que como una asociación de personas.

(6) La Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas se publicó en el Diario Oficial el 22 de octubre de 1981, y ha sido modificada en diversas oportunidades a la fecha.
(7) El Decreto Supremo Nº 587 del Ministerio de Hacienda, que contiene el Reglamento de Sociedades Anónimas, fue publicado el 13 de noviembre de 1982.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb) pdf (348 Kb) docx (44 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com